Ara es mostren 10 de 6820 resultats per a la recerca Sierra b>
El norte del Maestrazgo turolense se baña en las aguas del río Guadalope, indiscutible protagonista hídrico de una zona no especialmente destacable por sus valores pluviométricos. Desde su nacimiento en las estribaciones de la Sierra de Gúdar, cerca de la bonita población de Miravete de la Sierra, el Guadalope se afana por abrirse camino hacia las tierras más domésticas de Calanda, Alcañiz y Caspe. En su empeño por alcanzar el Ebro, río del que es el segundo afluente de mayor longitud de entre los que le ceden aguas por la orilla derecha, deja a su paso una serie de alargadas...
El Cerro del Águila (1446 m) es la cumbre más occidental de la Sierra de Caldereros, territorio declarado Monumento Natural de la Red de espacios naturales de Castilla-La Mancha, y LIC y ZEC de la Red Natura 2000 de la Unión Europea, abarcando una extensión de 2368 ha. Curiosamente, todos los documentos oficiales referidos a este espacio natural insisten en considerar al Cerro del Águila como la máxima cota de Caldereros, ignorando de manera supina el pico Lituero (1457 m), que es sin duda la cumbre más elevada y destacada de este sistema montañoso, dotada incluso de vértice geodésico.
Sea...
La Sierra de Crevillent se encuentra cercana a las poblaciones de Crevillent y a la ciudad de Elx (Elche). Es esta una tierra árida no carente sin embargo de atractivo. En la primavera, los grandes frutales de la zona aportan al paisaje una nota de color y un delicioso aroma de azahar. Con una orientación SW-NE, La Vella (838 m), la situada más al NE, es la cota máxima de la sierra, pero no la única altura: otras dos prominentes montañas, Picatxo o Sant Gaietà (818 m) y Sant Juri (812 m), hacen compañía a La Vella (838 m), esta...
El Pico Cervero (1465 m) es el techo de las Quilamas, un extenso espacio natural situado al S del territorio salmantino, entre el Parque Natural "Las Batuecas-Peña de Francia" y las dehesas infinitas del Campo Charro. Las Quilamas es un sistema montañoso compuesto por un conjunto de sierras (Tamames, Valero y la propia sierra de Quilamas) de estructura algo compleja, que se extienden con orientación NW-SE a partir de dos cordales sensiblemente paralelos, de perfiles alomados y compuestos mayoritariamente por rocas cuarcíticas y pizarrosas.
El cordal principal, presidido por el Pico Cervero (1465 m), cuenta con otras cotas significativas, como...
La Sierra de Torón se trata de una sierra, que se encuentra a caballo entre el Río Ésera, y el Cinca, su punto máximo es el vértice de San Martín, o el O Castillé d´Os Coronals, con 1.173m, sin duda, llegarnos hasta la ermita de San Martín, será, complementar aún mejor, esta excursión, dado la panorámica que se ve desde este lugar, esta sierra, en su totalidad, está vestida, con mucho pinar de repoblación.
Desde la Virgen de la Collada.
Una vez pasado el desvío a Panillo, desde Graus, tras unos 10km de distancia, accederemos a la ermita de la...
Enclavada en la Comarca de Calatayud, al SW de la provincia de Zaragoza, la Sierra de Pardos se eleva modestamente rompiendo la monótona belleza de los campos de cultivo que la rodean. Si bien es un paisaje árido y austero, en pueblos cercanos a la sierra, como Acered, Maluenda y otros, se elaboran buenos vinos enmarcados en la denominación de origen de la comarca a la que pertenecen.Más allá de razones enológicas o culinarias, o incluso como complemento a las mismas o a una visita al también cercano Monasterio de Piedra, un largo paseo por la Sierra de Pardos incluyendo...
El parque natural de la Sierra de Huétor, área de expansión de Granada y pueblos del entorno, tiene varios accesos que facilitan el acercamiento posibilitando admirar Sierra Nevada desde múltiples atalayas, una de ellas es la Sierra de Alfacar. Entre los alicientes de este paraje, además de las vistas, destaca la oportunidad de ver pinsapos sin necesidad de ir a las sierras de Grazalema o de las Nieves. La aproximación más corta y rápida desde la autovía Granada – Guadix consiste en coger la salida del punto km 253, tomando dirección Víznar para subir al área recreativa del Collado Puerto...
La pequeña sierra de Custodia, de poco más de 3 Km. de desarrollo, es una estribación del macizo de Monte Perdido/Tres Serols que domina el flanco izquierdo del valle de Ordesa entre el collado de Góriz o Arrablo (2348 m) y el Cuello Gordo (2188 m). Su cima más elevada, la Punta Custodia (2519 m) se sitúa muy cerca y bien visible desde el albergue montañero (2200 m), de tal modo que sirve de paseo y, en ocasiones, de entrenamiento para los que se aproximan al celebérrimo "Perdido". En los últimos años, la disponibilidad de servicios de autobuses desde Nerín...
La cumbre de Cuesta Labra se sitúa en la sierra de Híjar que toma el nombre del río que nace en su seno, en la vertiente N de la misma. Esta misma sierra es llamada también de Peña Labra. Aunque la cima de esa conocida cumbre de Peña Labra no es la más elevada y se sitúa en el lado occidental, sobre Piedrasluenguas, la denominación aparece arrastrada a todo el cordal de elevaciones, incluyendo al Tres Mares (2176 m) y al Cuchillón (2179 m). El diccionario histórico-geográfico de Madoz al hablar de Híjar nos refiere al río pero también a...
Es la cima más elevada y característica de la sierra de Santxosolo, también llamada Trasmosomos. Con el nombre de Trasmosomos se suelen designar, con frecuencia, dos cumbres cercanas de altitud similar y el collado (617 m) que las separa. La cima SW es un cabezón escarpado denominado Alto de la Celadilla (697 m), mientras que la cima E (que lleva el vértice geodésico) es Espaldaseca (698 m). Lo cierto es que, aunque hoy en día se prefiere el topónimo Trasmosomos para esta elevación, parece apropiado emplear la denominación Espaldaseca o Pico de la Bandera (ver nota), de tal modo que...