Ara es mostren 10 de 512 resultats per a la recerca Zabala
Munobiltxiki es la cota central, recientemente reforestada, de un corto cordal del declive del macizo de Izazpi-Samiño hacia el valle de Iraurgi. La cima principal, Munoaundi (385 m), a unos cuatrocientos metros al sur, está muy cerca del lugar en el que Aranzadi descubrió en 1995 las ruinas de un poblado fortificado de la Edad de Hierro. A unos 500 metros al norte se encuentra Txalintxo (275 m), coronada por una cruz colocada por los azpeitiarras en 1949 como símbolo de la razón que le otorgó el Tribunal Supremo en 1930 en la enconada disputa que mantuvieron con Azkoitia por...
Mendiaundi/Menditxiki, denominaciones que aparecen aparejadas en varios lugares de Euskal Herria, es una contraposición relativa, que sirve para diferenciar, aún cuando como en este caso el contraste entre las dos colinas sea mínimo y las dos sean de muy escasa altura. Ambas forman parte de la última estribación sudoccidental del familiar macizo de Txoritokieta sobre el Urumea. La diferencia con el resto de cimas (Txoritokieta, San Markos, Kutarro, Arramendi, Ametzagaña) es que a diferencia de aquellas, estas dos no parecen haber estado nunca fortificadas. Mendiaundi (117 m) está situada sobre Astigarraga, a cuyo término municipal pertenece. Una alambrada divide a...
Se trata de dos vértices distintos, tan próximos que parece aventurado considerarlos como correspondientes a dos montañas diferentes, si bien el mapa de la Diputación parece llamar Saatsalde al más elevado (366'03 m), que es el que está más al norte, junto a un viejo mojón de separación de Idiazabal y Ormaiztegi, y Zelandietako Gaina al del sur (363'17 m), encima del caserío Zelandieta, en terreno exclusivamente de Idiazabal.  Enfrente, al S-SW está Tximindi. Les separa un collado en torno al semiderruido caserío Zelandietatxikia (322 m). Resulta necesario advertir previamente para quien pretenda subir que así como se puede llegar...
Con el único fin de ir completando todas las cimas del municipio de Vitoria incorporamos esta insignificante cota que además está en una pieza de cultivo por lo que habrá que respetar la fecha que elijamos para subirla. Desde Miñao Goien/Miñano Mayor En la salida de Vitoria hacia el pantano de Urrunaga y antes de llegar a Miñano nos desviamos a la derecha cuando veamos la señal de Parque Tecnológico de Miñano. Cuando llegamos a la par del pueblo y dejándolo al otro lado de la carretera, cogemos la carretera A-3604 dirección Miñano Menor. Enseguida una pista a la derecha...
Gipuzkoa
Discreta cota muy cercana al casco urbano, pero que goza de buenas vistas. En el collado S están las ruinosas casas de Altamiragoikoa. Desde Urki auzoa (Eibar) Una vez en la parte alta, a donde podemos llegar siguiendo uno de los itinerarios creados por el ayuntamiento, en vez de continuar por la pista de Lekamendi, subimos por unas empinadas escaleras que encontraremos a la derecha de la marcha.  A la salida de las mismas nos uniremos al camino que sube de la zona de Unbe. Seguimos en ascenso en dirección SE para hacer luego un giro y cambiar a dirección...
Gipuzkoa Nafarroa
Considerado por algunas versiones como el sector más oriental de la sierra de Altzania, el cordal que se extiende entre los puertos de Etsegarate y Lizarrusti, haciendo límite entre Gipuzkoa y Nafarroa, brinda la oportunidad de un espléndido paseo bajo un extenso hayedo y con la inestimable ayuda orientativa de la línea de mojones que exhiben en su parte plana superior un surco hundido que señalan la dirección este-oeste. Como el recorrido es largo y el paisaje uniforme, puede acabar resultando monótono y se cruzan cimas que en bastantes casos pasan desapercibidas para quien no tenga mucho interés en relacionarlas....
Peñacaída (890 m) es uno de los contrafuertes que sustentan la fachada septentrional del mítico monte Toloño (1277 m). Potente paquete calizo que emerge del hayedo que cubre la vertiente norte de este atractivo macizo compartido entre las comarcas alavesas de Añana (T.M.Zambrana), Mendialdea (T.M.Urizaharra) y Errioxa (T.M.Bastida), y la comarca riojana de la Sonsierra (T.M.San Vicente de la Sonsierra); la cumbre de Peñacaída se inscribe en terrenos del concejo de Bergantzu (Zambrana). Entre las cotas de Peñacaída y Riparasa (1071 m) se encajona el barranco Los Loros, colector hacia el río Inglares/Jugalez ibaia de las precipitaciones que recibe este...
Nafarroa
El collado Izarrita (885 m) es uno de los lugares más populares de inicio de excursiones de la parte oriental de las Malloas / Malloak, debido a que se puede acortar desde Baraibar por la buena pista cementada de 2km, que sirve de mantenimiento a la antena de su cima. En invierno, sin embargo, tras algunas nevadas, es una cima de consolación, dado que los recorridos se alargan en demasía para llegar a las cimas más importantes, aunque posee una vista privilegiada sobre ellas, que hace que merezca la pena reseñarse. En verano es un paseo familiar, interesante con niños,...
Discreta cota herbosa situada entre las cumbres de Aldaburu y Larrumelarre. Desde Martirieta (T2) Situados en el núcleo rural de Martirieta (430 m), tomamos el camino que nace junto al caserío Zendoia por el cual caminamos hasta alcanzar una pequeña bifurcación que en clara dirección S nos deposita  bajo la cumbre de Aldaburu. Dejando a un lado la misma y ya por terreno despejado alcanzamos la cota N en la cual se encuentra el vértice geodésico (751 m), desde la cual se alcanza la amplia cima de Karramiola. Accesos : Martirieta auzoa (50 m)
Situada sobre el puerto de San Román o Bikuña, esta cumbre pasa desapercibida por su poca prominencia y su cercanía a la cumbre de Baio. Desde Legaire (T1) Una de las formas de alcanzar la cumbre es hacerlo desde el raso de Legaire, al cual se accede desde el puerto de Opakua o la más aconsejable y bella, desde Andoin visitando las cascadas de La Tobería. Otra posibilidad sería realizar la ascensión desde Durruma, sin necesidad de pasar por Legaire. Situados pues en el raso de Legaire (995 m), tomamos el camino que se dirige hacia la majada de Araia...