Ara es mostren 10 de 512 resultats per a la recerca Zabala
Discreta elevación boscosa que se desprende al SW de la cumbre de Korosomuño. Desde Oñati (T2) Toda la vertiente S del macizo de Satui se encuentra poblada por grandes bosques de pinos y pistas forestales que hacen de este entorno un auténtico laberinto. La forma más práctica de alcanzar la cima es tomar el carretil que alcanza la borda y caserío de Sarramendi situado bajo la misma cumbre, desde el cual se accede a la cercana cumbre Korosomuño. Accesos: Oñati (1 h 30 m
La cumbre que nos ocupa, junto a las de Maitzegur y Fagamendi , se encuentran en la vertiente sur del cordal Ataun-Burunda que delimita las provincias de Nafarroa y Gipuzkoa. El punto de partida de nuestra salida comienza doscientos metros antes de llegar al camping de Etxarri Aranatz (490 m). Debemos tomar una pista que perfectamente balizada P.R.-NA 133 parte hacia el N. por el bosque. Dada la cantidad de bifurcaciones que nos encontraremos, es importante ir buscando las marcas que jalonan el camino que serpenteando, irá ganando altura poco a poco entre el arbolado. Al llegar al collado (750...
Cumbre del parque de Izki al SE de Urarte y entre los arroyos de Eskarrerana y de la Lucía. Desde Urarte Desde la entrada del pueblo, tomamos el camino asfaltado que rodea un edificio de nueva construcción. A los 500 metros, llegamos a unos indicadores. Hacia la izquierda, parte el camino de 2,4 kilómetros que conduce a Marquinez. Unos 100 metros más adelante, abandonamos el camino asfaltado y giramos a la izquierda, tomando el ancho camino que se bifurca poco después. El de la izquierda seguirá el curso del arroyo de Lucía, y el de la derecha ascenderá hacia el...
Tomamos la pista parcelaria en dirección oeste (W). Dejando la cima de Corrusco a la izquierda, ascendemos suavemente. Al llegar al altillo, un cairn nos indica que debemos abandonar la pista y tomar un sendero en dirección norte (N). Pasamos muy cerca de la cima de Arluze (645 m) y, tras superar la cota 637, situada entre ambos montes, llegamos a la cima. Apenas cinco minutos separan una cumbre de la otra. Accesos: Ogeta (30 min).
Al W del portillo que atraviesa la barrera de Otansur (1076 m) para entrar por el N al valle de Ata, hay varias peñas que no parecen muy diferenciadas al estar dentro del bosque, pero que los mapas y curvas de nivel individualizan perfectamente, como el caso de esta cumbre que supera los 30m de prominencia. Los mapas indican a su derecha el nombre de Burdingurutze, aunque pienso que más propiamente podría referirse al portillo, dado que en él hay una pequeña cruz (gurutze) de hierro (burdin). No habiendo otra denominación, es la adecuada para la cumbre anexa al paso....
Araba Gipuzkoa
También llamada Mugarriaundi, por el gran menhir tumbado que se encuentra en esta despejada cumbre, tan despejada como todas las restantes cumbre de la sierra de Elgea. El collado de Zepoleku (1108 m), curioso nombre por otro lado, separa la cima de la cumbre señera del entorno: Gaboño-Artia (1176 m). El menhir de Mugarraundi tiene la nada desdeñable altura de 5,40 m. En la punta sólo posee una altura de 0,45 m, mientras que en el punto donde se supone hacía base tiene 1 m. Como en el caso del menhir de Mugarriluze, se halla constituido por roca arenisca que...
Cima que se reseña al haber aparecido en la lista de cumbres de Aralar del libro de Luis Millán y Arantza Lizarralde editado por la Federación Vasca de Montaña en 1982. Se nombraba con la siguiente descripción “Lizarrandigain (1009m)-monte situado en el extremo occidental del valle de Ata, al W de Atako arrate”. La denominación oficial actual es Lizarraundigain, que viene a traducirse aproximadamente por alto (gain) del fresnedal (lizarra) grande (aundi). Se trata de una cima no muy prominente, aunque la cresta cimera tiene su pequeño atractivo, al no apreciarse desde el valle por estar dentro de un bosque,...
Gipuzkoa
Entre la arbolada Muñotsa (674 m) y la rocosa Kiriki (536 m) tenemos una cota despejada y con vistas a toda la redonda, en cuya ladera N, a pocos pasos de la cumbre, hay una roca con un lauburu. Desde el collado de Urdausulbiko borda (416 m) Podemos valernos del PR-GI 161, con inicio en el parke Otieta de Andoain, para la aproximación a dicho collado. No obstante, y dependiendo del sentido en el que hagamos el recorrido, tendremos que abandonarlo bien al llegar al Arrintzurrietako erreka, bien al alcanzar la borda de Praxkuren, siendo el primer punto mencionado (el...
Relieve situado al NE de Iturmendi, dentro de su término municipal, próximo a la muga de Bakaiku. Orográficamente sería un cerro secundario de Otsagiko Punta (661 m) que ocupa una posición sudoriental con respecto a la estructura principal. Sus aportes hídricos los recibe el río Arakil, que pasa al S del cerro, a través de las regatas de Otsagi y Arrarteta. Posteriormente estos caudales discurrirán por el corredor fluvial Arakil/Arga/Aragón/Ebro hasta llegar al mar Mediterráneo. La litología del terreno es sedimentaria destacando una peña caliza bastante deforestada en la zona cimera. La cobertura vegetal del relieve, a excepción del espacio...
Gipuzkoa
Podríamos decir que se trata de la última cumbre del macizo de Samiño en su declive hacia la cuenca del Urola. Desde su cima se obtiene bella panorámica sobre la citada cuenca y el macizo de Izarraitz. Desde Martirieta (T2) El barrio de Martirieta se sitúa a 4 km del núcleo de Azkoitia. Situados en el mismo (430 m), junto al caserío Zendoia tomamos el camino para en el primer cruce optar por el ramal que nace en dirección S, hasta enlazar con un camino algo más claro que nos sitúa bajo la cumbre. El camino nos deposita en su...