Amosando 10 dos resultados de 116 para a busca Aldabe
Gipuzkoa
El casco urbano de Antzuola ocupa el centro geográfico de su extenso término municipal, rodeado de seis distritos rurales. El más occidental de ellos, orientado a la muga de Bergara, es Uzarraga. La parte septentrional de este distrito está situada en la falda del macizo de Irukurutzeta y en ella  está el barrio propiamente dicho, que rodea a su valiosa y desvencijada iglesia, desacralizada por la diócesis tras trasladar sus reliquias a la parroquia municipal. El resto de la demarcación, al sur de la regata Deskarga, que una vez traspasado el pueblo hasta desembocar en el Deba se llama río...
Esta es una de las diversas cimas que han sido taladas y sometidas a replantaciones. Hay que aprovechar esa circunstancia para acceder a ellas de forma sencilla, llegando a los puntos más altos de forma visual y sin obstáculos. Desde Erribera (Berriatua-Berritxu) Subir a Epermendi es tan fácil como seguir el camino al cementerio, dado que el camposanto está apostado en su ladera N. Unos metros más arriba de donde éste acaba, está el despejado y visual punto más alto. También se puede acceder por la ladera S, desde Egi.  
Rocosa cumbre del macizo de Gorbeia perteneciente al conjunto de cimas que cierran el laberinto kárstico de Itxina por el S, junto con la herbosa cima de Ipergorta (1235 m), situada al SW Esta cima domina perfectamente la depresión de Itxingote (1053 m), quedando al otro lado, el puntiagudo Altipitatx (1172 m). En estos parajes se levanta la Nevera de Orozko o de Zarate, la más importante de toda Bizkaia. En ella se conservaba la nieve durante todo el año, que era transportada hasta el valle de Orozko e incluso hasta Bilbao/Bilbo, para la fabricación de helados y refrescos.Desde Urigoiti...
Discreta elevación al Este de Dornaots (1174 m) que, al igual que esta última, también combina bosque y lapiaz. Tiene pocas vistas pero llegar hasta ella implica visitar parajes de gran belleza. Es una zona de Aralar poco frecuentada por lo que se recomienda ir con GPS, mapa, brújula y tener conocimientos básicos de orientación. Desde Albi Se puede acceder de varias formas incluso desde Albi. Una de ellas sería partir del parking de Albi (980 m) por el frecuentado camino que lleva al refugio libre de Bustintza. Una vez dejado atrás el refugio llegamos a un vallecito en el...
El extremo sur del espolón de Igiñiger recibe el nombre de Bedargogor y ahora tiene un buzón donde así consta. Acercarse hasta él nos asegura unas vistas excelentes. Desde las canteras de Murua Recorreremos el sendero balizado que va a las cuevas de Mairuelegorreta, disfrutando de las imponentes hayas que nos envuelven. Al comienzo del recorrido hay panel informativo y postes direccionales. En un momento dado, la pista se divide en dos: elegiremos la de la derecha que recorre las faldas de Gingia y Artzegi, pasando junto a la txabola de Asunkorta. Cruzaremos dos cierres habilitados para, tras el segundo,...
Montecillo al suroeste de Etxabarri Urtupiña, sin valor montañero y perteneciente al grupo de cerros talados para la creación de fincas agrícolas extensivas. En este humilde cerro podemos contemplar los restos de su primigenia vegetación, en su empinada vertiente norte. Desde Etxabarri Urtupiña Iniciamos la ruta desde Etxabarri Urtupiña por una pista asfaltada que abandona esta localidad dirección suroeste. Esta pista nos lleva hasta un collado, el cual superamos  y comenzamos a descender dirección oeste. Buscaremos a nuestra derecha el sitio propicio para cruzar la cuneta y aprovechando que la finca se encuentra cosechada, nos dirigiremos dirección norte para llegar...
Cerro situado al S de Ciganda/Ziganda, localidad perteneciente al municipio de Atez/Atetz, comarca de Ultzamaldea y merindad de Pamplona. Orográficamente es un cerro secundario de las estribaciones meridionales de Arraldegaña (813 m) y su drenaje lo realiza la regata Urepel, que se fusiona con la de Ozia a la altura de Aróstegui, tomando el nombre de esta localidad hasta su desembocadura en el río Ultzama. La solera es terrosa y su espacio lo comparten campas para usos ganaderos y un robledal. La cima se ubica dentro de la masa boscosa, en los aledaños de los prados. Desde Ciganda/Ziganda Tomamos un...
Cota del sector sur del Gorbeia situada a muy pocos metros de la pista que va de la majada de Austigarmin hacia Peña Urratxa, al fondo de Zaistegi. Es vecina de Lasarreko atxa, más conocido y visitado gracias al buzón que tiene en su cima, aunque ésta sea de menor altura que la que nos ocupa. El invierno y comienzo de la primavera es el mejor momento para percatarse de su presencia ya que la ausencia de follaje de las hayas nos permiten distinguir entonces su individualidad.Desde la majada de AustigarminSeguiremos la pista que atraviesa la majada y que nos...
Desde Gorostolamendi, en la muga de Gipuzkoa y Bizkaia, desciende hacia el NW un cordal secundario que a través de la cota de Mitxelaungaña, de escasísimo relieve, va derivando en sucesivas alturas, para remontar después de la dolina de Ziñua en el airoso Miruaitz y descender después hasta Mutriku. Entre ellas está esta con el socorrido nombre de Mendigaña, que aún siendo de las más elevadas, es de muy poco perfil y prácticamente nulo atractivo. Está rodeada por una alambrada, por lo que hay que buscar alguno de los puntos de paso para llegar hasta el punto cimero. SUBIDA DESDE...
Cumbre olvidada en el corazón del macizo de Arno que arroja un desnivel de 23 metros sobre su collado NE que le une al monte Bandera. Sus características son con toda crudeza las inherentes al entorno, con un bosque tupido y uniforme y sus calizas profundamente erosionadas.  Cercano a la dolina de Arterreaga, a corta distancia pasa el recorrido del PR-GI 22, asignado a la Vuelta a Mutriku, a cuyo término municipal pertenece.  ACCESO. Lo caótico del terreno dificulta una descripción detallada de los itinerarios a seguir para llegar a esta cima. Si se parte de Kalbaixo (240 m) siguiendo...