Mostrando 10 de 9196 resultados para la búsqueda Alto
El área recreativa de la ermita de San Pedruco, en donde se celebra romería anual el 1 de agosto, está incluida en la red de miradores del Alto Asón. Rodeada de robles y dotada de bolera constituye el punto ideal de inicio al Alto de Campizón en caso de utilizar el vehículo propio para llegar a Rascón (Ampuero).
Ermita de San Pedruco. Rascón (Ampuero).
De la ermita seguiremos por carretera hasta el centro del barrio, con parada de bus y fuente de abundante agua. Seguimos las balizas blancas y amarillas del PR-S 132, dejando a la izquierda un depósito de...
Relieve enclavado en las estribaciones noroccidentales de la Sierra de Hinodejo, sobre el margen izquierdo del Rioviejo/Milanos. Este curso fluvial capta si escorrentía para encauzarla a través del corredor Abión/Ucero/Duero hasta el océano Atlántico. Territorialmente pertenece a la Cuenca, situándose al SW del núcleo urbano de esta población integrada en el ayuntamiento de Golmayo, mojonero con el término de la Aldehuela de Calatañazor. La cobertura vegetal del monte consiste en un pinar de repoblación, con un sotobosque donde encontramos enebros, endrinos, tomillos, aliagas,...etc, sobre una solera donde predominan los materiales calizos.
Al NNW se encuentran los restos del despoblado...
Discreto relieve ubicado al Sur de Kurkuxulo (1018 m) y al Norte de Añiki (923 m). Forma parte de la divisoria de aguas entre el barranco de Adoáin/Egúrzanos, receptor de su escorrentía occidental, y el barranco de Cerréncano, captador de los aportes orientales. Ambas regatas subsidian al corredor fluvial Salazar/Irati/Aragón/Ebro, que canalizara estos aportes hídricos hasta el mar Mediterráneo. Administrativamente se halla en el término municipal de Adoáin, al SE de su casco urbano. A su vez, esta localidad navarra esta integrada en el municipio de Urraúl Alto. El tipo de rocas que encontramos son calizas y margas y su...
Cerro de fisonomía amesetada, situado en el cordal principal de los Agudos, al WNW de la cumbre principal. Su territorio lo comparten Calahorra (N) y Autol (S), ubicándose la cima en el término de la 2º población. Sobre el terreno aparenta hallarse la cumbre en la muga de las dos localidades pero la cartografía oficial la sitúa en la parte meridional de la amplia planicie cimera. Los aportes hídricos los recibe el río Cidaco (meridionales) y la yasa de las Conchas (septentrionales), siendo ambos cauces subsidiarios del río Ebro. La litología está compuesta de materiales sedimentarias (areniscas, cantos rodados y...
Relieve alargado, situado en el extremo Noroccidental del término municipal de Gallipiezo/Galipentzu, al Sur de la carretera NA-132. Su escorrentía la recibe el río Aragón, subsidiada por el barranco Gezari/Induxi, para encauzarla hasta el mar Mediterráneo a través del Ebro. La litología del terreno es sedimentaria (arcillas y areniscas). En su cobertura vegetal predomina el matorral (tomillos, aliagas,...) y las herbáceas, acompañados de algunos especímenes de enebros, carrascas y pinos carrascos.
La posición de la cima resulta evidente en la cresta de roca arenisca del relieve y nos brinda panorámicas visuales del entorno.
Desde el área de descanso de...
Se ubica al S de la alargada lomada de Mojón Alto que entronca con las altas cumbres de La Demanda en la zona de Gatón. La pequeña prominencia más al S, de llama Cerro Picas (1365 m).
Desde Canales de la Sierra (T2)
Estacionando en Canales de la Sierra (1019 m), junto a instalaciones ganadera, seguir la pista en dirección N hacia la sierra por el barranco del arroyo de las Cordachas. A los pocos minutos al llegar a un desvío (1049 m), seguir a la derecha (NE) ganando altura hasta el rellano de Los Duntes (1117 m) y seguir...
Al NW de los tres aerogeneradores que rodean la cima del cabezo de La Campaña (619 m), cerca de la localidad de Pueyo, se encuentra el Alto del Ginebral (600 m). Su cima está en el cabezo de en medio, de los tres de similar altura que tienen un puesto de palomas en el pequeño cordal.
El hito se encuentra a los pies del puesto de palomas, rodeados de los palos secos y quemados, muestra del incendio que devastó la zona el año 2016, aunque poco a poco la vegetación se va recuperando algo.
Desde ermita de Santiago (575 m)...
En la sierra de la Ballenera que separa La Rioja de Soria, tenemos tres modestas cumbres entre el vértice geodésico Majano (1271 m) y el cabezo de Valcardera (1023 m); el Alto de Peralonso (1142 m), el de Mingohierro (1072 m) y el de la Casilla (1051 m). El Alto de la Casilla (1051 m) es el más cercano a Valcardera (1023 m) y se encuentra entre romeros y jaras, que pueblan el cortafuego que va entre carraquillas por la parte cimera de la sierra de la ballenera , teniendo por el sur la provincia de Soria (San Pedro Manrique)...
Cumbre de la divisoria Miera-Pisueña al Este de Villacarriedo (202 m) y Selaya (230 m). Es una montaña suave relieve que contrata fuertemente con el macizo kásrtico de Esguinza (964 m), de igual altura.El valle de Carrido, bañado por el Pisueña, se halla separado del valle de Pas por una sierra que desprendiéndose de los Picones de Sopeña (1287 m) hacia poniente va a buscar al puerto de La Braguía (707 m) y el cordal de cumbres del Berana (889 m) y Tablau (846 m). Estas verdes montañas establecen un límite más que definido con los valles de Pas y...
Cumbre visible y prominente que se encuentra en la actualidad bastante inaccesible, pero que ascendí, con más pena que gloria, de camino a Txurriko / Boyeral (879 m). Hay veces que las reseñas se publican para mostrar cumbres interesantes, pero otras veces, como es el caso, es únicamente para dejar la información para quien tenga curiosidad, ya que el interés es escaso, y esta cumbre está destinada a coleccionistas "cabezotas", que se empeñen en querer subir todos los montes que ven a su alcance. La prominencia superior a 60m hace casi obligada la publicación.Desde Meoz / Meotz por Javerri (T2)Seguimos...