Mostrando 10 de 9198 resultados para la búsqueda Alto
Cumbre destacada del entorno del embalse de Alloz / Allotz, de ruta más interesante que la propia cima, bastante deslucida en su pinar cimero.La zona y la cumbre tradicionalmente se han denominado Burumendi, por un antiguo despoblado ya desaparecido, también conocido como Murumendi, aunque los mapas actuales del Gobierno de Navarra también la denominan Alto de la Vieja. Documentos antiguos la mencionan como cierre del tradicional paso del río Salado, entre los Altos de Irurre (687 m) y Burumendi (603 m), como vemos denominados por poblaciones cercanas. Es conocido que fue el utilizado por Abderramán III en el año 920 para...
Paresotas (705 m) es una aldea más perdida en el macizo montañoso que accidenta el valle de Losa entre los cursos de los ríos Jerea (Losa) y Salón. En la actualidad una red de senderos anima a visitar este enclave poco conocido por los montañeros al carecer de cumbres emblemáticas. De la red de senderos, el hito más importante es, sin lugar a dudas, el paso del importante sendero histórico (GR-1), además del GR-186 (Caminos de Medina). También debemos comentar el PRC-BU-134 entre Momediano y Paresotas, que recupera, además, el viejo camino que une Parosotas con la ermita de Nuestra...
Rápido acceso desde el alto de la carretera (1084 m) que une Navalsaz con Cornago. Acceso: Alto carretera de Navalsaz (15 min).
Alto del Llano (1095 m), es la cima de una pequeña paramera, situada en el sector S de Sierra Gorda. Ocupa una posición septentrional, separada por un collado (1022 m) de La Corona (1099 m), cima secundaria de la parte meridional que tiene su cota mas elevada al W del Llano de las Simas, que se identifica por el pilar geodésico "Corona" (1107 m). La cumbre se encuentra en medio de la cimentación de un antiguo edificio de gruesas paredes, planta cuadrada y pequeño tamaño. Junto a ella se observa un abrigo pastoril muy deteriorado. Un posible acceso es el...
Cumbre muy modesta y poco individualizada de la llamada sierra de Taxoare o Tajonar que cierra el valle de Aranguren por su parte Sur, presidido por el embalse denominado Vaso de Zolina. Esta sierra se prolonga de Oeste hacia el Este empalmando con la sierra de Aranguren que toma una dirección Norte-Sur cerrando el valle de Aranguren por el Este. La cima también se denomina Arbide.El nombre Tajonar y, el más antiguo de Taxoare, significa simple y llanamente, lo que nos puede parecer: Lugar de tejones. Este topónimo pertenece al pueblo del valle de Aranguren, en cuya toponímia, eminentemente euskérica,...
Alto situado a la parte noroccidental de Esparza, población integrada en la Cendea de Galar. El aspecto que nos ofrece el relieve en la actualidad es el de una colina redondeada, de líneas suaves, ocupada por un campo de cultivo. El topónimo se basa en la existencia de una antigua ermita en la zona, dedicada a Santa Engracia, de la cual no se aprecian restos actualmente. En el sector oriental del relieve, donde actualmente se asienta la parte alta del pueblo de esparza, hubo un castro de la edad del Hierro, el cual es tratado en el libro de Aldeas...
Situado al NW de Campiña (2048 m) y dominando la Laguna de la Tejera, el Alto de la Campiña pertenece a esa línea de cotas por encima de los 2.000 m que dominan el entorno de las lagunas de Neila. Se trata de una doble loma cimera, siendo la oriental un metro más alta que la occidental y que apenas distan 9 metros de altura entre una y otra. El acceso desde Laguna Larga es un bonito paseo. Deberemos tomar el camino que desde el parking se dirige hacia las lagunas, para pasar entre La Laguna Larga y la Corta y...
Entre Herramelluri y Treviana, el territorio Riojano se encuentra salpicado por pequeños cerros dispersos muy modestos, que apenas expresan relieve de importancia. A mitad de camino entre las poblaciones citadas encontramos el Alto de las Ánimas (631 m). Unos 3 km al E de Treviana se encuentra la ermita de Nuestra Señora de la Junquera, que constituye la iglesia de la antigua aldea de Juncaria, la primera citada  en el Cartulario de San Millán de la Cogolla (15 de mayo del año 863 ). En el km.4,300 de la LR-304 encontramos la pista (WNW) de Vallondo. Enseguida, a la izquierda,...
Nafarroa
Máxima altura de la sierra de Illon, entre los valles de Erronkari (El Roncal), al E, y Romanzado, al S. Esta alineación montañosa posee tres cumbres características que, de levante a poniente, son Borreguil o Belbún (1423 m), Illon (1281 m) y San Kiriko (1172 m), con ermita en la misma cúspide de la montaña. Por el W, la sierra se inicia en la Foz de Aspurtz o Aspurgi labrada por el río Zaraitzu/Salazar que, un poco más adelante, abrirá el impresionante cañón de paredes verticales conocido con el nombre de Foz de Arbaiun. En el E, encontramos otra foz...
Cota secundaria, de relleno, que pilla de paso en la subida al Pico de la Rasa si se opta por hacerlo desde Barniedo. Aparentemente es más corto alcanzarla si se sale de Valverde de la Sierra. Desde Barniedo de la Reina. Una vez en la fuente que hay junto al puente sobre el río Esla, y sin cruzarlo, seguiremos el sendero balizado como PR-LE 54 "Barniedo de la Reina Valverde de la Sierra" que tiene su inicio algo más adelante, tras cruzar un pequeño paso de cemento sobre el canal. Se alcanza primero el enclave de Los Pandos (1503 m),...