Mostrando 10 de 9207 resultados para la búsqueda Alto
Desde Badarán (T1)
En Badarán (623 m) salir junto a la central hidroeléctrica tomando un camino (SE) que cruza al río Cárdenas (619 m). Luego se llega a una intersección y se toma el camino de la izquierda (Camino de la Calleja) que va subiendo (SE) hasta finalizar en terreno no cultivado al N de la cumbre, que parece un cepellón desprendido de una gran maceta y que forma una isla entre fincas cultivadas. Aproximarse a la cumbre y superarla por el lado S.
Accesos: Badarán (30 min).
Altivo pico perteneciente al macizo oriental de Picos de Europa que forma con la Peña Jumales la canal de Lovia, coronada ésta por el precioso Monte Lovia, importante masa forestal compuesta principalmente por robles.
Desde Colio
Nos acercamos al barrio de La Parte para, una vez en su fuente, girar a la izquierda e ir ganando altura por una pista en su mayor parte hormigonada. Haciendo frente a la fuerte pendiente, llegamos a los puertos de Ullances, amplio collado donde giraremos a la derecha, teniendo en primer término, muy cerca, la Choza de Jumales o de Palmiñán, cabaña propiedad de...
Monte de discreta prominencia situado al SW del despoblado de Guindano (Urraúl Alto/Urraulgoiti), por cuyas estribaciones orientales discurre la carretera NA- 2103. Sus aportes hídricos los recibe el río Egurzanos, afluente del Salazar, al que vierten sus laderas orientales (directamente) y es receptor de los barrancos de Maralde y de Salbatore que drenan sus flancos septentrional y meridional de forma respectiva. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarias (margas, areniscas, arcillas,...) y en su cobertura vegetal destacan pinos silvestres, quejigos, bojes, enebros,...etc.
La cima resalta poco en un espacio bastante homogéneo. Optamos por situarla en los restos de...
El Río Salado modela una espectacular hoz al abrirse camino entre las muelas de las serranías guadalajareñas (Sierra de la Muela y Muela de la Olmeda). El lugar ubica en unas de sus sinuosidades la pintoresca población de Santamera, pedanía de Riofrío del Llano, que da nombre al accidente geográfico "Hoz de Santamera". Es un espacio muy frecuentado para hacer una ruta de senderismo que recorre el cañón siguiendo la vera del río Salado hasta llegar a la cola N del embalse del Atance, que nos permite deleitarnos observando los cortados rocosos y las aves rupícolas que los habitan. Otra...
El alto das Valiñas es la cima más alta del Monte das Quintas, situado entre los barrancos de Insuela y el de Fervenza.Desde As QuintasDesde As Quintas (423 m.) se coge una pista que va hacia el sur, al principio esta pista da alguna curva para ir ganando altura mientras se introduce un bosque de rivera donde ya comienza a llanear, tras ignorar varias pistas que salen hacia la derecha (las cuales también acabarían ascendido a la cumbre), se llega a un cruce, fácilmente distinguible porque la pista que sale hacia la izquierda cruza el río. Continuaremos de frente para...
Al Sudeste de la provincia de Soria, integrados en el municipio de Arcos de Jalón, se encuentran los pueblos de Chaorna, Judes, Iruecha, Ságuides... entre otros, que se encuadran en el sector soriano de la sierra del Solorio. Este espacio cuenta con uno de los sabinares mas destacados de la península ibérica y esta catalogado como zona LIC, dentro de la red Natura 2000.
La sierra de Solorio es una de las sierras occidentales del Sistema Ibérico, con vertientes a las cuencas del Tajo y del Ebro. Se extiende entre las provincias de Guadalajara, Soria y Zaragoza; hacia el N...
Pequeña loma cultivada al N del Cerro Mirabel o de Grañón (809 m).
Desde Grañón (T1)
Desde Grañón (735 m) salir a la N-120 y tomar la LR-308 en dirección a Villalobar de Rioja durante 2 km hasta situarnos detrás del Cerro Mirabel (809 m). Antes de descenso de la carretera, subir a la izquierda (N) entre cultivos hasta la cumbre del Alto de Valles (691 m).
Accesos: Grañón (30 min).
Cumbre de bastante escaso interés cercana a San Pantaleón de Aras (45 m) cubierta por eucaliptos.
Desde la Mortera (T1)
De San Pantaleón de Aras, la carretera al santuario de La Aparecida sube un primer puerto antes de bajar ligeramente a Buera. Iniciamos la marcha por un carril asfaltado en ese lugar, el Alto de La Mortera (196 m). Cuando el carril logra su punto dominante (245 m), seguir por una pista forestal (NE) que cruza la plantación de eucaliptos, dejando a la derecha la primera cota (281 m). Tras una pequeña parte horizontal, justo antes de la cota principal,...
En la parte más occidental de la sierra de la Virgen, a mitad de camino entre las localidades aragonesas de Aranda de Moncayo y Clarés de Ribota, tenemos el Alto de la Torrecilla (1133 m).
Su cima, al igual que sus alrededores, está cubierta de arbustos de coscojas y algo de gayuba a ras de suelo, que no impiden el paso entre ellas.
Desde Clarés de Ribota (940 m).
Salimos desde la localidad zaragozana de Clarés de Ribota (940 m) hacia el norte, pasando por el curioso lavadero con una caudalosa fuente circular. Al llegar al Arroyo de la...
El Alto del Santo (1045 m) es una modesta cumbre, techo del término municipal de Centenera del Campo, localidad soriana integrada en el municipio de Coscurita. Es un cerro testigo con un pequeño estrato rocoso sobre su área cimera que persiste sobre una litología arcillosa muy afectada por la erosión.En su cumbre hubo una ermita, hace siglos desaparecida, dedicada a San Cristóbal, cuya talla se conserva en la iglesia parroquial. La iglesia esta emplazada sobre un cerro, actualmente se denomina parroquia de San Benito pero en el diccionario de Madoz consta dedicada a la Transfiguración del Señor. Como curiosidad en la...