Amosando 10 dos resultados de 9261 para a busca Alto
En el inmenso marojal que es el Parque Natural de Izki, encontramos una serie de cerros de escasa entidad, pero que nos sirven para tratar de “asomarnos” y tratar de tener una perspectiva del entorno, ya que una vez que nos hemos adentrado en este vasto bosque, la laberíntica red de pistas tiende a desorientarnos por completo. Uno de estos cerros es El Guindo, una cima situada al norte de este pequeño macizo rodeado por los ríos Izki, Los Trancos y Lataeta. Cima que se sitúa junto a un roble de imponente porte.
Desde Quintana
Abandonamos Quintana descendiendo por la...
Relieve situado en las estribaciones Sudoccidentales del Moncayuelo (504 m), al S del barranco de Valobero que lo separa de Catón (482 m) y al N del barranco de Palamura que lo separa de La Atalaya (376 m). Sus laderas Occidentales vierten directamente sobre la ribera izquierda del río Arga, al igual que los barrancos citados. Se encuentra dentro del término municipal de Falces, al NE de la población. Su litología es sedimentaria ( roca caliza y arcillas) y en su cobertura vegetal predomina la coscoja y el matorral (tomillo, aulagas, espliego), en la parte montaraz, y repoblaciones de pino...
El Alto de Beragu o Berago (803 m) es la cumbre más oriental del cordal que se encuentra entre Gallipienzo / Gallipientzu y el puerto de Lerga (750 m), siendo la más importante el Sutxu / Chucho Alto (932 m), que es la más occidental y que sirve de nudo de enlace con el cordal de la sierra de Ujué / Usua.
A pesar de poseer el taco geodésico, los mapas actuales señalan a otra cima más occidental, denominada Zaldinaga (806 m) como más elevada. La antecima oriental de nuestra cumbre también tiene nombre y se denomina San Pelayo (775 m),...
Este singular núcleo de montañas combina la extrema bravura de los Picos de Europa con la característica placidez de la orografía cantábrica. Ubiña es un crestón calizo erizado de cumbres que emergen sobre los pastizales de sus altos puertos.
Toponimia
Parece provenir del adjetivo latino Albinus, blanco, por lo que parece un equivalente a "Peña Blanca".
El macizo de Ubiña
Se eleva en la cordillera cantábrica entre el puerto de Ventana (1586 m) y el puerto del Palo (1689 m), siendo su cumbre más emblemática la Peña Ubiña (2411 m), aunque los Picos del Fontán (2414 m) resultan ser ligeramente...
Empezamos en la Casa Forestal Los Peñoncillos (1288m) a donde se accede desde la salida 259 de la A92
Tomamos el Sendero de la Cañada del Sereno a través de un bonito pinar. Al llegar a un mirador con panel informativo, abandonamos el sendero y subimos monte a través, matorral y algunas rocas complican la subida sin senda clara, salvo algún camino de cabras.
La cumbre muy boscosa. ofrece vistas Sobre Sierra Nevada y al propia Sierra de Huétor.
Es una pequeña cumbre a un lado del viejo camino que une Ibrillos con Tormantos, formando parte de una alineación de pequeñas lomas, cuyo exponente principal es el Castillo de Ibrillos (847 m).
Desde Ibrillos (T1)
En Ibrillos (735 m), tomar la pista (NE) que se dirige a Tormantos recorriendo un valle en sentido descendente. Al cabo de 3 km de marcha (668 m) se llega a un desvío, donde se gira a la izquierda (W). Se llega entonces a un alto (715 m), con la cumbre a pocos metros a la derecha, situada sobre terreno cultivado (739 m).
Accesos:...
Relieve ubicado en la parte oriental de Javerri/Xaberri, enclave perteneciente al municipio Valle de Lónguida/Longida, próximo al término municipal de Larequi (Urrául Alto/Urraulgoiti). Su topónimo se basa en la denominación del paraje, Urrozgoiti, con el añadido del determinante SE para diferenciarlo de otro relieve de mas categoría de la zona al que nombramos empleando el vocablo nuclear. Su escorrentía la reciben los barrancos de Sario/javerri y el de Uli/Mugueta, subsidiarios del río Irati, que será transportada, por el corredor fluvial Irati/Aragón/Ebro, hasta el mar Mediterráneo. La litología del terreno es sedimentaria (arcillas, margas, areniscas,...). En su cobertura vegetal predomina las...
Aunque modesta, panorámica cota en la divisoria que separa el barranco del río Pedroso, del barranco del arroyo Canto Grande. Su denominación proviene del verbo "Esculcar", con el significado de vigilar o espiar. Por tanto, haría referencia a su destacada posición para el control visual del territorio. Sobre la cima se ha constituido una plataforma asentada con piedras, seguramente para servir de pastos para el ganado. La toponimia revela, además, el término de Eras de Ponzo, que podría señalar a la utilidad de este tipo de espacios para los pastores.
La abundancia de pastos en el territorio de Pedroso ha...
Cerro situado en un cordal secundario del macizo de Ugaste (629 m) que se desprende a la parte meridional de la cima oeste del Castellar (621 m). Su topónimo lo basamos en la denominación del paraje de su piedemonte oriental, denominado como Valdeborro (IDENA) o como Laval del Burro (IGN), dando la impresión que son dos acepciones de un mismo término generadas por la transmisión oral entre los lugareños. En la parte nororiental del cerro, donde en la actualidad encontramos una nave moderna, IDENA muestra el topónimo de Corral de Mariaelcura, que hacemos constar en otros nombres como otra posible...
Al este de Araia, una serena planicie se extiende entre la sierra de Entzia y los montes de Altzania, creando un paisaje bucólico y apacible. Una serie de pequeñas colinas emergen entre los pastos, como La Choza, un promontorio situado al norte de Ilarduia, coronado por un depósito de abastecimiento de agua potable. Estos lugares son ideales para visitar cuando se busca un paseo relajante y tranquilo, sin necesidad de grandes aspiraciones montañeras, perfecto para desconectar y disfrutar de la naturaleza.
Desde Ilarduia
Comenzamos la ruta en el pueblo por una parcelaria dirección norte, y en el primer desvío a...