Mostrando 10 de 9262 resultados para la búsqueda Alto
Cima que cierra por el N el barranco de Barduces, y que tiene entronque con el cordal principal en la cima NE (745 m), aunque no logré acceder desde ella. Es la que más dificultades me impuso de este cordal para encontrar alguna ruta hasta su cima. Actualmente existe un itinerario de acceso, balizado y arreglado en parte por los cazadores, pero parece que incluso ellos mismos han desistido de momento de mejorarlo, o quizás están en ello, dado que las cintas de plástico ni siquiera están descoloridas por el sol. Según el mapa del gobierno de Navarra la cima...
Nafarroa
Cerro situado en las estribaciones meridionales de la Sierra de Monjardín, en el extremo S de un cordal cuya cima mas representativa es Otxandibar (715 m). Se sitúa en el interfluvio entre el arroyo Salado (W) y el barranco Pikauren/arroyo Bueno (E), que subsidian al río Ega a través del arroyo Riomayor. Este cauce vertebra la comarca natural navarra de la Solana, la cual forma parte de la merindad de Tierra Estella. El topónimo Urgesala, asociado al paraje donde se halla el cerro, traducido del euskera significa agua salada, en paralelo al arroyo Salado que capta la escorrentía de sus...
La cima occidental de los montes de Valmediano, que en su origen se denominaban Montemediano, es de interés por haber poseído un castro prerromano, del que se conservan varios restos de muralla y la explanada el poblado. Es fácil de combinar con la cima principal. Respecto al castro de la edad de Bronce nos informa Javier Armendáriz que parece haberse abandonado antes del siglo I a.C. y su principal defensa era un gran foso situado al NE sobre el que había un muro de unos 2 m. Una vez superado el acceso circunvalaba por done hay un campo de cereal...
Cima situada en la parte meridional de un cordal Secundario (NW-SE), que se desprende de Chucho Alto/Txutxu (930 m) y ubica en su parte intermedia el Alto del Camposanto (844 m) y el núcleo urbano de Ujué, asentado sobre el cerro de nombre homónimo (813 m). Su territorio lo delimitan los barrancos de Azandieta (W) y el de Aliaga (E), que confluyen en el barranco de Lezáin, al S del cordal,  el cual es afluente del río Aragón por su margen derecho. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios (arcillas y areniscas). En la zona encontramos modestos cerros...
El itinerario más sencillo parte de la ermita de Garrastatxu desde donde en apenas 200  metros al Norte se encuentra la cima. Podremos completar la ruta alcanzando el cordal que va de Katxabaso hasta Goikogana (569 m) y de aquí bajar a Baranbio Goikoa y seguir hasta la Ermita de Garrastatxu. Desde Baranbio Goikoa Cogemos el carril al Este que se dirige hacia la Ermita de Garratatxu. Al llegar al collado de Garate (557 m) dejamos el camino hacia el collado de Katzabaso (592 m) y nos dirigimos al Sur  por la vertiente Oriental por un camino que en un...
Al Este de Aberasturi  y en terreno cultivable  existen dos cotas identificadas con su nombre en los mapas e Geoaraba e Ibilbideak, que no tienen ningún valor montañero pero con el propósito de identificar todas las cumbres del municipio de Vitoria, las reseñamos por si alguien quiere visitarles en un día de “reposo activo” y darse un paseo por las pistas de alrededor. Tener en cuenta que al ser terreno de cultivo se debe en época adecuada. Si la época es la correcta podemos ir de una cota a la otra cómodamente. Desde Aberasturi Al Este del pueblo cogemos el...
Pitxandurri (772 m) es una modesta cota situada en el cordal meridional del Alto del Castillo (836 m), entre la cumbre de Ganube (783 m) y el collado Las Lastras (715 m), paso del camino que enlaza la localidad de Andagoia con la de Sendadiano por el barranco de Yartos. Apenas a 80 metros al SW de la cima se localiza el paraje denominado "Esquina Pitxandurri", como consta en la chapa del mojón nº 26 que señala el límite oriental de la Comunidad de Enmenetu o Esmenetu, terreno silvopastoral de propiedad mancomunada entre los concejos kuartangueses de Sendadiano y Anda,...
El ayuntamiento de Falces ha restaurado la cabaña de pastores de Arriazu y señalizado un recorrido para visitarla, pero para describirlo debemos asociar alguna cima cercana. La cabaña tiene un curioso aspecto cónico y puede despertar nuestra curiosidad. La primera parte va por pistas en buen estado, incluso con algún tramo asfaltado, por lo que podemos acortarlo bastante con el propio vehículo.  Este cordal levanta varias cotas similares al resto de anticlinales de esta zona, con varias puntas, siendo esta oriental la más prominente, aunque sea más baja. Desde el cementerio de Falces o el Corral de Hilario En la...
Relieve situado el la parte occidental de las cabeceras del barranco de la Calera. Administrativamente se halla en el sector noroccidental del término municipal de la localidad navarra de Fitero, próximo a la muga riojana de Alfaro. Su topónimo, compartido con otros dos relieves de la zona, que diferenciamos utilizando el comodín de su posición espacial, se basa en la denominación del paraje que lo engloba. Sus aportes hídricos los captan el arroyo del Baño (occidentales) y el barranco de la Calera (orientales) para subsidiarlos al río Alhama. Posteriormente esta escorrentía seguirá su periplo hasta el mar Mediterráneo a través...
Relieve ubicado en el interfluvio de dos ramales cabeceros del barranco de la Calera. Su topónimo, cuyo núcleo comparten tres cimas, se basa en la denominación del paraje con el añadido de su posición espacial respecto a la cima principal del conjunto "Valdecalera (577 m)". Administrativamente se halla ubicado en el sector noroccidental del término municipal de Fitero, próximo a la muga riojana de Alfaro. Su escorrentía la recibe el barranco de la Calera, a través de sus dos ramales cabeceros, para subsidiarla al río Alhama. Posteriormente estos aportes hídricos serán canalizados por el río Ebro hasta el mar Mediterráneo....