Mostrando 10 de 9268 resultados para la búsqueda Alto
Punto culminante del macizo kárstico formado por las sierras de Peña Villa y Peña Llabres, estribación septentrional de la Sierra de Cuera en su extremo de poniente; a través del Alto de La Tornería enlaza con el poljé de Llosa Viango, prodigioso valle cerrado que discurre en dirección E-W entre el cordal principal del Cuera y la ignorada y desconocida sierra paralela, erizada de picones calizos (La Valleya-766 m y La Salgar-766 m), que en Celorio denominan como El Risque. Entre Peña Villa y Peña Llabres se abre la profunda depresión del Valle de Llabres (entre el Collado la Prida,...
Última cota del macizo de Sollube antes de caer vertiginosamente hacia el mar y morir en el mismo Cabo de Machichaco. Apenas destaca dentro de un cordal situado al W del Alto de Sollube y en su cima podemos encontrar una vallada edificación que protege una antena de repetición. Se cree que en su cima pudo haber una fortificación romana y no debemos olvidar que al N del mismo y cercana al Cabo de Machichaco se encuentra la iglesia de San Juan de Gaztelugatxe a la que accederemos por una bella escalinata realizada en la misma roca y dentro de...
Cumbre herbosa en descenso sin prominencia alguna.
Desde el Puerto de Rivas o Puerto de Peñacerrada
A escasos metros del puerto, cuando la pista gira 90º a la izquierda, continuamos unos 300 metros hasta encarar la cumbre de Bonbalatxi (1224 m) desde donde veremos el cordal herboso que se desprende de Peña Colorada (1023 m).
Pasamos la alambrada y en ligero descenso por cómodo terrenos llegaremos a la cima.
Accesos: Puerto de Rivas (20 min).
Al Este de Aberasturi y en terreno cultivable existen dos cotas identificadas con su nombre en los mapas e Geoaraba e Ibilbideak, que no tienen ningún valor montañero pero con el propósito de identificar todas las cumbres del municipio de Vitoria, las reseñamos por si alguien quiere visitarles en un día de “reposo activo” y darse un paseo por las pistas de alrededor.
Tener en cuenta que al ser terreno de cultivo se debe en época adecuada.
Si la época es la correcta podemos ir de una cota a la otra cómodamente.
Desde Aberasturi
Al Este del pueblo cogemos el...
El Giestoso es la montaña mas alta de toda la Sierra de Laboreiro. Esta situado en la freguesia de Castro Laboreiro del concello portugués de Melgaço y del distrito de Viana do Castelo.
La Sierra de Laboreiro se encuentra en el sur de Ourense y norte de Portugal y por lo que respeta a este país se encuentra dentro del Parque Nacional da Peneda-Gerês. La sierra en Ourense se encuentra en los concellos de Padrenda, Quintela de Leirado, Verea, Lobeira y Entrimo y hace frontera con el concello portugués de Melgaço.En la sierra hay muchos vestigios prehistóricos como lo reflejan...
Cumbre de los Montes Obarenes al Oeste de la cima de Cantoña (1356 m) siendo una de las cimas de los Montes de La Verdina. Posee un magnífico espolón rocoso en su vertiente occidental bien visible desde La Bureba. También parece denominarse Pico Sines.Desde Miraveche Desde Miraveche (800 m) un camino se dirige al NE. Al llegar a un cruce seguir por la izquierda y, seguidamente, tomar un nuevo ramal a la derecha que nos lleva a los campos de la Varga, en la vertiente S del pico. Un sendero alcanza entonces el portillo de El Collado (1088 m), entre...
Cumbre de la sierra de Aizkorri, al Sur del alto de Aztiria (598 m) que separa esta cumbre del Aizeleku (812 m). Es la última cima del cordal que desde el collado de Intzuzaeta (735 m) toma dirección Norte hasta el alto de Aztiria conformando una pequeña sierra con varias alturas que no sobrepasan los 900 metros de altitud. Este monte también recibe el nombre de Zarabain.El pequeño collado de Zarabain (762 m), al Oeste del monte, separa esta cima del Otaño (803 m). La cumbre es una zona plana cubierta por el pinar por lo que resulta difícil precisar...
En una estructura orográfica, situada en la parte noroccidental de Muruarte de Reta, encontramos dos elevaciones; una situada mas al W, de mayor volumen y altitud, en cuyo espacio, que comparten la localidad citada y la vecina de Olcoz, destaca un pinar de repoblación, y otro cerro mas oriental, de menor tamaño y de aspecto pelado por la carencia de arboles y arbustos. En este segundo se observan vestigios de haber servido de asiento a un castro prerromano (ladera N aterrazada, rampa de acceso,...), el cual consta en el compendio de estos asentamientos que figuran en el libro de Aldeas...
Cerro situado en las estribaciones sudorientales de San Pedro (889 m), próximo al puerto de Cáseda que hace de punto de inflexión entre esta sierra y la de Peña (1069 m). Administrativamente se encuadra en el sector meridional del término municipal de Cáseda, territorio conocido como Bardena de Cáseda donde se encuentra el núcleo de San Isidro del Pinar, poblado de colonización surgido al albur del plan de regadío del canal de las Bardenas. Su escorrentía, captada por el barranco de Arborosa, hará su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Aragón/Ebro. La litología del terreno es...
Al este del pueblo de Comunión/Komunioia se encuentran tres cimas cuya catalogación responde a fines meramente cartográficos. Aunque de escaso interés montañero, resultan destacables desde el punto de vista ornitológico, ya que estos oteros, situados en espacios abiertos de tierras de cultivo, permiten observar con facilidad el campeo de las rapaces de la zona. Una de estas elevaciones es Lazarritza, punto culminante del segundo cordal ubicado al este de esta población.
Desde Comunión/Komunioi
Iniciamos la ruta abandonando el pueblo por un camino parcelario en dirección este, hacia el depósito de aguas. Cruzamos el paraje de Las Lombas y avanzamos por...