Mostrando 10 de 9274 resultados para la búsqueda Alto
En la sierra de Camero Nuevo, cerca de la localidad riojana de Torrecilla en Cameros (770 m) tenemos el pequeño cabezo de Castejón (1147 m), que es como la prolongación por el SW del cordal del Alto del Comunero (1166 m). Por la parte meridional pasa el arroyo Castejón, que viene desde los hayedos del Cabezo del Butrón (1615 m), pasando por Nieva de Cameros (1010 m) antes de llevar sus aguas al río Iregua. Su parte cimera está bastante cerrada de bojes y carrascas, aunque no dificultan del todo la visión de las cimas cercanas del Cocucha (1217 m) y...
Nafarroa
Las modestas montañas que rodean la localidad de Fitero (440 m) al S. de Navarra, en el límite con La Rioja, tienen su cumbre más popular en el Navillas (651 m), que los fiteranos suelen denominar La Atalaya, término que procede del árabe “al talay i” (centinelas), debido a una antigua construcción defensiva que debió ubicarse en la cima Sur.Este grupo de elevaciones entre Tudela y Fitero, en la antigua muga fronteriza de los vascones con los reinos de Castilla y Aragón suelen denominarse Montes del Cierzo, siendo las cumbres más atrayentes las que se extienden al N. y S....
Ourense Zamora
Al N. de Peña Trevinca (2127 m), ligeramente más baja que ella, convergen cerca de la cima las provincias de León, Zamora y Ourense.Desde Fonte da Cova En la Baña (1050 m) cogemos la carretera que se eleva a la Sierra de Lardeira y al cruzar el puerto (1830 m) desemboca en Fonte da Cova (1780 m). Iniciamos el recorrido (SSW) por la polvorienta pista que desciende suavemente por el flanco occidental de la sierra hasta el collado (1698 m) (0,45) que precede al Alto do Campo (1813 m). Las cicatrices y los desmontes provocados por la explotación industrial de...
Cantabria
En contraste con otros montes cuyas laderas están cubiertas de bosque o por campos de cultivo, en La Cruz (89 m) su ladera N la ocupan las urbanizaciones. Desde la playa de Dícido (Junta Vecinal de Mioño) Aunque es muy aconsejable dejar el vehículo propio en el aparcamiento de “El Kiosco” e ir hasta la playa siguiendo el curso del río Cabrera por el parque de Las Arrieras, fuera de temporada también es factible aparcar junto al mar. Una vez allí, cruzaremos el puente para girar a la izquierda y tomar una pista ascendente que parte dejando a la derecha...
Cantabria
Cota situada dentro del cordal del Macizo de Coriscao en la línea de éste hacia el Collado de Llesba (1681 m) y que se encuentra un poco separada hacia el N. con la característica de que su cima se haya inmersa en la provincia de Cantabria, a diferencia de Cascajal (2027 m), Gustal (1947 m) o Coriscao (2234 m), cuyas cimas son linde entre León y aquella.Desde el Collado de Llesba (1681 m) tomaremos el sendero que se dirige hacia Coriscao (2234 m) y que bordea por la izquierda (S.) tanto las cumbres de Gustal (1947 m) como la de...
La Montaña Amagro está situado en la zona noroccidental de la isla de Gran Canaria, en el municipio de Gáldar.Constituye un pequeño macizo montañoso, donde el cráter tiene forma de semicírculo abierto hacia el norte. Las laderas de exposición sur y oeste presentan, en su parte superior, las pendientes más elevadas que conforman auténticos contrafuertes basálticos de gran belleza, son los denominados espigones de Amagro. A pie de escarpe la pendiente de la ladera se suaviza y, en ocasiones, se ven atravesadas por pequeñas barranqueras. En el cráter se pueden observar tres cotas relevantes. La que se encuentra en el...
La denominación Cerro Sotés aparece repetida en los mapas para designar dos cumbres, algo distantes entre sí, dentro del término municipal de Hornos de Moncalvillo, que no de Sotés. Por un lado, se asigna el nombre a un cerro agrícola al N y muy cerca de Hornos de Moncalvillo, y, por otro lado, a una aplanada elevación cubierta de un denso sotobosque silvestre junto al lugar que llaman Portillo de Vizcaíno, donde hay plantados olivos. A este último le llaman, sin embargo, Cerro Medio. Desde Hornos de Moncalvillo (T2) Constituye el acceso más simple a la cima. Desde Hornos de...
Desde el Alto de la Campiña (2008 m) parte hacia el N. un espolón que cierra el circo sobe la Laguna de la Tejera. Su punto más alto, que alcanza los 1944 m, se denomina el Cerro Zolorro. Se trata de una cota olvidada y poco visitada dentro de las cotas de la Sierra de Neila, por lo que en su cima se puede gozar de una tranquilidad que con suerte, puede verse interrumpida por algún que otro venado, muy habituales en esos parajes.El acceso a la cima es bien sencillo ya que basta seguir el camino hacia Alto de...
Cantabria
Pequeña cumbre contigua al Alto de la Estranguada (672 m).Desde el Alto de la Estranguada (T1) Desde el alto de la Estanguada (672 m) bordear el pico por la derecha y alcanzar la cima por la vertiente contraria, menos empinada. En las inmediaciones hay unas vistosas peñas que ofrecen una bella panorámica hacia el valle. Accesos: La Estranguada (20 min).
A Coruña
Si alguien quiere introducirse en el mundo mágico de Galicia, un lugar es el monte Pindo. Todavía andan las brujas por allí. Y las creencias populares cuentan por ejemplo que las mujeres estériles subían a recostarse en un roca plana para tener descendencia. La historia y la leyenda le ha acompañado siempre. Se han encontrado dólmenes prehistóricos, se dice que fue el Olimpo de los celtas, en su interior se conservan las ruinas del castillo medieval de San Xurxo, del que se cuentan historias temibles... El monte Pindo es un pequeño macizo granítico, que se asoma por encima de la...