Mostrando 10 de 9262 resultados para la búsqueda Alto
Discreto accidente orográfico situado a la parte izquierda del camino que discurre entre Arbujuelo y Villaseca, o Urex de Medinaceli, en cuyo emplazamiento, aparentemente hubo una torre, hecho del que no encontramos vestigios aclaratorios sobre el terreno. Se halla enclavado en el valle de Arbujuelo y es drenado por el arroyo del Pradejón, tributario del mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Jalón/Ebro. La litología del terreno es caliza y en su cobertura vegetal predomina el matorral (aliagas, tomillos, es pliegos) y algunos arbustos (rosal silvestre, espino albar,...etc). Su cima es notoria y se encuentra sobre una peña que...
Entre los extensos bosques de la cara norte de la Sierra de la Carbonilla, emerge, a su sombra, un hermoso islote cónico adornado con encinas: el Monte de la Revilla, según los habitantes del entorno. A pesar de su modesta altura, visitarlo en primavera convierte este paseo en una experiencia única, permitiéndonos disfrutar plenamente de este privilegiado monte y del paisaje, desde donde se contempla una gran parte de la Sierra de la Carbonilla en su máximo esplendor. Desde el municipio de Santiago de Tudela, en la comarca de las Merindades (Valle de Mena), tomaremos la estrecha carretera que asciende...
El Pico Cuencas es la última cima que supera los dos mil metros en la parte occidental de la sierra de Orpiñas.Su ascenso más simple sería desde las cercanías de Portilla de La Reina hacia el valle de Lechada,para buscar el punto más idóneo por su vertiente sur
Punta nororiental de la estructura orográfica de Peña Atalaya (1173 m) que ubica su cota cimera principal en su sector occidental. El interés del objetivo cimero, titular de la reseña, es el aspecto agreste que nos brinda el relieve cuando transitamos por el camino entre Velilla de Medinaceli y Ures de Medinaceli. La peña se encuentra a la parte oeste del camino, ubicándose en su parte oriental el pintoresco paraje de la Chorronera donde encontramos, en el cauce del río Blanco, la cascada mas destacada de la provincia de Soria.  Se halla sobre el margen izquierdo del río Blanco que...
Salimos desde la localidad leonesa de Morla de la Valdería con sus castaños centenarios. A la salida del pueblo desde la parte norte sale un camino que se dirige hacia la montaña. Se trata de un camino ancho que poco a poco va remontando la pendiente hasta llegar al collado de El Mesacal. Obviamos el cruce a la derecha que se dirige a La Cobertera y continuamos por el mismo camino, llaneando hasta la Punta de Arriba de la Cuesta, otra especie de collado. Ahora a la izquierda cogemos otro camino en suave subida, dejando siembre a nuestra derecha el...
Difícil de precisar su punto más alto. Preguntado un cazador que iba acompañado por sus tres perros por el nombre de esta cota, me dijo que ellos la conocen como Las Piedras. Desde Andagoia Seguiremos el camino que va ganando altura por el barranco de Las fuentes para, una vez superado el puente del Robledal, alcanzar el portillo de Onzejo. Aquí podemos optar por seguir la pista que en dirección N alcanza primeramente el paraje de El Temblón y que va rodeando por el W la cota del Alto de Las Carboneras (867 m) para después cambiarla por otra que...
El Horcajo, con una altitud entorno a los 1300 m sobre el nivel del mar, es el pueblo más elevado de La Rioja. Perteneciente al municipio de Lumbreras de Cameros, hoy en día (2025) cuenta con un único habitante censado. Posee una iglesia dedicada a San Juan Bautista, camposanto y fuente (detrás de la casa de su única moradora). Planteamos el itinerario desde el collado de Sancho Leza (1401 m) por ser más rico aunque algo complejo. Desde el collado Sancho Leza (T2) Se toma una pista en dirección oeste (W), dejando a la derecha la discreta cota de 1412...
Pequeño cerro muy accesible desde el Alto de Uzkita (881 m) en la ruta hacia Etxabakoitz (1025 m) y otras cumbres de la sierra de Izko. En una vertiente se denomina Alto de Leotz y en la otra Alto de Gukaritz. Desde el Alto de Uzkita Al ser la primera cumbre hacia el N, es visible ya desde la salida en el alto de Uzkita (881 m), así que hay varios accesos, siendo lo más sencillo entrar al prado de la cara S, progresando fácilmente hacia la barrera de boj de la línea cimera, reconociendo el punto más alto por...
El hundido es un topónimo que se refiere al lugar donde el páramo se hunde, literalmente, en un valle circular, más exactamente ovalado de 2,6 km en el eje E-W y 2,1 km en el eje N-S, en cuya salida natural se asienta la localidad de Poza de la Sal (751 m).Geológicamente, este valle es un diapiro, una estructura formada por la emersión de materiales plásticos, más deformables, como arcillas rompiendo la estructura estratigráfica de materiales más duros. En este proceso se forma una especie de hongo que queda expuesto a la erosión, de modo que al final se forma...
Cerro de fisonomía redondeada, poco prominente, situado en la parte S del término municipal de Soria, próximo a la mojonera de los Rábanos. Forma parte de las estribaciones orientales de la Sierra de San Marcos. Sus aportes hídricos los recibe el río Duero; directamente, a través de pequeños barrancos como el de Valhondo, los de las vertientes orientales y mediante su afluente el río Golmayo, receptor del barranco del Alto del Viso, que capta las aguas de las vertientes occidentales. La litología del terreno es de materiales sedimentarios, cantos rodados de gran tamaño y areniscas. En su flanco Nororiental debió...