Mostrando 10 de 9177 resultados para la búsqueda Alto
Una de las varias cumbres Alavesas que poseen el nombre de este santo. Esta montaña se halla en la parte Sur de los Montes de Iturrieta entre el sinclinal colgado de Erroitegi, Iturrieta y Erroeta/Onraita, labrado por el arroyo de Musitu que ha abierto la profunda cicatriz del barranco de Igoroin, y el valle de Arana/Harana. Se halla cubierta totalmente por frondosos bosques de hayas. Al Norte de la misma, en el paraje de Eskibela, existen unas profundas grietas donde se acumula la nieve invernal. Son las llamadas Las neveras de San Cristóbal. La cima del monte se halla cercana...
Cumbre en el valle de Losa, al Sur de Criales (640 m), ocupando la margen derecha del río Jerea o Losa, que forma el impresionante paso de Entrepañas al pasar entre este monte y la sierra de Vienda (1073 m) que se halla en la margen izquierda. Una vez pasado este desfiladero el río Losa no encuentra mayores dificultades para llegar a Trespaderne y unirse al río Ebro. La cima del Alto del pino (1013 m) es despejada y domina las grandes extensiones de pinares (pinus sylvestris) que cubren el macizo del que es su máxima cota. No obstante, la...
Aunque Peñaguinea está íntegramente en terreno cántabro, vamos a llegar a su base, y posteriormente subirlo, desde el fronterizo Alto de La Escrita.
Desde el Alto de La Escrita
Seguiremos la pista principal en todo momento, dejando dos antenas a la derecha de la marcha y una txabola en un posterior collado. Más adelante, desechando el cortafuegos que sube a Jornillo y a Los Buitres, continuaremos por el ramal principal para dejarlo en un desvío que sube de forma diagonal por nuestra izquierda. Llegaremos así a un collado desde el que perderemos altura por la vertiente opuesta, dejando una finca...
La cumbre más elevada corresponde al Alto de Pedernales (1379 m), al W. Sin embargo, esta cumbre es la que más destaca desde el valle bajo las cumbres de Carazo, en el que se rodaron las escenas finales del clásico "El bueno, el feo y el malo" (1966). Al pie de la cumbre, a la derecha de la pista que desde Contreras se dirige a Santo Domingo de Silos, hay un par de grandes piedras muy llamativas denominadas las "Dos Hermanas". Cuentan que son las siluetas petrificadas de dos niñas.Desde Contreras (T2) Desde Contreras (1025 m) seguir la pista que...
Cerro situado en la parte oriental del término municipal de Beire, al ENE con respecto al núcleo urbano, próximo a la muga de Ujué. Nos sirve como complemento en el acceso al monte Otrollos. Sus aportes hídricos los captan el barranco de Beskos y el barranquizo de Guinda, que subsidian al río Aragón a través del Barranco del Pozo del Pastor/río Cidacos. La litología es de materiales sedimentarios; arcillas y areniscas y su cobertura vegetal se compone de arbustos (coscojas, enebros) y matorral (romeros, tomillos, aula gas),... especies propias de un clima mediterráneo árido.
La cima es poco notoria, situada...
Las airosas y atractivas Peñas de Traspando no ofrecen, sin embargo, dificultad reseñable en el recorrido por su cordal.
Desde el Alto de la Farrapona (collado de Balbarán)
Comenzamos la travesía por el cordal desde el mismo Alto La Farrapona (1708 m), un poco después de pasado el indicador en el que los ciclistas se hacen la consabida foto. Seguimos un sendero entre brezos hacia el lugar del Culladín donde el paisaje empieza ser espectacular. Estamos recorriendo la senda que tradicionalmente permitía a las ovejas merinas entrar a Calabazosa al llegar como rebaño trashumante.
Tras pasar el Chanu del Alto...
Otra de las pequeñas cotas secundarias en el cordal de Trasmosomos, en su vertiente Norte. concretamente, y muy cerca del área recreativa de La Brena. Forma parte de una zona compuesta por 2 cotas muy próximas, llamada Las Pocillas, siendo la mas alta la Sur, y separadas por un pequeño collado entre plantaciones de pino.
Su proximidad al área de La Brena, no ofrece gran dificultad ni duración del ascenso, siendo posible hacerlo de 2 lugares. Este, lo haremos desde el barrio de Solano de Zalla, por una bonita pista y sin grandes pendientes. La otra posibilidad es salir de...
Modesta cota situada en el cordal que desde el Alto de la Varga (1432 m) se dirige hacia el S. para enlazar con el Alto de las Grajeras (1813 m) y que después hacia el E. acaba en la mayor altura de Peña Redonda (1995 m)Desde el Alto de la Varga (T1)Desde el mismo Alto de la Varga (1432 m), donde existe un pequeño parking y un área recreativa con mirador, parte una pista que se dirige hacia el S. dirección el Alto las Grajeras (1813 m). De la misma pista parte un sendero bien pisado que entre argomas nos...
Desde el Pégado (1302m), se desprende hacia el norte un cordal en el que tenemos el Alto de La Cabeza (1169 m). Este cordal está poblado de bastantes carrascas, con brezos y gayuba, que dificultan el paso, pero buscando camino entre las carrascas, se puede recorrer entero desde la cima del Pégado (1302m).
La cima del Alto de La Cabeza (1169 m) está en la parte más septentrional del cordal, con bastantes carrascas que dificultan algo las vistas. Además, como curiosidad tiene demasiadas rocas amontonadas en lo más alto, que alguien las ha tenido que llevar a la cima, por...
Relieve secundario, situado al noroeste del Alto de los Pásaros (734 m). Se encuentra en la parte oriental del término de San Martín de Unx, próximo a la muga de Ujué/Uxue. El Val de santa María, ubicado en su parte septentrional, lo separa de Chuchu Bajo (727 m). Su escorrentía la reciben los barrancos de Santa María y el de los Pásaros para hacerla llegar al río Cidacos a través del barranco de san Martín/Valmayor. Posteriormente acabará en el mar Mediterráneo canalizada por el corredor fluvial Cidacos/Aragón/Ebro. la litología del terreno es sedimentaria (areniscas y arcillas). Su cobertura vegetal se...