Mostrando 10 de 9175 resultados para la búsqueda Alto
El término municipal de la ciudad de Viana ocupa el ángulo suroccidental de Navarra, limitando con los municipios alaveses de Labraza, Moreda y Oion, los riojanos de Agoncillo y Logroño y los navarros de Aguilar de Kodes, Aras, Mendavia y Bargota. La ciudad, enclavada en tierras fronterizas, conserva un importante conjunto amurallado del S. XIII además de numerosas casas blasonadas y notables edificios civiles y religiosos. Su casco antiguo está declarado conjunto histórico-artístico por lo que bien merece la pena un recorrido por sus calles de trazado medieval. Además de lo visible, en el subsuelo de Viana existe un laberinto...
Esta montaña, también denominada Edare, es bien visible y se encuentra bien diferenciada, con un entorno de mucha historia. Por desgracia la cima no cuenta con panorámica y se encuentra ensuciada en sus últimos metros por el matorral. Quizás algún día desaparezca la plantación de pinos y se convierta en un bonito balcón del Goierri,..., o quizás no... Esta cumbre se encuentra rodeada y salpicada de caseríos habitados, por lo que se puede acceder a la cima desde numerosos puntos. En este caso lo haremos por la ruta más larga e interesante, desde Zerain (339 m), cuna durante siglos de...
Gipuzkoa
Cerro escondido y olvidado junto al barranco de Lizarraga en el extremo suroriental del término municipal de Aduna. Está unido a una elevación menor, llamada Bulandegi (119 m). El collado más alto (113 M) de los circundantes está en las proximidades del caserío Azpilkoeta, en la dirección del barrio rural Goiburu. Por sus entrañas discurre el trazado de un túnel del TAV de casi 5 kilómetros en el tramo Zizurkil-Andoain. SUBIDA DESDE EL PUENTE DE ANTZIBAR. Al cruzar este puente (56 m) que sirve de enlace con la N-1 estamos ante el km. 2 de la carretera GI-3610. Unos treinta...
Transcribo, de forma prácticamente literal, el texto del panel informativo que me sirvió de anzuelo y de guía para acceder hasta esta Peña. Recorrido sencillo y gratificante para un día de “descanso activo”. Desde Panticosa. Ruta al mirador de la “Peña Medio”La ruta permite acceder al mirador de la peña medio, amplísimo observatorio natural situado en lo más alto de un cerro rocoso que sobresale al norte del casco urbano de Panticosa, bajo el pico de A Cucuraza. Desde este paraje (ubicado a 1570 m) se obtienen unas magníficas vistas de las sierras de la Partacua/Telera y Tendenera/Tendeñera; cumbres como los...
Ridícula cota elegida sorpresivamente para figurar en el catálogo montañero elaborado por Francisco "Patxi" Martínez Garde en 1986, por ser mencionada como lugar de paso en la bibliografía, en concreto en el libro de 1983 del CD Navarra "rutas montañeras Ory-Velate". Obviamente no fue investigada sobre el terreno ya que el Mitxiliburua o Mitxilaburua, es decir el alto de un tal Mitxili, es un amplio prado a modo de colina sin mucho aspecto de cumbre. Cerca está otro prado, Lanpadalorrea, es decir el Campo de la Lámpara. En muchos pueblos de Navarra se conservan nombres similares que designaban a los...
Al este de Langaurre, área de esparcimiento alegitarra en la que se celebra una fiesta anual cada último sábado de mayo, existe una colina de doble cota. Una prácticamente encima (272 m), despejada con algunos robles y castaños cerca, y otra (269 m) unos trescientos metros más hacia el Oria, en la que curiosamente fija la cumbre el mapa del Gobierno Vasco, obviando la existencia de la principal. SUBIDA DESDE ALEGIA. A la entrada del casco urbano viniendo de Tolosa, enfrente de una empresa de tratamiento de la depuración del agua, un túnel (95 m) atraviesa por debajo del ferrocarril....
Pequeña cumbre entre Toronzué (2262 m), al S., y Navariecho (2248 m), al N. Toma nombre del barranco que asciende desde el barranco del Puerto y cuya cabecera está dominada por esta cumbre y el cercano Toronzué (2263 m), con el que comparte los itinerarios.Desde el túnel de Cotefablo (T2) En la boca oriental del túnel (1425 m), a la izquierda del silo de sal para la mejora de la viabilidad durante el invierno, tomar un sendero que gana la loma en el Puerto de Cotefablo (1599 m), justo encima del mismo. Continuar en dirección N. sobre la divisoria o...
Desde la Punta Arbenuso (2374 m), una pequeña sierra se lanza al E.NE levantando varias cumbres escarpadas que separan los circos de Balsera, al N. y La Rinconada de Lana Mayor, al S. Además de Las Forcas (2147 m), que se alza en el extremo más oriental de esta cuerda, tenemos tres cumbres que las cartografías suelen identificar como Peña Calcín. El Collado de Las Forcas (2075 m), rompe la muralla permitiendo el paso entre los dos entornos antes citados y permite distinguir a un labio y otro de la horquilla en forma de "U" que dibuja, las cumbres oriental...
Cima de la sierra Cebollera cerca del puerto de Santa Inés (1758 m). Un poco más al N se encuentra el Peña Negra (2045 m), un pico que exhibe sus cortados sobre la carretera que sube al puerto de Santa Inés. El Buey, en cambio, se presenta como una cima mucho menos espectacular.Desde Santa Inés (1758 m) la ascensión es corta y sumamente simple, pues basta con salvar los 300 metros de desnivel de la ladera que nos separa de la cima. Una vez en la cumbre lo suyo es continuar la marcha, disponiendo de varias opciones. La primera es...
Nafarroa
Aunque muy panorámica, se trata de una pequeña elevación de la sierra de Andia entre los puertos de Irañeta (1255 m), al E., y Huarte Arakil (1386 m), al W. Asoma sobre el valle de Sakana con un desnivel cercano a los 900 metros, constituyendo uno de sus mejores miradores. Figuró en el catálogo de montes del año 1950 en la pos. 23 del listado de Nafarroa. Desde Irañeta Desde Irañeta (482 m) se asciende por el llamado camino del Puerto de Irañeta hasta este lugar (1255 m), un pastizal elevado entre las sierras de Satrustegi y Beriain (ambas forman...