Amosando 10 dos resultados de 9177 para a busca Alto
La larga cresta entre el Cerro de los Machos (3329 m) y el Puntal de la Caldera (3219 m) eleva varios picos muy poco prominentes a excepción de la parte oriental, donde se localizan los crestones 6º y 7º, que son los que se aprecian desde el barranco de Río Seco, con aspecto de lo que al menos solemos considerar una montaña. El 6º crestón, pese a no ser el más elevado, es el que parece más relevante y, por tanto, el que podemos considerar como cima representativa del conjunto y el más interesante. Cada uno es libre de contentarse...
Monolito rocoso en forma de media cúpula situado a pocos metros del collado de Lezeaga, a la sombra de Gantzagako atxa (989 m) que le protege por el W.
Alcanzar el punto más alto no encierra ningún misterio. Se trata de una trepada fácil de escasos metros que solo requiere un mínimo de atención.
Para llegar al collado de Lezeaga se puede seguir cualquiera de las vías de acceso descritas a Iruatxeta (1057 m), Oriol (1132 m) o la citada Gantzagako atxa (989 m).
En el collado mencionado existe una placa homenaje a Eduardo Ostaikoetxea, fallecido en 1966. La aguja...
Aunque en el cordal que va del embalse de Albina al de Urrunaga la cota máxima es la del Tantaibakar (734) la más conocida es la de Mirugain (698) por el buzón que la corona y situada al (O.) de la anterior.
Comentar que la cima que nos ocupa está aún más al (O) de Mirugain y también se llama Tantaibakar (706) por lo que para diferenciarla la denominaremos Tantaibakar (O).
Donde ya termina el embalse de Urrunaga, próximo a Otxandio y justo antes de cruzar el puente se inicia este cómodo recorrido entre vetustas hayas que transcurre entre la...
El vértice geodésico 3488 “Casuca” está situado en la parte más destacada del cerro conocido por “La Sierra” o “Casuca”. Llegar hasta él es un mero paseo.
Desde la playa de San Juan de la Canal (Santa Cruz de Bezana)
Donde se reúnen gran cantidad de personas para celebrar el solsticio de verano en la noche de San Juan, ignorantes del pasado milenario del lugar.
Para llegar al vértice, se sigue por la izquierda del arenal la línea de costa hacia la punta del mismo nombre para girar luego hacia el W y llegar en breve al vértice, que está...
El Bislo (855 m) es la cima principal de una serrezuela de la comarca burgalesa de Las Merindades, situada en el extremo septentrional del término municipal de Medina de Pomar, en la raya con el municipio de la Merindad de Montija. La mayor parte del monte se inscribe en terrenos de la pedanía medinesa de Santurde, donde parecen denominarlo como Peñamazo, haciendo extensivo a toda la sierra el nombre de una insignificante cota del cordal cercana a la cima. Uno de los cinco habitantes permanentes de La Riba, pequeña localidad asentada en su ladera oriental, nos confirmó en interesante charla...
Cumbre de la sierra de Andia sobre las poblaciones de Arteta (503 m), Senosiain ( 521 m) y Ollo (502 m), todas ellas pertenecientes al valle de Ollo u Ollaran. El Txargain (974 m), pese a su modesta altitud, llama la atención por su picuda presencia en el cielo de Ollaran. Una gran roca plegada por los esfuerzos tectónicos toma la apariencia de una gran muela picada con una gran oquedad interior. La vertiente opuesta, contrasta con la escabrosa vertiente Este, pues es amesetada y queda unida a los Altos de Goñi que culminan en el Alto de las Bordas...
En Ametzagaña es común que te resulte dificil saber cual es el punto más alto. Dudarás por esta cumbre o la cumbre occidental, que, en realidad, resulta ser ocho metros más elevada. Se le llama Cráter de Ametzagaina por tener un campo con forma de cráter, cuyas paredes sobresalen creando la loma cimera. Este lugar es ideal para relajarse.
Desde Uba
Cogemos el mismo itinerario para subir a Ametzagaña (122 m), pero una vez en la pradera situada al W seguir, descender, y volver a subir hasta la cima del cráter.
Desde Intxaurrondo
Cogemos la entrada más oriental de Intxaurrondo y con unos zig-zags llegamos...
Se trata del cerro que da nombre al sendero local NA-176, que lo circunda, aunque no lo asciende.
Desde Miranda de Arga
Desde la parte baja del pueblo, tras pasar el río (310 m) se asciende a la Iglesia de la Asunción para salir a la derecha por el carretil que lleva sin problemas a la Ermita de la Virgen del Castillo. Antes de subir a la ermita apreciamos a la derecha el viejo panel del sendero, actualmente ilegible, y la señal que indica la pista de la derecha, que va a contornear la cumbre por su cara Norte.
La...
Cerro situado a la parte norte del casco urbano de Villaveta/Billabeta que tiene ubicado en sus estribaciones sudorientales el depósito de aguas local. Hidrológicamente hace de divisoria de aguas entre el río Irati y su afluente el río Erro; subsidiando al primero la regata de Gurpegui, captadora de su escorrentía oriental, y el segundo recibe los aportes occidentales a través del la regata de los Barrancos. Posteriormente estos caudales hídricos harán su periplo hasta el mar Mediterráneo por el corredor fluvial Erro/Irati/Aragón/Ebro. Orográficamente sería un cerro aislado, de fisonomía redondeada, ubicado en las estribaciones meridionales de Sierra Labia. Su topónimo...