Mostrando 10 de 9168 resultados para la búsqueda Alto
Primera cota por encima de los 2000 m desde el Puerto de Tornavacas hacia el S, cuyo cordal comparte en todo momento linde entre Extremadura y Castilla-León. Durante gran parte del recorrido, una valla que delimita ambas comunidades nos sirve de guía en muchos momentos hasta alcanzar la cima la cual se encuentra poblada de piornos. Se suele obviar el ascenso de esta cota ya que el camino hacia el Collado del Cardiel para ascender Mojón Alto (2.164 m) o Castilfrío (2.312 m) pasa por la derecha de la misma.
Desde el Puerto de Tornavacas tomamos la pista que nos...
Relieve situado en un discreto cordal orográfico que marca la divisoria de aguas entre el río Jarama (arroyos del Santísimo y Chorrillo que con fluyen en el Paeque) y su afluente el río Henares ( arroyos de Valdeolmos y de la Raya, subsidiario del rio Torete) cuyo territorio lo comparten los municipios madrileños de Serracines (oriental) y Valdeolmos-Alalpardo, (occidental). Se encuadra dentro de la cuenca hidrográfica del río Tajo que forma parte de la vertiente Atlántica. La litologia del terreno es sedimentaria (areniscas, arcillas y conglomerado suelto) y en su cobertura vegetal encontramos campos de cultivo y laderas montaraceses donde...
El valle de Pineta junto con el cañón de Ordesa, Añisclo y la garganta de Escuaín, dan forma al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. En su vertiente norte ya en terreno galo, se encuentran los circos de Estaubé, Troumouse y Gavarnie, entre los cuales constituyen el Parc National des Pyrénées formando entre todos ellos uno de los parajes más espectaculares, bellos e incomparables de todo el macizo pirenaico. Los elementos geológicos y climáticos se unieron para formar esta gran obra maestra de la naturaleza sobre la cual destaca la cumbre de Monte Perdido, que con sus 3.355 metros...
Cumbre al W de Eguzkizko Muñoa (1081 m), cima con la que forma una única montaña separada de las cimas de Adarra/Mandoegi por el valle de Leitzelarrea.La cima es una bella campa adornada por la típica antena con la correspondiente carretera asfaltada que llega hasta ella desde el Alto de Ezkurra, Usategieta o Tardoa (680 m), llamado popularmente Basa-kabi con una venta en el lugar. Ello resta parte de interés a una cumbre que ya no resulta tan bucólica...En cualquier caso la panorámica es de primer orden. La cima no se halla exactamente en la antena sino 200 metros más...
Boscosa cumbre situada sobre el barranco de Beraundegi perteneciente al macizo de Murumendi. Al igual que otras muchas cumbres del entorno, esta se encuentra poblada de coníferas, lo que su ascensión resulta poco atractiva para la actividad montañera.
Desde El alto de Santa Ageda
Situados en el mismo puerto (705 m), iniciamos la marcha por la carretera GI-3720 en dirección a Santutxu. Rebasado el kilómetro 9, una ancha pista nace en dirección sur en busca del caserío de Lurreta, la cual pierde altura hasta dejar atrás el citado caserío (600 m) y comenzar la ascensión en busca del collado formado...
Perteneciente a los montes de Vitoria se ubica entre Subijana de Alava y la peña de San Migel con la particularidad de que muy cerca pasa el camino de Santiago en la etapa Vitoria-La Puebla de Arganzón y la GR-25 en el tramo entre Subijana y Zumelzu.
Destacar también que a un kilómetro al Oeste se encuentra el poblado de Zaballa y la cárcel del mismo nombre.Aldea medieval de ZaballaFue un poblado medieval entre los S.VI y S:XV en el que hacia el S.X se dedicaron al cultivo intensivo de la vid. En la zona se han encontrado además restos...
Las GR 123 y 121 dejan esta cota a su izquierda poco después de pasar la ermita de Santa Kurutz, camino de Arnoate y el puerto de Urkarregi. Las dos antenas que hay en su ladera ayudan a localizar la cumbre en la distancia.
Desde Ondarroa, puerto
Se siguen las marcas blancas y rojas del GR 123 "Bizkaiko Bira" que nos llevan a la ermita de Santa Kurutz. Perdemos entonces altura hasta el collado W, donde encontraremos un ataka. Sobrepasado éste, en un cruce múltiple, elegiremos el camino del gas, tieso, ancho y directo a la cumbre.
Su punto más...
La población de Orbaneja del Castillo (670 m) y su entorno parecen esclavos de un lejano pasado. El caserío de Orbaneja conserva un fuerte sabor montañés. Las moradas se apiñan de forma desordenada sobre la orilla izquierda del Ebro que ha labrado un imponente cañón entre los páramos de La Lora y de Bricia, a su despedida de Cantabria, saliendo de Villescusa de Ebro (700 m). A partir de este momento el Ebro va discurrir encajonado hasta el valle de Manzanedo formando el conjunto de los Cañones del Ebro. Más allá el río seguirá cortando en dos las sierras esculpiendo...
Esbelta colina que domina por el oeste el valle de Aiztondo. En ella se emplaza la ermita de Santa Marina -Santamaña en el habla popular local-, referente sentimental durante siglos para los pueblos de la zona. De forma vaga se atribuye su construcción a los templarios, que acostumbraban a instalarse en despejadas atalayas semejantes a esta. Se celebra romería anual el 18 de julio, festividad de la santa.
Ascender a la ermita desde Asteasu es un gratificante paseo. Partiendo frente al ayuntamiento (100) por detrás del bar Iturriondo se sigue durante unos metros las marcas blancas y amarillas por la...
Agradable paseo a esta pequeña cota del sector norte del Oiz.Desde Errenteria (T1)Tomamos como punto de partida el crucero de Errenteria/Rentería, al que llegamos después de pasar las vías del tren en Gernika y el puente sobre el río Oka. En el parque que allí veremos hay un poste direccional del PR-BI 177 que nos lleva por el antiguo burdinbide hasta el cruce con la carretera de Ajangiz. Unos metros por carretera y veremos un desvío a la izquierda. También está señalado con un poste direccional. Dejamos la depuradora de aguas a la izquierda y tomamos en el cercano cruce...