Ara es mostren 10 de 9148 resultats per a la recerca Alto
Podemos iniciar el ascenso a este monte desde la localidad de Congosta. Salimos por la ZA-P-2554 en dirección a Ayoó de Vidriales. Poco antes del km 7 sale una camino ancho a nuestra izquierda. Una vez en él, tomaremos el segundo desvío a la derecha y poco después el primero a la izquierda. A través ya de un amplio camino-cortafuegos solo tenemos que subir la pendiente hasta la cima. Arriba, el monte cuenta con vértice geodésico y una caseta de vigilancia de incendios en activo. Si no queremos volver por donde hemos subido, podemos seguir hacia abajo siguiendo la pista...
Pequeña colina de las estribaciones de Aralar en término municipal de Zaldibia. Su prominencia es muy modesta en relación con el barrio rural de Arruegi pero bastante estimable sobre los barrancos de Auzolaserreka y Zuntzunegierreka, así como sobre el área de Saturdi, en el camino de Larraitz. Sus laderas presentan un aspecto boscoso, con variedades autóctonas, mientras que la cumbre es herbosa y allanada. Recibe el nombre del contiguo caserío Zuntzunegi. Muy próximo a él la Diputación colocó un vértice geodésico en una pequeña cota, dos metros más baja que la que nos ocupa.  ACCESO DESDE ZALDIBIA. A pocos metros...
Gipuzkoa
Una de las cumbres más características del sector de los Montes de Altzania que separa las cuencas hidrográficas de los ríos Oria, al Oeste, y Urtsuaran, al Este. En su vertiente septentrional, descansa algo más abajo, la ermita de Santa Barbara (677 m), que resguarda de las tormentas. Por casualidades de la vida el día de Junio de 1989 que ascendí a esta cima me acorde bastante de ella por la tremenda tormenta que arrojó el cielo sobre estas alturas... La cumbre no es, en principio, alcanzable directamente desde el collado Sur, llamado Albizta (594 m) debida a la extremada...
Estamos ante una de esas ocasiones en que los errores cartográficos se perpetúan y acaban originando que dos cumbres aparezcan en mapas diferentes compartiendo topónimo. Los montañeros que han contemplado y ascendido durante años a la Gorreta de los Gabachos (2272 m), con su aspecto cónico evidente que semeja el gorro francés al S. del collado de Gamueta (2187 m), se sorprenden al consultar los mapas y apreciar que en muchos de ellos se denomina como Gorreta a la cima alomada situada al N. del collado, y que no tiene forma de gorro por ninguna de sus caras, o incluso...
Pequeña cota situada en los Montes de Tamames, tambien llamados cordal del Cervero, de caracter pelado en la ladera Sur y arbolada en la Norte. El ascenso lo iniciamos en el alto de la carretera que une las localidades charras de La Rinconada de la Sierra y La Bastida , en una zona conocida como las Zorreras.Vemos a la izquierda de la misma, una pista de tierra que asciende la ladera en suave pendiente, y al llegar a una curva pronunciada a izquierdas, junto a un anchuron de la pista que nos sirve de aparcamiento tambien, cogemos un sendero bien...
Uno de los clásicos de la Sierra de Segura jienense es el Calar del Espino. Para llegar a él debemos llegar por la carretera JF 7017 desde Siles, en su P.K. 24 parte una ancha pista, normalmente en buen estado para cualquier vehículo. Dicha pista coincide con la Vereda del Arroyo de la Fuente del Tejo y al conducir durante unos 4 kilómetros aparcaremos nuestro coche en una pronunciada curva en ascenso. Hay suficiente espacio para dejar 4 coches sin problema. Comenzamos a caminar (1390m.) por la misma pista durante un kilómetro cuando a nuestra izquierda vemos unas escarpadas rocas,...
Cerro que forma parte de un paraje situado al SE del casco urbano de Cáseda, ubicado a la izquierda de la carretera de Carcastillo (NA-534), al otro lado del barranco de la Cañada. Se encuentra a la parte occidental de la Cantera de Fustaño (530 m), separado por el canal de las Bardena. Orográficamente se encuadra en las estribaciones septentrionales de la Sierra de San Pedro. Sus aportes hídricos los capta el río Aragón, directamente los del flanco septentrional y a través de los barrancos de la Cañada y Valdelafuén los de su vertiente occidental y oriental respectivamente. Estas aguas...
Las Palmas
Lobas, llamada también Esloa, Asloba y Esloba, es un gigantesco tetraedro regular que destaca entre las montañas del sur, distinguiéndose desde muchos sitios de muy lejos. Está situada al W de la isla entre los barrancos de Tasarte y Tasartico, en la zona de la reserva Natural Especial de Güigüi. Su prominencia depende de Hogarzales (1066 m), a través de la degollada de Tasartico. Según una leyenda que nos contaron al pie de la montaña, en sus cercanías los aborígenes derrotaron a un ejército de “2.000 vizcaínos” que intentaba conquistar el país.Es una montaña muy hermosa pero difícil, áspera y...
La cumbre que aquí citamos es la cota más alta del Macizo de Manchoya, también conocido como Monchoya. Se trata de la montaña con mayor altitud de toda la comarca del Serrablo. Subir a su cima significa un bonito regalo para la vista debido a que es un soberbio balcón con vistas al Macizo de Monte Perdido, Sierra de Tendeñera, Sierra de Telera, el Macizo de La Munia, etc. El punto más elevado de la montaña no parece corresponder al vértice, sino a la cota situada unos 170 m al NW del mismo.Desde el Túnel de Cotefablo En la salida...
El cabezo de Tarayuela (1229 m), lo tenemos situado en la parte occidental del vértice geodésico Cucuta (1302 m), en tierras aragonesas y en su cima se juntan los términos municipales de cuatro localidades zaragozanas; Malanquilla por el NE, Torrelapaja por el W y Berdejo con Bijuesca por el S.Su cima sin nada de arbolado está completamente pelada, y solamente tiene algo de hierba en el suelo rocoso de la zona. Desde Torrelapaja (990 m). Para llegar al cabezo de Tarayuela (1229 m), salimos de Torrelapaja (990 m) hacia levante por el camino que cruza la vía del antiguo ferrocarril...