Mostrando 10 de 9263 resultados para la búsqueda Alto
Punto culminante de la sierra del Águila, al S. de Paniza en los límites con Aladrén y Cerveruela. Al igual que el Pico Virgen del Águila (1055 m) y el Cabezo Miralbueno (1076 m), está poblado del árbol autóctono de esta zona, la carrasca, aunque en su cara S. también abundan los pinos.Desde PanizaComenzamos siguiendo la carretera que une Paniza (699 m) con Aladren (783 m), avanzando entre campos de cultivo y tras 8 min. y 800 metros recorridos desde el inicio, llegamos a una curva que gira a la izquierda y tras rebasar el puente que en dicha curva...
Comenzamos la marcha en el pequeño pueblo rural de Ortoneda avanzando por la pista (aceptable para turismos) que asciende en 23 kilómetros hasta el Refugio de Boumort. Casi nada más salir del pueblo dejamos a la derecha otra pista por la que bajaremos; y tras una pronuciada curva a la izquierda (1,5 Km) la dejamos para tomar un sendero cairniado que se adentra tras unos comienzos vacilantes, en un estrecho valle.
Irá así ascendiendo hasta dar con la gran ladera en la que la mano del hombre se siente ya que hay numerosos bancales hoy en desuso. Iremos ascendiendo por...
El Picoto de Cebola (1418 m) es el techo del Distrito de Coimbra y la cota culminante de la Serra do Açor, estribación SW de la Serra da Estrela, techo a su vez del territorio peninsular de Portugal (Alto da Torre - 1993 m). La cima es limítrofe entre los distritos de Coimbra y Castelo Branco. Algunas fuentes distinguen entre la Serra de Cebola, con máxima cota en el Picoto de Cebola (1418 m), y la Serra do Açor propiamente dicha, con sus cimas principales en São Pedro do Açor (1342 m) y Gondufo (1341 m). El Picoto recibe su...
El Exconjuro (1156 m) es el relieve que ostenta el mayor parámetro de altura en el ente espacial soriano conocido como pinares llanos. Una amplia mancha forestal donde predomina el pino negral, se sitúa en el margen derecho del río Duero, se extiende desde Soria hasta el Burgo de Osma y esta limitada en su parte N por las sierras de San Marcos, Zorraquín e Hinodejo. Los suelos, de arenas y guijarros, poco aptos para la agricultura, han sido reforestados de coníferas. Los robledales autóctonos han brotado en los espacios intercalados entre fajas. El sotobosque mas abundante es de estepas...
De nuevo nos encontramos ante una cumbre eminentemente urbana que hace que sea difícil caminar en solitario por esta montaña. La proximidad de la cumbre con las poblaciones del contorno, Canet de Mar, Arenys de Munt, Sant Iscle de Vallalta y Sant Cebrià de Vallalta, hace que deportistas de diferentes modalidades, jubilados y amas de casa, montañeros en busca de otro pico a conquistar, maestros explicando a los alumnos todo lo relacionado con la materia que les ha hecho subir hasta allí arriba... La verdad es que es normal ya que llegar al mirador es muy fácil, hay infinidad de...
La pequeña cordillera de Los Ajaches, catalogada como monumento natural, es el principal accidente montañoso de la parte meridional de Lanzarote. Aunque no es la más elevada, es la cumbre más solitaria de la isla y la que ofrece una panorámica más abierta y cercana sobre Fuerteventura. La cadena de Los Ajaches arranca en el mismo mar en la Punta del Papagayo, y se prolonga en dirección N. hacia Femés (350 m) para finalizar en ele entorno de Yaiza (162 m). Aunque la cumbre más elevada del conjunto es la Atalaya de Femés (609 m), son las cumbres que se...
Primera cota que cierra por el N el cordal que avanza en ascenso hasta entroncar con el cordal más alto del macizo de Mendigisa. Las cotas que encontraremos de N a S son: Aldekoburu (315 m), Arandola N, Arandola (447 m) y Zurruntzaga, sucesivamente antes de toparnos con el sendero superior entre las cotas de Axpuru/Goikogana, al E, e Iñarrako puntea, al W. Para poder cotear todas ellas solo será preciso desviarse unos metros de la pista de tierra principal, tal vez fea, pero muy eficaz.Desde Arkulanda (Zeberio)Progresaremos por la carretera que da servicio a los caseríos que componen este...
Cumbre del macizo de Andatza. Este macizo forma parte de uno más maplio que es el de Hernio. El macizo de Andatza se unicia en el alto de Andatzarrate (430 m) por el que pasa una carretera que une Billabona (54 m) con Aia (308 m). En las inmediaciones de este paso nos encontramos con las cumbres de Irumuno. Como indica su nombre son tres colinas (Hiru-muno), aunque el origen de esta denominación no esta del todo claro pues podría ser una desviación fonética de Iramuno, que es el nombre dado a la cumbre más occidental. La cima más occidental...
En la ladera este y bajo los abruptos cantiles de Soila, encontramos una serie de montes que en parte están dedicados a la explotación de coníferas, por lo que se encuentran conectados por una red de pistas, que nos permiten transitar con comodidad. Uno de estos cerros es Matorral, nombre que se lo otorgamos según cartografía de GeoAraba a falta de más información. Esta es una sencilla cima que se alcanza sin dificultad.
Desde Antoñana
Empezamos la ruta en el aparcamiento del centro de interpretación de la Vía Verde del Ferrocarril Vasco-Navarro, dirección oeste por la GR-1. Dejamos la GR-1...
Cumbre de Ataun-Burunda perteneciente a los Montes de Altzania Es una loma poco interesante y poco prominente entre los pasos de Urkiri (900 m), al Oeste, que posee el dolmen de Argonitz, y el collado de Beitzetako lepoa (863 m), al Este. La cima es amplia y como las restantes del cordal de Ataun-Burunda, se halla cubierta por el hayedo. En las inmediaciones de la cima hay una de las piedras que jalonan la muga entre los dos valles (Ataun, al Norte, yy Burunda, al Sur). Esta posee incisa el año 1762 y a diferencia de otras que podemos ver...