Mostrando 10 de 9141 resultados para la búsqueda Alto
Cumbre que domina el cielo de la villa de Castro Urdiales (20 m). Es una cima notable pues se eleva 643 m sobre el nivel del mar, que apenas dista dos kilómetros en línea recta lo que le convierte en la única montaña de toda la costa cantábrica con esas características. Hacia el S se hallaría el Puerto de La Granja (376 m) entre el valle de Guriezo y las tierras de Castro Urdiales. Castro Urdiales es la romana Flaviobriga. En ella parece que vivió Sancho el Sabio. Perteneció al fuero y dominios del Señorío de Bizkaia y ha sido...
Con dos cotas de similar altura, la más oriental está socavada de trincheras.Desde la plaza de Mikel Zárate (Lezama)Seguiremos hacia el N por el GR 280, dirección Bekoerrota (hay poste direccional). Giramos después al E para continuar hasta el puente que cruza el arroyo Basabaltza, Un poco antes de este puente sale una pista hacia el S, cerrada por dos traviesas de madera. Está bastante sucia y la cortederia selloana crece abundamente. Así, esquivando argomas y otras especies vegetales, este sendero nos dejará en la misma cima, que está envuelta entre pinos. Uno seco marca el punto más alto del...
Pequeña cumbre al Sur de Imiruri (605 m), que constituye una estribación de los Montes de Vitoria. Se sitúa en el centro de un círculo imaginario entorno a Imiruri (605 m), Uzkiano (591 m), Saraso (582 m), Marauri (630 m) y Aguillo (664 m), por tanto a altitudes similares a la de la propia cima. A estas poblaciones habría que añadir el despoblado de Otxate (680 m).Desde UzkianoDesde Uzkiano (591 m) sale una pista que se dirige en dirección E. hasta la cima del Cerro Blanco (657 m), discurriendo en todo momento entre labrantíos que llegan, prácticamente, hasta la misma...
La cima NW de la Pica d’ Estats (3143 m) tiene la denominación de Pic de Verdaguer (3133 m) en honor a Jacint Verdaguer i Santaló (1845-1902), poeta y enamorado de la montaña, siendo su obra más conocida el poema Canigó, en el que además realiza una semblanza geográfica del Pirineo Catalán. Aunque la cumbre cumple de sobra los requisitos para estar en la lista de tresmiles, es una cima bastante más discreta que el pico principal, interesante sólo por ser la finalización de la cresta W. que desde el Port de Sotllo (2893 m) alcanza la cima del pico...
El Cim del Racó, también aparece como Pic de la Duna en algunos mapas, es el pico más meridional de la Serra de la Vaca y se eleva hasta los 2.547 m. dividiendo las aguas del Torrent de la Vaca y el Alto Freser. A pesar de encontrarse muy cerca del refugio de Coma de Vaca, no es muy conocido ni visitado por excursionistas, que seguramente, priorizan a favor de cumbres más conocidas de la zona (Torreneules, Coma del Clot, Balandrau, Bastiments, etc.). En su cima sólo encontramos un modesto montón de piedras apiladas.Desde la Central del Daió (Queralbs) Se...
La Montaña de Cuatro Puertas (319 m) es un cono volcánico que se encuentra en el termino conocido con el nombre de Campo de Volcanes de Rosiana, en el municipio de Telde, de la isla de Gran Canaria.
La Montaña de Cuatro Puertas se le conoce también con el nombre de Montaña Bermeja, por el color bermejo o rojizo que tiene la roca de “toba” vista desde el sur. La toba es un material volcánico granuloso y deleznable que permitió a los antiguos canarios, hace más de quinientos años, excavar con picos de piedras muchas de las cuevas que se...
También conocida como Las Antenas, una selva de postes repetidores ocupa su parte cimera. Muy apreciada por los amantes de la bicicleta ya que se puede alcanzar la cumbre tras empezar la subida en la orilla del mar.
A pesar de ser un destino “de playa”, Benalmádena dispone de una estupenda red de senderos balizados. Se puede, por tanto, comenzar el ascenso desde diversos puntos de esta localidad, siendo los más directos, en este caso, los que parten de la plaza de toros. Además, existen variantes que sirven para ir enlazando senderos, hacer circulares o travesías y alargar las rutas...
Cumbre de Ataun-Burunda perteneciente a los Montes de Altzania Es una loma poco interesante y poco prominente entre los pasos de Urkiri (900 m), al Oeste, que posee el dolmen de Argonitz, y el collado de Beitzetako lepoa (863 m), al Este. La cima es amplia y como las restantes del cordal de Ataun-Burunda, se halla cubierta por el hayedo. En las inmediaciones de la cima hay una de las piedras que jalonan la muga entre los dos valles (Ataun, al Norte, yy Burunda, al Sur). Esta posee incisa el año 1762 y a diferencia de otras que podemos ver...
Dentro de su altura se considera una las cumbres de las más sencillas. También fue uno de los primeros "tres miles" en ser conquistado. La primera ascensión se debe la capitán Vicente de Heredia y su equipo, en el año 1792, cuando realizaba trabajos de determinación de la línea fronteriza. La cara N, surcada por numerosas canales es una de las más prestigiosas del Pirineo.Posiblemente más conocida que la propia cima sea el colosal accidente de la Brecha de Rolando o Roldán (2807 m), que según la leyenda es resultado del violento espadazo que practicó Rolando, el lugar-teniente de Carlomagno,...
Modesta elevación afeada por una antena situada entre Urrutxaga/Santa Bárbara (917 m) y el vértice geodésico de San Bartolomé, esta última conocida también con el nombre de Mintxegi (924 m). Es muy poco probable el convertirla en destino de nuestras salidas a la montaña, pero puede servir de complemento en el acercamiento a montañas de más renombre, como el centenario Arriaundi (942 m), Mendurrotz (916 m), el citado vértice de San Bartolomé, etc.Desde OsácarAl tener una antena en su punto alto, también existe, como es lógico, una pista hormigonada que lleva hasta la misma. Dicha pista da servicio asimismo a...