Mostrando 10 de 9148 resultados para la búsqueda Alto
Gogorren Torrea es una más de las numerosas cotas del largo cordal que desde Bianditz desciende en dirección oeste hasta el monte Igoin. Enclavada en el término municipal de Oiartzun, su cumbre es alfombrada al igual que toda su falda oriental, en contraste con el amplio hayedo que trepa por la ladera norte prácticamente hasta la cúspide. Alcanza su menor prominencia hacia el oeste, por el collado que le une a Munagirre.
El puerto de Bianditz, punto más alto de la carretera de Artikutza, está prácticamente al pie de la cima, por lo que la subida adquiere sentido si se...
Cumbre en la muga entre Nafarroa y Aragón separando el valle de Erronkari, recorrido por el río Ezka que se forma en Izaba (813 m) como suma de los ríos Belagoa y Belabartze, y el valle de Ansó, recorrido por el río Veral. La cima es conocida con diversos nombres, pudiendo citar los de Kañadaxiloa, Cañasillos, Pico Godía, Itoleta y Puntal de Otrazo, dividiendo los barrancos de Ezkaurre y Godía, al E, de los barrancos de Berroeta y Urralegi, al W.Esta cadena se inicia en el Puerto de Matamachos o Poitokolarra (1181 m), y se prolonga hacia el N hasta...
En la ladera este y bajo los abruptos cantiles de Soila, encontramos una serie de montes que en parte están dedicados a la explotación de coníferas, por lo que se encuentran conectados por una red de pistas, que nos permiten transitar con comodidad. Uno de estos cerros es Matorral, nombre que se lo otorgamos según cartografía de GeoAraba a falta de más información. Esta es una sencilla cima que se alcanza sin dificultad.
Desde Antoñana
Empezamos la ruta en el aparcamiento del centro de interpretación de la Vía Verde del Ferrocarril Vasco-Navarro, dirección oeste por la GR-1. Dejamos la GR-1...
Máxima elevación de la isla de Madeira y una de las mayores alturas de Portugal. El origen volcánico de la isla es la causa del color rojizo de la cumbre. Ruivo significa pelirrojo en portugués.La cumbre y su entorno son sencillamente espectaculares, al igual que el resto de la isla, en la que conviven relieves abruptos, vegetación exuberante y abundancia de agua (dulce), con multitud de cascadas. El agua es conducida desde las montañas a la población a través de canales. Por algunos de ellos se puede transitar; son las famosas Levadas. Algunas discurren por vertiginosos cortados y caminar por ellos es...
Cerro aislado, situado en las estribaciones nororientales del cordal del Txutxo (930 m), que a su vez forma parte de la sierra de Ujué/Uxue. Se ubica en el sector noroccidental del término municipal de Gallipienzo/Galipentzu, elevándose sobre el margen derecho del barranco Induxi o Riacho, el cual es un afluente de la vertiente derecha del río Aragón.
Su litología es de materiales sedimentarios (arcillas y areniscas. Presenta una cobertura vegetal donde predomina el matorral (tomillos y aulagas) con algunas matas de carrascas, bojes y enebros aisladas. La cima se sitúa sobre una acumulación de piedras, que bien podrían ser los...
Montaña del macizo de Irukurutzeta, encima de Maltzaga donde el río Ego suma sus aguas a las del Deba para dirigirse juntos hacia Elgoibar. La cima se llama Muneta o Kortazar (749 m) y posee una antena en su cúspide. La cruz se halla en un saliente un poco más bajo (700 m), Munetako Gurutzea. Esta cumbre ha sido conocida clásicamente con la denominación de Karakate, debido a un caserio de la vertiente de Elgoibar con esa denominación. Sin embargo, según los habitantes del caserío Muneta, el verdadero nombre de ese caserío es Kortazar y la cima es Kortazarreko Haitza...
La población de Orbaneja del Castillo (670 m) y su entorno parecen esclavos de un lejano pasado. El caserío de Orbaneja conserva un fuerte sabor montañés. Las moradas se apiñan de forma desordenada sobre la orilla izquierda del Ebro que ha labrado un imponente cañón entre los páramos de La Lora y de Bricia, a su despedida de Cantabria, saliendo de Villescusa de Ebro (700 m). A partir de este momento el Ebro va discurrir encajonado hasta el valle de Manzanedo formando el conjunto de los Cañones del Ebro. Más allá el río seguirá cortando en dos las sierras esculpiendo...
El Águila (761 m) es un cabezo algo aislado, al norte del Monegre (928 m) y muy cerca del Santuario de Rodanas, situado entre los barrancos de Monegre por occidente y el de la Virgen por levante, que es el que pasa por el Santuario de Nuestra Señora de Rodanas. Su cima se encuentra en lo alto de una roca que sobresale más que las demás, de la pared vertical que forma la cara sur de la cumbre. En la cara norte que es más amable, vemos a lo largo de unos metros en parte de la cima, gran cantidad...
Desprendidas hacia el N. de la sierra de Aranguren se encuentran las cumbres de Eurri (668 m), Monte Chiquito (679 m) y Monte Grande / San Bartolomé (639 m), bien individualizadas cuando se contemplan desde la carretera del valle de Egüés. De las tres la más inaccesible es el Monte Grande (639 m), también llamado San Bartolomé o San Esteban, por una ermita que debió existir, ya que el antiguo camino que llevaba a la cima, y que aparece en la mayoría de mapas, se encuentra actualmente cerrado por la vegetación debiendo buscar otras alternativas, por lo que la cima...
Cota de grandes bloques de conglomerado al NW del portillo del Carro (1818 m), de características similares a su hermana mayor y más norteña La Juncá, entre las que hay collado de 1895 m.
Desde San Mamés
Al final del núcleo rural, hacia el W, hay una bonita área recreativa, con mesas y bancos de madera y con una estupenda fuente de aguas heladoras, donde podemos dejar nuestro vehículo.
Comenzamos la marcha siguiendo la pista que más adelante se desdobla en dos. Seguimos de frente, por el sendero balizado “Las altas crestas”, cuyos postes indicadores están prácticamente en su totalidad...