Mostrando 10 de 9264 resultados para la búsqueda Alto
Araba Nafarroa
Modestísima cima de la sierra de Kodes, apenas diferenciable, y que forma parte de la cresta que desde el portillo de Nazar (1170 m) se desplaza hacia el Oeste, en busca de su unión con el Monte Joar (1416 m), cúspide de la sierra, en el amplio collado de La Llana (1210 m). En Peña Redonda, la cresta cambia de orientación Oeste a orientación Sur pasando por la cumbre más elevada de San Cristóbal (1245 m), en las inmediaciones del collado de La Llana. Figuró en el catálogo de montes del año 1950, en la pos. 138 de los Montes...
La Rioja
La Sierra de Yerga actúa de divisoria de aguas entre las cuencas de los ríos Cidacos, al Norte, y Alhama, al Sur, estableciendo, además una barrera natural entre las tierras de la Rioja Baja y las sierras ibéricas. Su máxima altura es el Gatún (1158 m), si bien es el monte Yerga (1101 m) su cumbre más conocida y la que le da nombre.Esta cima ha merecido del reconocimiento de muchos montañeros y excursionistas de la comarca de la Rioja Baja donde pueden disfrutar de los densos carrascales en franco contraste con las tierras más cercanas al Ebro, ocupadas mayoritariamente...
Gipuzkoa
Cumbre de la sierra de Aralar que es la más elevada de las que conforman el circo de Gañeta. En este circo de montañas se sitúan de W. a E. las cimas de : Beleku (1253 m), Bustiako punta (1264 m), Gañeta (1323 m), Malkorri (1329 m) y Uarrain (1343 m), formanndo un cordal de forma cóncava hacia el Larrunarri (1346 m) y delimitado por los collados de Errekonta (769 m), donde enlaza con el Auza-Gaztelu (904 m), y Irazustako lepoa (1268 m), uniéndose a Ganboa (1417 m). En la cumbre existe un gran cairn que parece hacer de mojón...
Salimos del pueblo de Markinez y al sur, junto a la iglesia de Santa Leocadia, salimos del pueblo en dirección SW. Tomaremos una bifurcación a la izquierda en dirección sur y comenzaremos a ganar metros. Obviamos un cruce a la izquierda y seguimos en la misma dirección hasta encontrar un cruce en la zona de El Aguin; tomaremos el camino de la izquierda y ya, en dirección SE continuamos subiendo. No abandonaremos esta dirección hasta encontrarnos, poco antes de un abrevadero, un montículo a nuestra izquierda. Se trata de Turribalza.
Cota baja del macizo de Izazpi, en término municipal de Ormaiztegi. Se encuentra ligeramente al oeste de la GR-34 (Donostia-Arantzazu) ya descatalogada. Bajo sus entrañas discurre un túnel de 1.730 metros de la Y vasca, que lleva el mismo nombre de la cumbre, Sorozarreta. Muy cercano, al nordeste, está el caserío Sosoagazabal, llamado también Sorozabal.  SUBIDA DESDE ORMAIZTEGI. Esta población del Goierri, que tiene hoy en día su principal sustento económico en la presencia de una potente sociedad cooperativa fabricante de autobuses, tuvo su mejor época, según relata el historiador Serapio Múgica, junto con Tomás Zumalakarregi el hijo más célebre...
La cumbre situada más al Norte del conjunto de las Malgorras es Malgorra txikia (1345 m), en contraposición a la cima principal de Malgorra aundi, o simplemente Malgorra (1361 m), que se encuentra al Sur. A pesar de su nombre, txikia significa "pequeño" y aundi significa "grande", es la segunda cumbre más importante del grupo de las Malgorras, en altura y prominencia, y se encuentra en una posición perfectamente individualizada. El hecho de que la pista del embalse de Koxtia esté, actualmente, cerrada al tráfico salvo a vehículos autorizados, ha hecho que las rutas que permitían el acceso al cordal...
El Maestrazgo es una zona de esas que suelen adjetivarse como "desconocida" y que bien merece una visita, o más de una. Está situado entre las provincias de Tarragona, Castellón y Teruel, perteneciendo a tres territorios distintos: Catalunya, Valencia y Aragón, en el triángulo que forman las cumbres de Caro, Peñyagolosa y Peñarroya. Se compone de tres bandas: la del norte se despliega por las faldas de la sierra dels Ports de Beseite, de la que bajan ríos de aguas bravas para reunirse cerca de Morella y su castillo, creando unos pintorescos valles como el de la Tinença de Benifassà....
Desde Lasarra Desde el embalse de Lasarra (1450 m), el GR-11 nos guiará hacia el refugio de Respomuso. Abandonando el camino en el desvío señalizado hacia los Ibones de Arriel, alcanzamos la cuenca donde se instalan el Ibón Bajo y el Ibón Alto de Arriel, junto con alguna laguna de entidad menor. Antes de alcanzar el lagon mayor, hay que desviarse a la derecha para remontar la barrancada que conduce al Glaciar de las Frondella. Desde el Glaciar de la Frondella, a media altura, hay que remontar un corredor (II) que conduce al collado (2672 m) que separa la Frondella...
Los Altos del Portillo son una serie de modestas cotas de suaves desniveles en sus vertientes N. dedicadas a la plantación de grano y agrestes cortes en sus caras S., donde Cotorrón (841 m) es la máxima altura de este pequeño macizo. Con el Río Jerea al W., el Río Ebro al S. y la Sierra de Valderejo al N. mantiene una privilegiada posición que domina todo el Valle de Tobalina desde su modesta altitud. Desde Santocildes (578 m) parte una pista que dirección N. se dirige hacia el portillo que separa Cotorrón (841 m) de Pereita (825 m). Al...
Cota a caballo entre la población de Ainsa y El Pueyo de Araguás, localidad ubicada en lo alto de un alargado cerro, a los pies de la Peña Montañesa.Desde AinsaNada más cruzar el puente sobre el río Cinca para llegar a la zona deportiva, una serie de paneles nos advierten de los diferentes senderos existentes en los alrededores. Para aproximarnos a nuestro objetivo vamos a seguir la Ruta 5. Avanzamos por la pista que va paralela al río en dirección N para separarnos paulatinamente de éste y describir después una cerrada curva a la derecha. Vamos camino de la ermita...