Mostrando 10 de 9148 resultados para la búsqueda Alto
Estas interesantes formaciones rocosas se elevan al S de la Peña del Castillo (1265 m) y son muy visibles en el camino que sube a Toloño por la ermita del Humilladero en las rutas desde San Ginés (Labastida) o Rivas de Tereso. Sin embargo, la no había precedentes de ascensiones anteriores.Esta cumbre se compone de un enorme bloque rocoso de 13 m de altura con una pequeña cueva en su base N, escoltada por otra punta troncocónica inferior (Castillete Pequeño), al E, y otra estilizada aguja, unida al bloque principal por un enorme bloque rocoso que ha quedado empotrado a...
Bizkaia
Cumbre del macizo del Sollube. Esta cumbre corresponde a la máxima cota que se asoma sobre el mar en el cabo Matxitxako. Al S queda el collado Burgoa (367 m) separándola de una cima más alta pero más interior: Garbola (481 m).En este sector encontramos dos cimas. La más septentrional posee una antena, y se llama Axnabarra (434 m). Un pequeño collado, Sanjoanoñetza (403 m) la separa de Burgoa (452 m). Esta cumbre proporciona una sorprendente panorámica de la costa vasca en toda su extensión por hallarse en posición avanzada sobre la misma, quedando en frente la plataforma petrolífera de...
Nafarroa
La sierra de Gerinda se alza al Este de Tafalla (439 m) sobre Donemartiri Untx / San Martín de Unx (633 m), en la orilla izquierda del río Zidakos que desciende desde El Karraskal (591 m) recogiendo las aguas de los barrancos de las sierras de Alaitz, San Pelayo, Gerinda y Usua. Se compone de un pequeño conjunto de elevaciones que casi alcanzan los 900 metros de altitud. La sierra de Gerinda alberga actualmente el parque eólico más grande de Nafarroa con más de un centenar de aerogeneradores (115), por ello una gran pista, que se inicia en el puerto...
Hautes Pyrénées
Cumbre contigua al Col de Tentes (2208 m), en la cabecera del vallée des Espécierès. Su larga vertiente N. que se prolonga hacia el E.NE hasta el Pic de la Pahule (2292 m) es utilizada por la estación invernal de Gavanie-Espécières (1850 m). Una carretera (D-923) conduce desde Gavarnie/Gavarnia (1384 m) hasta el Col de Tentes (2208 m) salvando más de 800 m. de desnivel. Este lugar, es bien conocido como punto de partida para la exploración del macizo de Monte Perdido y, en particular, de la célebre Brecha de Rolando (2805 m), facilitando el acceso a cumbres de tresmil...
Gipuzkoa Nafarroa
Despejada loma herbosa en el centro situada al E del collado de Gurutzea, sobre la misma divisoria de aguas Cantabrico-Mediterranea. Desde el Alto de Etzegarate (T2) Situados en el puerto de Etzegarate junto al antiguo restaurante Buenos Aires (656 m), tomar las balizas del GR-12 que sin pérdida alguna nos deposita en la cima.
Al SE de la provincia de Córdoba, entre monótonos campos de olivos, se encuentra el Parque Natural de las Sierras Subbéticas, declarado en 1988 y que ocupa unas 30.000 Ha. Dentro de él sus dos sierras más importantes son la de Horconera, donde se encuentra el pico más alto, la Tiñosa con 1575 m, y la de Rute.En la zona N de las Sierras Subbéticas, entre las ciudades de Cabra y Priego, se localiza el llamado macizo de Cabra, cuyo punto más conocido es la cumbre del Picacho (1217 m), declarado "sitio de interés nacional" en 1927. Se sube por...
El Tossal d'Astell o de la Calma es el tercer pico más alto del Valle de Filià. Su bicéfala cumbre es la central dentro de los distintos picos que hay al sur del valle y es poco transitado a pesar de su facilidad. -Desde el Valle de Filià (F) Saliendo de la Cabana de Filià, a la que se llega siguiendo una pista que sale de Espui o de Capdella, cruzamos el Riu de Filià mediante una pista que vadea el río. Abandonándola, ascendemos por terreno herboso y suave en dirección al vallecito que se abre al norte del Tossal...
Al S. del Col de Marie Blanque (1035 m), paso entre los valles de Aspe y Ossau, se elevan algunas alturas características por encima de los bosques de Bergoueits y el curioso llano de Benou (878 m). Estas cumbres forman parte del macizo calcáreo que coronan las montañas gemelas del Montagnon de Bielle (1973 m) y el Mailh Massibe (1973 m). Entre las alturas más destacadas podemos citar el Rocher d' Aran (1796 m), al presentar una silueta fácilmente reconocible en el horizonte, en particular desde el llano de Benou. Los llanos de Benou forman parte de un original valle...
En medio de las llanuras de la comarca de Campo de Gómara en en tierras sorianas, se encuentra el vértice geodésico Torrejón (999 m), situado en lo más alto de un pequeño cerro, en el límite de los términos de Zamajón y Sauquillo de Boñices, que son los dos barrios del municipio de Tejado. Su cima se encuentra a unos 30 metros del camino de Zamajón a Sauquillo, en medio de una pequeña zona sin cultivar, rodeada de campos de cereal y girasoles. Desde Zamajón (980 m). Desde Zamajón cogemos el camino que va hacia el sur, y al llegar...