Mostrando 10 de 9160 resultados para la búsqueda Alto
Nafarroa
Entre los perdidos valles de Aritzakun y Urritzate se levanta solemne la cumbre de Irubelakaskoa o Alkaxuri. Su silueta piramidal y su original relieve destaca sobre las montañas que le rodean que, aún, siendo en algunos casos algo más elevadas, no la hacen desmerecer en absoluto. La montaña, constituida de gres permotriásico, una inhabitual estructura geológica debido al recortamiento de las vertientes. La denominación (Hiru-Bel(tz)a-kaskoa = Tres picos negros) harúa referencia a las tres puntas ensombrecidas que se observan desde el valle de Bastan o Urbakura. Desde Aritzakun o desde Urritzate aparece como una cresta rocosa socavada por profundas cárcavas....
Nafarroa Beherea
El sector más occidental del macizo de Arbaila llega hasta lo alto de Lakarra (234 m). Separando los valles de Lauribar y de Donaixti, este último recorrido por el Biduze, encontramos un buen puñado de cerros desordenados de diferente tipología. Entroncados a Arbaila por el collado de Urzategieta (614 m), los picos Kohegi (792 m) y Lauhiburu (783 m) se encuadran en un relieve caótico donde predomina el bosque (hayedo) entremezclado con la rocalla, en un paisaje en la línea de otros picos más altivos de Arbaila (Ihatea, Zaboze). Otra cima destacada es la de Nethe (764 m), que por...
Bizkaia
Pequeña cumbre en un extremo del cordal que se desprende en dirección NE del monte Santa Marina Zar (666 m), envolviendo el valle que recoge al embalse de Aixola (320 m).Desde ErmuaSe sale de Ermua (181 m) en dirección Eibar y, antes de llegar a la autopista, se toma un cruce que se dirige hacia la presa de Aixola (320 m). En 1 km se llega al barrio de Eitzaga. Aquí se abandona la carretera (justo antes de atravesar el túnel bajo la autopista) y se sigue por un camino, que sale a la derecha, que en unos metros nos...
Cumbre herbosa de la sierra de Mesada cerca de su confluencia con los Montes de Ordunte en la cima de Peñarada (1115 m). Esta cima se halla muy cerca de la de Peñalta (1140 m), quedando entre ambas el portillo de La Mula (1076 m), que con ese nombre lo conocen los pastores de Ordunte. Al Sur se extienden los grandes pastos de Salduero. Desde Salduero desciende el arroyo Pozonegro que tiene sus fuentes allí mismo. Más abajo une sus aguas al río Calera que talla un profundo barranco al pie del Zalama (1341 m), máxima cota de lo montes...
Cima que se alza al S. de la capital suletina y que se convierte en la cumbre situada más al norte de las que componen el largo cordal que desde Mauleón/Maule (139 m) y por la margen derecha del río Saison/Uhaitzandia, con ligera dirección SE, alcanza la localidad de Montory/Montori (267 m). A su vez se convierte en la primera cima que visitaremos si nos decidimos por el balizado “chemin des crêtes” que enlaza la capital zuberotarra con el segundo núcleo comercial del territorio suletino, Tardets/Atharratze (217 m). Por su amplia y despejada cumbre atraviesa el límite municipal entre Mauleón/Maule...
Cantabria
Pequeño casco rocoso en la pared del macizo que cae a Oriñón. Tuvo una cruz de la que solo queda un trozo de madero. Desde el Alto de Candina.Se sigue el itinerario balizado a los Arcos de Llanegro. Al llegar al collado (312 m) se entra hacia la derecha por terreno kárstico, dejando la pared S del Pico Trecha la Arena a la izquierda. Se va cogiendo altura suavemente bordeando dicho pico para descender después por la ladera E con el pequeño resalte rocoso de El Piquete abajo, a media ladera, ya a la vista. Hay traza de sendero para el...
Una característica silueta dotada de especial magnetismo se eleva vigilante sobre La Fueva, pequeño y singular territorio perteneciente a la comarca del Sobrarbe. Se trata de Muro de Roda, un pueblo fortificado situado en lo más alto de una muela rocosa, a más de mil metros de altitud, protegido en todo su perímetro por una espectacular muralla que habla del carácter defensivo que le otorgara el rey navarro Sancho III el Mayor allá por el siglo XI. Esta aldea, abandonada hace varias décadas, como tantas otras en el Prepirineo oscense, cuenta además con una imponente iglesia de tres naves rematadas...
El valle de Ordesa es uno de los parajes más emblemáticos del Pirineo. No en vano, el parque nacional de Ordesa y Monte Perdido, como hoy en día es denominado, es el primero de la cadena en ser protegido bajo esta figura de protección. La margen izquierda del valle presenta un murallón algo menos impresionante que el que se eleva sobre la orilla opuesta del Arazas, aunque con una importante faja rocosa: La faja de Pelay. Por encima de ella, se encuentra la Sierra de las Cutas, que se alarga en dirección E. desde el Mirador del rey (2008 m),...
Del Refugio de Ario (1610 m) nos dirigimos a Vega Seca ascendiendo (SSW) a veces por terreno herboso, llastrales y pedreras, a la Boca del Joon (1910 m) (1,15). Bajando por la gravera de la ladera opuesta a la Horcada Aliseda (1860 m) bordeamos su jou mientras faldeamos (WSW) Peña Blanca (2194 m). Al dar vista a otro hoyo, el Joon, nos elevamos al alto de Cabeza Llambreras, situado bajo La Robliza (2248 m).A continuación vamos cruzando dolinas en dirección (SW) a la Torre de los Cabrones (2287 m) y tras pasar al pie de la Horcada Miguel y el...
Desde El Cabaco (965 m), una carretera de 15 Km. de longitud (SA-202) conduce a la cima y santuario de la Peña de Francia (1723 m). Fue un parisino llamado Simón Rolán, el que se dedicó su vida a localizar la imagen de la virgen de la Peña de Francia. Una noche se le presentó la vigen y le indico su destino: "Simón, vela y no duermas -le habló la Virgen-. Partirás a la Peña de Francia, que se encuentra en tierras de occidente, y buscarás en ella una imagen semejante a mí; la encontrarás en una gruta, y allá...