Mostrando 10 de 9171 resultados para la búsqueda Alto
El Parque Regional de Sierra Espuña se sitúa en el extremo oriental de la Cordillera Bética, entre los valles del río Guadalentín y el río Pliego, dentro de la Cuenca del Segura.El aspecto de la sierra ha sufrido importantes variaciones a lo largo de la historia como consecuencia de la intervención humana. A finales del S.XIX presentaba graves problemas de deforestación debidos a la roturación y la tala indiscriminada de arbolado para diferentes usos que habían arrasado buena parte de la cobertura vegetal, favoreciendo los procesos erosivos y la desertización. La riadas de 1.877 y sobre todo la de 1.879...
Sobre la cresta occidental de la cumbre de Akaitz, se alzan sobre el hayedo tres pequeñas peñas rocosas bien diferenciadas entre si. Mallagaña se presenta como la cumbre central y de similar prominencia a su hermana pequeña Saroizar.
Desde Lizarrusti (T2)
Una de las puertas de entrada al parque natural de Aralar se encuentra en el alto de Lizarrusti. Situados junto al parketxea (613 m), tomamos el sendero que bajo las balizas del GR-35 se adentra en el hayedo en busca del barranco de Agauntza por bonito sendero creado sobre el antiguo tren minero y que sin pérdida alguna nos...
Discreta elevación en el apéndice más occidental de la sierra de Abodi, que a estas alturas se conoce con el nombre de sierra de Berrendi, por ser el murallón rocoso de este monte, Berrendi (1354 m), el que define este sector montañoso divisorio del valle de Aezkoa y de la cuenca del río Irati, sobre la cual se extiende el mayor bosque de los pirineos: La selva de Irati. Sirviendo de interfluvio entre los ríos Irati y Berrendipea, que es tributario del primero, esta elevación es la antecima del monte Ugaibel (1243 m). Sin embargo, esta peña no pierde, en...
Pequeño y curioso otero rodeado de campos de cultivo compuesto de dos cimas y situado al noreste de Mendigurengana (597 m). En su cima oriental (582 m) existe un vértice geodésico y en su cima principal, en la pequeña campa cimera, veremos un taco geodésico (586 m).
Desde Martioda
Desde Martioda bajamos a la carretera de Hueto (A-4310) y retrocedemos unos metros dirección Vitoria y pasado el pequeño puente sobre el río giramos a la izquierda y tomamos una pista agrícola, que abandonaremos a los pocos metros para buscar la cima avanzando por sus lomas peladas. Una vez en la...
Es la peña más espectacular de esta montaña, y la que ha llamado la atención de los montañeros desde hace varias generaciones. Debido a que la distancia a la cima principal es de unos 500 m, consideramos de interés escribir una reseña independiente, para premiar a los que hagan el esfuerzo de realizar la travesía, y recompensar a aquellos que no pueden evitar “llevar sus pies a donde sus ojos sueñan”, es decir, coronar la cima objeto de deseo, aunque no sea la “verdadera” cúspide de la montaña.
Desde la cima de Aritzgaña
Lo habitual es coronar primero la cima...
Cumbre situada al norte del Pico d'Espacs, antes de desplomarse sobre el valle de Vallibierna.
Desde Ardonés
Desde la pista de Ardonés, ascendemos hasta la cabaña, desde donde tomamos el camino que cruza el Barranco del Clotet. Tras cruzarlo y ganar unos metros, ascendemos en dirección al promontorio rocoso que marca el inicio de la Pala Lorruegos. En fuerte ascenso, trazamos una diagonal para plantarnos en la parte alta de esta pala. Desde allí, descendemos unos metros y ascendemos con facilidad el Pico d'Espacs. Siguiendo la cresta hacia el norte, llegamos hasta el mismo extremo de la Sierra Negra: el...
Leve cota que se desliga al E. del cordal que desde Espigüete (2451 m) se dirige hacia el N. dirección el Pico Murcia (2349 m).Siguiendo el cordal hacia oriente nos encontraremos con el Cerro del Sillar (2078 m) muriendo la cresta sobre el pueblo de Cardaño de Arriba (1420 m).Desde Cardaño de Arriba (1420 m) remontaremos el Arroyo Valcabe para en la base de El Castillo (2026 m) remontar la pendiente buscando los pàsos más adecuados y un poco a la izquierda para hacer cima en este pico. Continuaremos hacia el Cerro del Sillar (2078 m) y aunque el camino...
Se trata de una cota bien diferenciada y de una altitud casi similar a su vecina del sur, Mallo Añarón (1820 m), por lo que es, al igual que esta última, merecedora de consideración.
Cuando se accede a las Foyas de Santa María (de donde toma su nombre) por el barranco de Las Foyas (el camino normal al ibón de Acherito), se eleva majestuosa a la derecha, justo después del Mallo Añarón.
Para acceder a esta montaña deberemos pues, remontar el barranco de las Foyas y a la altura de la señal que indica el ibón de Acherito hacia la...
Con el nombre de Peña Sagra se conoce una larga y destacada sierra enclavada entre las cuencas de los ríos Deva (Liébana) y Nansa. Su punto más elevado supera los dos mil metros de altitud y es conocido como El Cornón de Peña Sagra (2048 m) o, simplemente, El Cornón. Presenta desniveles muy importantes por todas las vertientes. Los pueblos del valle Estrechu: Somaniezo, Aniezo, Luriezo, etc, se hallan a altitudes inferiores a los 800 metros. En el valle del río Vendul tenemos San Sebastián de Garanbandal (484 m), rodeado de un halo misterioso de apariciones marianas, mientras que en...
Cumbre desgajada del macizo principal del Garraf, desde la cual se desprende la arista en la cual se erige el Castell d'Eramprunyà.
Desde Begues
Desde la urbanización del Mas Ferrer de Begues, tomamos la pista que asciende hasta el Coll de la Clota. Girando a la izquierda (E), tomamos el sendero que nos lleva a la pista que conduce a la torre de vigilancia de la Desfeta. El punto más alto está situado al noroeste, justo debajo de la torre eléctrica que atraviesa la montaña.
Accesos: Begues (1 h)