Mostrando 10 de 5582 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
Al Sudeste del destacado nudo viario del alto del Gurugú, donde confluyen la carretera autonómica M-300 y las Provinciales M-213 y M-204, encontramos dos modestos cerros que, por tener unos 20 metros de prominencia, vamos a distinguirles con sendas reseñas; Cerrillo del Portillo (696 m) y Cerrillo de Valdeobrea (697 m). Estos accidentes orográficos se ubican al sur de la urbanización del Portillo y a la parte oriental de la de los Hueros-El Viso, núcleos residenciales integrados en el municipio madrileño de Villalbilla. Su drenaje lo realiza el arroyo de Anchuelo que, tras fundirse con el de Pastueña, tributa sus...
Cumbre en el macizo montañoso presidido por el monte Ori (2021 m), al Norte, del collado Tartako lepoa (1431 m) que lo separa de Zazpigaina (1768 m), cresta aérea y rocosa que forma el costado occidental del pico Ori (2021 m). La cima es herbosa y domina el anfiteatro de Ordeizakia que se precipita sobre el valle de Larraine (660 m). Por esta vertiente son dos arroyos los que recogen la mayoría de las aguas que bajan a Larraine. Por un lado, esta el arroyo Odeizakia que baja de las montañas de Odeitzügaina (1613 m) y Pellüsagaina (1594 m), ambas...
En el extremo este del Valle de Leitzalarrea, desprendida hacia el norte desde la cumbre de Eguzkiko Muñoa, tenemos un pequeño cordal que cae hacia Sarasaingo Erreka. Esta cima ocupa la parte mas al S. del cordal, al N. de Eroizteko Lepoa. Con la intención de aprovechar la ocasión para recorrer el Valle de Leitzararrea y disfrutar de sus encantos, comenzaremos a caminar del aparcamiento situado en Ixkibar (589 m). Desde aquí nos dirigiremos hacia el este por una buena pista forestal, tras una decena de minutos ganando altura paulatinamente, llegaremos al rincón denominado Izaieta (631 m). En este punto...
Pequeña cota situada en los Montes de Tamames, tambien llamados cordal del Cervero, de caracter pelado en la ladera Sur y arbolada en la Norte.
El ascenso lo iniciamos en el alto de la carretera que une las localidades charras de La Rinconada de la Sierra y La Bastida , en una zona conocida como las Zorreras.Vemos a la izquierda de la misma, una pista de tierra que asciende la ladera en suave pendiente, y al llegar a una curva pronunciada a izquierdas, junto a un anchuron de la pista que nos sirve de aparcamiento tambien, cogemos un sendero bien...
Cumbre equidistante entre las poblaciones sorianas de Valdenebro, ubicado al SW, y Boós, situado al NNE, formando parte ambos lugares del mismo ente municipal. Se eleva sobre el margen izquierdo del rio Sequillo, el cual ha modelado una pintoresca hoz de la que las laderas septentrionales del relieve constituyen uno de sus laterales. Su topónimo Carrascal, contrasta con la masa arbórea predominante en el monte que es sabina albar, denominada enebro en esta parte de la geografía soriana. En sus estribaciones encontramos sendas ermitas de origen románico; la de Olmacedo en su parte occidental y la de San Lorenzo en...
Desde Murua
En Murua a la salida del pueblo, en la carretera que va hacia las canteras, sale el camino hacia el Gorbeia.En el lugar existe un aparcamiento habilitado para este fin.Nada más empezar el cómodo camino vemos una bifurcación. Dejaremos el de la izquierda para el regreso y cogeremos el de la derecha que asciende paulatinamente por un viejo robledal. Cuando termina este entramos en zona despejada a los rasos de Saimendi con sus pinares a mano derecha.Poco más adelante en cuanto veamos unas campas a la derecha entre los pinares dejamos la pista para dirigirnos en un par...
Los Valles de Allá es un paraje situado en la parte noroccidental de la población navarra de Cárcar que muga al N con Lerín y al W con Sesma. Orográficamente se encuadra en el extremo Sudoriental de Sierra Perra, en un sector donde destaca como cima principal Sierra Grande (449 m). Sus aportes hídricos los recibe el río Ega, a través del barranco de los Ríos, para subsidiarlos al mar Mediterráneo siguiendo la cadena fluvial Ega/Ebro. El terreno presenta una litología sedimentaria donde predominan los yesos y arcillas calcáreas. Desde el punto de vista geológico los mapas, en este sector...
El paso por el Puerto de Cienfuegos (1686 m), fue antaño una importante vía de comunicación entre Ibias y el Bierzo. Partiendo de este lugar (1686 m) en dirección NE nos elevamos a una primera cota (1768 m), donde el cordal toma dirección E. Un breve descenso al collado siguiente (1735 m) y ganamos la Peña Rogueira (1961 m)(1,15). Siguiendo el cordal, y tras salvar la correspondiente depresión, se alcanza la cercana cima del Pico Cebreiro (1951 m)(1,30). Accesos: Pto. Cienfuegos (1h 15 min).
La Penya de l'Or (661 m) es un apéndice de la Serra d'Aixortà desprendido al SE a partir de la cima de Morro Blau (1125 m); la montaña pertenece al pequeño término municipal de Bolulla. Hasta donde hemos podido averiguar, la cima permanece inédita y, a día de hoy, no existe una sola línea publicada sobre sus rutas de ascenso. El hecho sorprende aún más teniendo en cuenta que se trata de una montaña aislada, dotada de un perfil característico, visible desde numerosos lugares del entorno y referencia ineludible, no solo desde el punto de vista paisajístico, para la localidad...
Al norte de la localidad zaragozana de Purujosa, situada pegando a la provincia de Soria en la llamada “cara oculta del Moncayo”, tenemos cuatro muelas que merece la pena visitar. Todas tienen sus cimas en el lado norte prácticamente en la misma línea y empezando de W a E tenemos; la Muela de los Allagones (1205 m), la Muela del Tolmo (1147 m), la Muela de Barrevinoso (1183 m) y la Muela de Cuartún (1209 m). Vista la foto aérea parece que son una sola muela, pero las cuatro están separadas entre ellas por diferentes barrancos que bajan de la...