Ara es mostren 10 de 5575 resultats per a la recerca Anderejo-Peña
Peñagrande es el nombre que están dando los montañeros a la antecima occidental de Abitigarra. Los mapas toponímicos de Harana/Valle de Arana de 1.997 y de Arraia-Maeztu de 2.009 recogen respectivamente los términos "La Peña Grande" y "Peñagrande". El primero parece que hace referencia a toda la zona (ya que figura bajo el término "Bitigarra 1.169"), mientras que el segundo claramente se refiere a la cima de Abitigarra (puesto que es la única cumbre con icono de cima en el cordal de Bitigarras). Sea como fuere, esta elevación es un excelente balcón sobre San Vicente de Arana. El acceso desde...
PIC DE PALOMER (2831M.)  EN CIRCULAR DESDE LA MOLINASSA AL CIRCO DE BAIAU-CLOT DE L’OLLA  28/07/2012 - Otra interesante circular, hoy sobre el sector de Baiau, recorriendo el cordal izquierdo del valle  (SE) entre los términos de Tort y d’Áreu, (el Sanfonts también es andorrano) a unas cotas de 2800 bastante olvidadas por el colectivo montañero, siempre deseando -como es lógico- cotas de mayor altitud, que no de mayores satisfacciones. En la jornada de hoy este cordal izquierdo del circo de Baiau, con sus múltiples brechas a traspasar nos transportara sobre cresta esquistosa más sobre cinco interesantes cotas, entre ellas...
Relieve de forma alomada, situado en la parte occidental del término municipal de Barcones, próximo a la mojonera de Romanillos de Atienza. Sus aportes hídricos los recibe el río Duero a través del río Escalote (ramal cabecero de este río  y el arroyo de Caramuñón). En su Parte sudoriental se encuentra el manantial del Borbollón y el solar de la Olmedilla, antiguo despoblado cuyo territorio está integrado en Barcones.  El terreno es calizo y presenta un aspecto pelado. Su cobertura vegetal consiste principalmente en herbáceas y matorral ralo (tomillos, espliegos) y algunos ejemplares aislados de carrasca achaparrada en su ladera...
Monte boscoso que sirve de entronque entre los cordales de Txurriko (901 m) y el principal de la sierra de Zarikieta (1050 m). El mapa del IGN indica la denominación de Castañarte, que no aparece en el del SITNA del gobierno de Navarra, que la denomina Cantera del Pinar del camino de Uli. Parece claro que ninguno de los dos designa un monte, dado que “arte” es portillo, aunque opto por el segundo porque el pinar sí que es bastante amplio. El importante collado sur suele denominarse Osqueta, y no se aprecia que tenga castaños, por lo que tampoco es...
Cumbre que se desprende por el norte del monte Pagogan (1029 m.) y que continua por dicha cima hacia el Saimendi y que nos permite conocer parte del hayedo en la zona norte de los montes de Vitoria.Se accede por la carretera A-2130 para enlazar después a la altura de Otazu con la A-4133, el único acceso rodado a esta población. Forma parte de la Zona rural Este de Vitoria.El camino es cómodo a excepción de los últimos 10 min. que corresponden con el acceso a la propia cima.Ullibarri de los OllerosPartimos de Ullibarri hacia Okina y en la primera...
Caldoveiro (1354 m) es probablemente la cumbre más popular y visitada del hermoso macizo calizo que se extiende en el límite entre los concejos de Teverga, Proaza y Yernes y Tameza, que abarca la sierra de Gradura y su prolongación septentrional y que ha dado en denominarse de manera general como Puertos de Marabio, por el singular complejo kárstico existente en la zona, declarado Monumento Natural por la administración asturiana (ver al final de la reseña el texto del panel "Mirador del Sumidorio de Piedral.longa", que encontraremos a pie de carretera en el itinerario circular propuesto para conocer el macizo)....
En las cercanías de Borobia (1120 m) a escasos dos kilómetros hacia oriente, se encuentra el   Cerro Marinas (1206 m) que pertenece a la sierra del Tablado. Aunque parece la continuación del cordal que viene desde Cocota del Rincón (1507 m), descendiendo suavemente hacia Borobia (1120 m) y que tiene las cimas del Alto de Los Anchos (1401 m) y el Alto de la Gimena (1245 m), tiene en medio un pequeño barranco junto a los corrales de la Cachonera, que lo deja un poco aislado junto al río Manubles, que pasa por el norte. La cima es redondeada sin...
En el extremo más occidental de la vertiente soriana de la Sierra de Pela, al N del cordal principal, se desarrolla una alineación sensiblemente paralela a la propia sierra, con varias cimas que superan los 1300 metros de altitud. El elevado corredor intermedio entre ambas alineaciones determina la relativa modestia de estas montañas, que se pueden considerar una estribación septentrional y el último escalón de la propia Sierra de Pela hacia el valle por donde corre el Duero. Se puede hablar también de una prolongación a poniente del altiplano de la Lastra (Mirón, 1374 m), con cotas en cualquier caso...
Bien visible desde la A-1, este espectacular pico es el más oriental de la llamada sierra de La Cabrera, un original cordal granítico de similar tipología a la famosa Pedriza del Manzanares, con la cual forma parte de la misma realidad geológica.Desde La Cabrera (F) En La Cabrera (1038 m), iniciamos la marcha frente al colegio "Pico de la Miel", por una calle que deja a la vista totalmente la cara S. de la montaña. Al término de la misma, tomamos un sendero que discurre por terreno arenoso entre jaras, bifurcándose enseguida junto a un gran bloque rocoso. El ramal...
Desde la Ermita Nuestra Señora del Yugo (Arguedas)A la ermita de la Virgen del Yugo, situada a unos 4 Km. de Arguedas, se accede por un renovado vial que parte de la carretera NA-134 que une ésta localidad ribera con Valtierra.Entre la ermita y una gran antena repetidora, sale una pista hacia el N. cerca de una zona de aparcamiento. En su inicio (473 m) una baliza indica que se puede circular en vehículo hasta el embalse del Ferial y que es también apta para bicicleta de montaña (sendero BTT-4 a Landazuria). La pista desciende hasta el Barranco de Peñarroya...