Mostrando 10 de 5572 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
Culminación de la Sierra de Santa Bárbara, en Las Hurdes cacereñas, con sus característicos montes de pizarra.
Desde Azabal en dirección Pedro-Muñoz, cogemos una pista que sale a mano izquierda, fácilmente identificable ya que está enfrente del tanatorio de la localidad. La pista es apta para cualquier turismo y en los recodos se puede aparcar sin molestar. En mi caso opté por dejar el coche en la cota 730 metros, ya que iba apurado de tiempo.
Seguir la pista hasta el cortafuegos que nos deposita en la cuerda y ya por sendero pasaremos por dos cumbrecillas antes de llegar a...
Tiene dos cotas, siendo la oriental la de mayor altura. Las coordenadas de la occidental son WGS84 30T 469810 4799411 y su altitud, según el IGN, 466 m; no obstante, el GPS marcaba 452 m.
Desde la pista de acceso al Yelso de Hayas (límite entre Ampuero, Liendo y Limpias) y al Alto de Guriezo.
La pista que sube al Yelso de Hayas facilita la aproximación a estas dos cotas. En el mapa que se facilita se puede ver la ubicación de la doble cima respecto a la pista y su escasa distancia a ella. Las bicis de montaña se...
Modesta cota al Norte del collado de mismo nombre, en el cordal montes de Santxosolo/Sierra de Trasmosomos. Esta recorrida desde dicho collado por una pista que hace las veces de cortafuegos, y que se dirige en dirección Norte por la ladera.
El ascenso desde el collado de Rigadas es sencillo aunque en moderada pendiente. Cogemos la pista que asciende en dirección Norte, pasando por el Ilso Rigadas, y asciende directamente a la cumbre.
Iniciando el ascenso en el barrio de Sollano o el de Allendelagua, ambos en Zalla, añadimos unos 40 min mas de ascenso, subiendo por la carretera asfaltada...
Esta boscosa cumbre se encuentra bien individualizada al S. de la sierra de San Pedro y la descubriremos si transitamos por la carretera entre Cáseda y Carcastillo. Debido a su posición fue elegida para colocar un vértice geodésico y las vistas son interesantes. Aunque por el nombre del vértice "Pinar de Cáseda" pudiera parecer que está cerca de dicha localidad, en realidad está a 13 km cerca de la población de San Isidro del Pinar (434 m), pequeño municipio, más bien poblado de colonización, en el que sólo viven actualmente 25 personas, y que, aunque no lo parezca por la...
Se trata de la cumbre más relevante del alomado cordal que une el Alto de Uitzi (808 m) con el macizo de Ireber (1202 m), por lo que su único interés es permitir una ruta diferente en la zona. La denominación de ladera (hegi) estrecha (estu) es apropiada debido a que la cumbre está formada por un espinazo rocoso que discurre escondido en el hayedo. En los antiguos listados montañeros de 1987 aparece como Egui-Estu. Esta denominación más que a un punto concreto parece referirse a toda la cresta.
Su collado de paso a plena cresta se denomina Atakabeltz, el...
Se trata de una pequeña cumbre boscosa poco importante, situada entre Seanbe (1021 m) e Iturrondo (829 m), que reseño porque me pareció interesante por el conjunto de árboles que posee, sobre todo hayas y castaños de gran porte. El hecho de pasar cerca en la senda balizada de Jaunsarats a Beruete, hace que merezca la pena desviarse un poco para admirar estos bosques. La cumbre no tiene fácil denominación, aunque cerca de ella tenemos varios campos, quizás antes limitados por muros, ahora alambradas, que pudieran ser el origen del topónimo Ormalabaki.Desde Beruete (T2)Junto al frontón de Beruete (675 m),...
La cima de La Campana (803 m) marca el final por el oeste de la Sierra de Bernia. Comparada con las ariscas crestas que rematan esta espectacular sierra levantina, La Campana es una montaña de aspecto casi bonachón, aunque no necesariamente de acceso cómodo. Su ladera occidental es una rampa imponente que se eleva sin solución de continuidad desde el mismo lecho de las Fonts de l'Algar, milagro hídrico en el reseco litoral de la Marina Baixa alicantina, que los agricultores de Altea y de Callosa d'Ensarrià han sabido aprovechar para transformar este rincón entre las sierras de Bernia y...
El sector más oriental de la sierra de Trasmosomos o Santxosolo se halla presidido por el pico Ilso (565 m). En esta zona encontramos varios picos que pasan la cota de los 500 m de altitud, pero el accidente más reseñable es el collado de Las Rigadas o Somoagudo (414 m) que divide la sierra en dos partes. A este paraje sube, en la actualidad, carretera asfaltada desde el barrio de Sollano (95 m). Al E del collado se sitúa una aplanada elevación que toma el nombre de Somoagudo (441 m), cuyo interés es meramente anecdótico.En Las Rigadas se inician...
Al SW de la población guadalajareña de la Olmeda de Jadraque hay una amplia extensión de terreno montaraz; podemos diferenciar un sector mas oriental, que comparte con Ciruheches, cuyo techo es Cabeza del Monte (1098 m) (WGS84 30T 520435 4551635), otro mas noroccidental, compartido con Santamera, cuyo flanco W constituye una de las paredes de la pintoresca Hoz de Santamera (Peñas de los Abantos), que es el Llano de la Collaza (1076 m) (WGS84 30T 519427 45552371) y uno tercero, sudoccidental, cuyo territorio comparte con Santamera, El Atance y Ciruheches, haciendo de margen del embalse del Atance la parte baja...
Las máximas cotas de Guadalajara se sitúan sobre el Sistema Central, al NW de la provincia, en el vértice donde se unen las comunidades de Castilla-La Mancha, Madrid y Castilla-León. Alturas como el Pico del Lobo (2274 m), Cerrón (2199 m), Ocejón (2049 m) o Tres Provincias (2129 m) son cimas clásicas del montañismo regional y estatal, algunas de ellas muy frecuentadas por los aficionados. Hacia levante, el Sistema Central pierde la cota 1800 a partir de las cimas de Mojón Cimero (1822 m) y Alto Rey (1858 m), que marcan el final de la alta montaña en este sector...