Ara es mostren 10 de 5569 resultats per a la recerca Anderejo-Peña
Cota que se reseña al haber aparecido en la lista de montes de Aralar del libro de Luis Millán y Arantza Lizarralde, editado por la Federación Vasca de Montaña en 1982. Se nombraba con la siguiente descripción: Untzeaga: Situado al W. del pueblo de Uztegi, en la ladera de Malloak. Esta loma, oficialmente denominada Untzaza por el gobierno de Navarra, es la que lleva hacia la poco conocida ruta al collado Astunalde (1215m), que permite entrar a las Malloas al S de Artubi (1263 m). Es difícil identificar en ella alguna cota que parezca una cima. La denominación incluso es...
El Cerro o Peña Somillos o Sumillos (1449 m) forma parte de la cuerda divisoria de la sierra de Castejón, que separa los cursos de los ríos Ventrosa y Urbión, antes que incorporen aguas al Najerilla.Desde Viniegra de Abajo (T2)Desde Viniegra de Abajo (877 m) una pista se dirige al cementerio (945 m) y luego continúa describiendo lazadas muy amplias para desembocar en el extremo N de la loma de Somillos, en un rellano a 1188 metros de altitud.Remontar la ladera de El Rebollar en dirección S manteniéndose junto a la alambrada que demarca la separación entre los términos de...
Esta vez se propone una cumbre que podemos tachar de literaria ya que de estas tierras, el escritor Raimon Casellas, hizo en 1901 un libro que tituló "Els sots feréstecs". Este libro hace mención a diferentes lugares que se visitan haciendo este recorrido. También hay una ruta literaria que se puede realizar, descrita en la página web de Pere Robert, así como mucha literatura en internet hablando de esta obra y autor. Pero en este caso explicaremos la vertiente senderista así que nos vamos por otro lado. Iremos a visitar otros lugares que también son emblemáticos, como la Trona, imponente...
Belabia forma una sierra dentro de la intrincada orografía de los Montes de Izki. Orientada en dirección NE-SW alinea varias alturas poco diferenciadas entre sí. Entre las cotas que se elevan al SW de Belabia (973 m), la cima de Botondela (948 m) es la más destacada. Se halla cubierta por un magnífico hayedo que sumerge en su seno algunas formaciones rocosas. La senda Botondela, una de las que balizan el parque de Izki transita estos parajes facilitando la aproximación a la cumbre.Desde Markinez/Markiniz En Markinez (685 m) hay que seguir la senda Botondela que arranca en el centro del...
La montaña Cabeço do Fitoiro (1303 m) está situada al noreste de la Serra do Gerês. En la freguesia de Pitões das Júnias, del concello de Montalegre, de la comarca de O Barroso de la región de Tras-Os-Montes del distrito de Vila-Real (Potugal). Se encuentra dentro del Parque Nacional de Peneda-Gerês, que junto al Parque Natural Baixa Limia Serra do Xurés componen la Reserva da Biosfera Transfronteriza Gerês-Xurés. Situada a kilómetro y medio de los marcos fronterizos al sureste de Cabeços de Mação (1392 m). Por la vertiente noreste es un extenso llano con algún regato que desciende hacia el...
Poza de la Sal es un pintoresco pueblo del norte de Burgos que está calificado como Conjunto Histórico-Artístico desde 1982. Las salinas que dan nombre a la villa, así como su entorno, cuentan con la declaración de bien de interés cultural con categoría de sitio histórico. La delimitación de la zona afectada por la declaración, coincide en buena parte con los bordes de la estructura geológica del diapiro que, a modo de falso cráter, se formó al E. de la población. El “Diapiro de Poza de la Sal” está declarado como Punto de Interés Geológico por el Instituto Geológico y...
Cumbre que se desprende hacia el NW Desde la pica del Jierru (2424 m) pasando por los Campos de Valdominguero, una pequeña explanada suspendida a mas de 2.000 m de altura y que tras pasar por la doble cumbre de Las Malatas (2026 m), ambas de similar altura, muere en la Vega del Toro (1065 m). Desde la misma Vega del Toro (1065 m), y un poco antes de llegar a ella, parte la Canal de Jidiellu camino del Collado de Valdominguero (2144 m) y que siguiendo el Regato del Ozón pasa los las Majadas del Jidiellu. Estas antiguas majadas...
El Alto, o Altos, de Juandomingo es una estructura orográfica situada en el sector nororiental del término municipal de Pitillas, cercanos a la muga de Ujué. Sus aportes hídricos los capta el barranco de Zaubio (septentrionales) y  Salado (meridionales), siendo a su vez subsidiarios del barranco del Pozo Pastor, afluente del río Zidacos. El 2º curso se haya canalizado por la acequia de Sabasán hacia la laguna de Pitillas. La litología se compone de materiales sedimentarios, arcillas y areniscas, y la cobertura vegetal es propia de un clima mediterráneo árido; Coscojas, enebros, sabinas negras, espartos, tomillos, romeros, aulagas,... En su...
Cumbre de la sierra de Alaitz increíblemente cerrada por la vegetación que hace que su ascensión sea bastante difícil, si no salimos de las rutas. La brújula se hace más que necesaria para transitar por la loma somital bien protegida por las hayas, el boj y las zarzas.La loma somital de Txanburu presenta tres cotas de altitud similar. La más occidental mide 1132 metros y se denomina Irumuga (En la cima se unen las mugas de Untzue, Elo y Elortz). Hacia el W forma una cresta profusamente arbolada en el término de Bagadizabala. La central es la más elevada (1138...
Cota próxima a Ziñoitz, pero con entidad propia. Como en el caso de aquella otra, el acceso más cómodo parte desde Iturreta (Mendexa), aunque dada su cercanía merece la pena empezar junto a la iglesia de San Pedro y el ayuntamiento de la capitalidad de Mendexa, Zelaia. Desde este cuidado núcleo bastará con seguir las señales blancas y amarillas del PR-BI 147.2 dirección Lekeitio que coincidirán más adelante con las blancas y rojas de la GR 123, dirección Asterrika y Ondárroa.Llegamos a un primer cruce donde hay un crucero de piedra, para girar a la izquierda y llegar a Iturreta....