Mostrando 10 de 5569 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
A pesar de tener en su cima el túmulo “Alto del Cuadro 2”, señalado con un enorme panel metálico, lo único perceptible es la cantidad de maleza que invade el lugar.Desde La Baluga (concejo de Sopuerta)Conectaremos con la vía verde “Montes de Hierro”, siguiéndola hacia el sur. En el pequeño grupo de casas que encontraremos más adelante, giramos a la derecha para ir cogiendo altura primero de manera suave y luego más directamente, dejando la vía verde (bien señalizada) a la izquierda. Entre 8 y diez minutos después de haber iniciado la subida, abandonamos la pista principal por otra que...
Relieve situado al Sur de Igoa, al Este de su ramal de acceso (NA-4351), que comparte nombre con una cima próxima situada en posición mas meridional. Los topónimos de ambas estructuras figuran en el mapa de IDENA y podría basarse, por inclusión, en la denominación de la vaguada que las separa. Su escorrentía la capta Artius Erreka, directamente la de su flanco occidental y a través de sendas regatas, afluentes de su margen izquierdo, que captan los aportes hídricos de sus laderas meridionales y septentrional es respectivamente . Posteriormente estos caudales seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo por la...
Cumbre de los montes Obarenes. Plana y cubierta por matorral bajo, sólo el vértice geodésico que la corona nos da la pista de la ubicación de la cumbre.Esta cumbre se prolonga hacia el Oeste rumbo al desfiladero de Pancorbo dominado por la cumbre de Meriendillas (1003 m). La mejor opción para subir esta montaña parte de Foncea (699 m). Una pista sale de esta población y accede al cordal superior hasta llegar al Meriendillas (1003 m), pues en él se sitúa una pequeña antena. La pista pasa cerca de la cumbre de Foncea (980 m). Al SW de esta elevación...
El macizo de Aitana se extiende en dirección E siguiendo el cordal de Penya Alta (1505 m), Alt de Tagarina (1434 m), Penyó Molero (1306 m) y Penyó Roc (1029 m), donde gira hacia el S formando unas estribaciones rocosas con abundantes pliegues y fracturas. En la zona más meridional se sitúan las alineaciones del Penyó Cabal (1189 m) y del Ponoig (1186 m), separadas entre sí por el Barranc de Gulapdar. En la vertiente oriental de la sierra del Ponoig, que recibe también los nombres de Ponotx o Ponoch, destacan sus verticales paredes calcáreas de color rojizo, con desniveles de...
Punta que sobresale al N. de Pala l'Estañ (2644 m) y que se alza sobre el Ibón de L'Obaga de Basibé que da nombre al pico.
Desde la estación de Ski de Ampriu tomamos la pista que se dirige hacia la Collada de Basibé (2272 m), pista que abandonaremos cuando empieza a asomar la pala de acceso al punto más alto de L'Obaga de Basibé. Ya fuera de pista avanzamos en fuerte pendiente pero sin dificultad hasta alcanzar el punto más alto.
Accesos: Estación de Ampriu (1h 45 min)
Los Txuringos conforman un cordal secundario (NE-SW) que se desprende el las faldas meridionales de la Sierra de Zarikieta. Se encuentran en el interfluvio de la regata de Zarikieta y su afluente el barranco de las Tres Fuentes. Estos cursos captan sus aportes hídricos para encauzarlos por el corredor fluvial Irati/Aragón/Ebro hasta el mar Mediterráneo. En el conjunto de la estructura orográfica encontramos tres cumbres de interés; Txuringo Occidental (861 m), Txuringo Oriental (881 m) y Txuringo NE (849 m). Este último, titular de la reseña, se eleva al SW del collado principal del cordal que lo individualiza respecto a...
Cabezo situado sobre el margen occidental del camino que discurre por el trazado de la Cañada de Cornialto que ubica en su base NE el corral de Santiago Rolán. Es un relieve satélite nororiental del Puntal de Cornialto (509 m), cumbre mas destacada del sector NE del Parque Natural de las Bardenas Reales. Hidrológicamente se encuadra en la subcuenca del barranco Grande o de las Limas, que reciben sus aportes hídricos del barranco de Gil/Cornialto/Bodegas para subsidiarlos posteriormente al río Ebro. La litología del terreno se compone materiales sedimentarios (areniscas y arcillas) y en su cobertura vegetal encontramos especies típicas...
Segunda cima de Cueto, en el municipio cántabro de Castro Urdiales, de carácter rocoso, ofrece muy buenas vistas de la villa, así como hacia el interior, con Peña de Haro (Campoezquerra), Peña Santullán, La Loma, La Sorna, Monte Pino, etc....
ASCENSO POR CASTRO URDIALES:
La subida la iniciamos al Este de la villa marinera, en el alto de La Cruz, en la carretera N-634 que va de dicho municipio hacia la pedanía de Mioño. Cogemos a la derecha una pista de hormigón que asciende en gran pendiente hasta un gran deposito de aguas. Por detrás del mismo, sale a la...
Cerro aislado, de fisonomía trapezoidal, bastante resultón en el paisaje, a pesar de sus modestas dimensiones, lo que determina que la cartografía oficial Navarra (IDENA) le asigne un topónimo orográfico de connotaciones religiosas. Es un relieve secundario de las estribaciones nororientales del monte Sarbil, que se eleva sobre la ribera derecha del río Arakil. Los aportes hídricos del cerro los reciben las regatas de San Gregorio y de Axari/Axarierreka, para subsidiarlas al río Arakil. Posteriormente esta escorrentía hará su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Arakil/Arga/Aragón/Ebro. Territorialmente pertenece al pueblo de Izu, localidad integrada en la...
En el extremo occidental de la Serra des Carrascal de Parcent, cerrando por poniente el altiplano cultivado de Els Plans d'Aialt, con sus casetas de labor de tradición morisca, dominando la vaguada del Barranc d'Aialt y el curso alto del río Gorgos o Xaló, se alzan el Alt dels Corralets (887 m) y el Morro Negre (863 m), un par de cerros de perfil alomado y escasamente visitados, salvo por algún rebaño de cabras y, en temporada de caza, por los cazadores del coto que se extiende por aquellas alturas.
Territorio inhóspito, con grandes superficies de lapiaz calcáreo cubierto por...