Mostrando 10 de 5565 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
A partir del Coll de Rates (630 m), paso de la carretera CV-715 que une las localidades de Parcent (Vall de Pop-Marina Alta) y Tàrbena (Marina Baja), la Serra del Carrascal de Parcent adquiere una orientación E-W hasta Els Plans d'Aialt, ya en el término municipal de Castell de Castells, desde donde se disloca hacia el norte el ramal del Cocoll (1048 m), techo del sistema; el tramo de la sierra perteneciente al término municipal de Tàrbena suele denominarse de manera particular como Ses Cordelleres.
En el extremo occidental de Ses Cordelleres, al N del cercano Coll de Bixauca (771...
Desprendiéndose del cordal de Ganeroitz (561 m) hacia el S asoma la pequeña punta de Akatza (377 m) que por su privilegiada posición y a pesar de su poca altitud ejerce de privilegiado balcón sobre el río Kadagua, las localidades de Alonsotegi (42 m) y Zaramillo (50 m), además de disfrutar de buenas vistas sobre el macizo de Ganekogorta o el imponente Eretza (887 m). Desde Alonsotegi (42 m) y en el barrio de Irauregi tomamos el GR-281 que nos acercará al barrio de Zamundi y la ermita de Santa Quiteria. En este punto continuamos por el GR-281 hasta enlazar...
La Pequeña Loma del Mirandante o Calar de los Caracoles, albergue tres cimas, la peña del El Engarbo, el cerro de las Herrerias y el Calar de los Caracoles. Situada entre el Río Madera y el Calar de Peña Rubia, tiene un bonito recorrido partiendo del citado río, recorriendo todo el Calar de os Caracoles y pasando luego al Calar de Peña Rubia.
Cumbre importante de la sierra de Zaraia. Forma parte de una meseta kárstica que se extiende en su parte más septentrional separando las cuencas del arroyo de Arbe, que baja por un profundo barranco separando esta alineación del monte Elorretako Haitza (1155 m), y del río Arantzazu procedente de la sierra de Aizkorri. Desde el punto de vista geológico nos encontramos con un relieve "en cuesta", con estratos que buzan con una ligera inclinación hacia el N. Sobre la meseta destacan varias cimas rocosas, todas ellas en su parte occidental, que se vinieron a llamar en el pasado, las crestas...
Con esta denominación hemos recogido una cumbre que se encuentra encima de Fresno de Losa (769 m), con la particularidad de encontrarse íntegramente en territorio Alavés y de poseer un buzón montañero que con ese nombre la proclama. Por otro lado, tendríamos la cima que se denomina Risca (1003 m), y que queda en territorio Burgalés a escasa distancia del límite de Araba, bien marcado con una valla. Más al W. de esta cima, que es la recogida en el catálogo de Montes de Euskal Herria, tenemos la Risca de San Pedro (981 m), en la cual se da el...
Una de las montañas más destacadas y más fácilmente reconocibles del sector central de la Serra d'Espadà. En sus faldas cobija a las poblaciones de Aín (donde se denomina a la cima Benialí) y Eslida (donde toma el nombre de Batalla). En sus laderas podremos encontrar buenos ejemplares de alcornoques (seña de identidad de esta sierra), pino rodeno y frondosos barrancos. Desde su cima gozaremos de unas privilegiadas vistas de los sectores oriental y central de la Serra d'Espadà, la Plana y el litoral mediterráneo, la Serra Calderona, el Desert de les Palmes, Javalambre y tierras y montañas del interior...
Cerro del Tambor, modesta cumbre muy cercana a la ciudad de Jaén.
Partimos del mismo Jaén (628m) al pie del Castillo de Santa Catalina, sube un sendero empinado y pegado a la muralla del castillo y se interna en un bonito pinar. Llegamos al antiguo Hospital del Neveral (780m). Estamos inmersos en un extenso pinar, recorrido éste por numerosos senderos.
Poco después del Area Recreativa del Neveral nos desviamos a nuestra izquierda para tomar un empinado sendero, aún entre pinos, que sube por la zona de Caño Quebrado hasta llegar al Cerro del Tambor (1075m) poco antes de la cumbre...
Toponimia
La forma cónica de la montaña recuerda el amontonamiento de los granos de Trigo tras la cosecha.
Desde Cercedilla
Salimos de Cercedilla (1200 m) por la carretera del Valle de la Fuenfría, dejando a la derecha el desvío de las Dehesas y a la izquierda el del sanatorio. Cuando concluye, ya sin asfaltar, en la Pradería de los Corralillos, junto al Albergue de Peñalara (1530 m) (5 Km.), nos encaminamos por la calzada romana al Puerto de la Fuenfría (1796 m) (0,45).Dirigiéndonos al NW llegaremos al Collado Minguete (1889 m), dejando a la izquierda la cumbre del Cerro Minguete...
Cota situada al S de Balmaseda (146 m) y dedicada principalmente a la explotación forestal de pinos cuyo curioso nombre es un diminutivo muy utilizado en general en toda la Cordillera Cantábrica. Debido a esa explotación forestal antes comentada su cima se encuentra poblada por la foresta imposibilitando toda visibilidad Desde Balmaseda (146 m) dirigiremos nuestros pasos hacia el cuartel de bomberos (buen lugar para aparcar el vehículo) para tomar una pista con marcas de PR. En continuo ascenso y abandonando la estrada hormigonada para seguir por las marcas nos cruzaremos con una pista junto a un muro. Nos dirigimos...
Desde San Martín de Don (540 m) se sigue la pista de Cueto, a unos 2 kms aproximadamente se cruza un barranco seco y la pista comienza a ascender con decisión. Buscaremos una senda a la izquierda señalada con un hito que lleva a la humilde ermita de San Francisco de Assis y nos devuelve de nuevo a la pista algo más arriba (670 m). La pista entra en un estrechamiento del barranco que habíamos cruzado anteriormente y llega poco después a un área recreativa (770 m). Dejaremos la pista, que a partir de aquí se orienta hacia el SE,...