Ara es mostren 10 de 5540 resultats per a la recerca Anderejo-Peña b>
Desde los barracones d'Estós:Hemos estacionado sobre la entrada del Valle d' Estós (Barracones d'Estós)(1330 m). La idea es ascender hasta el Ibón Grande de Batisielles (2213m) desde donde observaremos ya parte de las cumbres y nos haremos una idea del cresterío por el cual pretendemos progresar. Remontamos la Bal d'Estós/Valle d'Estós ( GR-11) la pista nos remonta valle arriba, atrás dejamos el puente de l'Aiguacari, la cabaña de Santa Ana, la fuente de las Corones más con un poco más alcanzamos la intersección de itinerarios Batisielles-Estós, La Moscuriela (1580m)(0,34) todo muy bien señalizado.Ahora los más de 3 km. de pista...
Entre las cimas principal y oriental del Puntal Arriba de Ukerdi (2039 m) hay un conjunto de peñas y crestas entre los que se identifican tres cimas que poseen más de 10 m de prominencia y que se sitúan en torno a la canal de paso. Por su posición las podemos denominar Norte, Sur y Oeste (W):
-Puntal Arriba de Ukerdi Central Norte (2023 m): prominencia 11m (WGS84 30T 683262 4755805).
-Puntal Arriba de Ukerdi Central Sur (2005 m): prominencia 12m (WGS84 30T 683228 4755711).
-Puntal Arriba de Ukerdi Central Oeste (2022 m): prominencia 16m (WGS84 30T 683185 4755758). Al...
Cumbre situada al Sur del casco urbano de Artaza, localidad navarra integrada en el municipio de la Améscoa Baja, a la parte Norte de la ribera del río Urederra. La escorrentía la recibe este cauce fluvial, subsidiada por los barrancos de Paternarana y de Río Seco, para canalizarla hasta el mar Mediterráneo a través del corredor Ega/Ebro. La litología del terreno es caliza y la masa forestal dominante es el carrascal.
La cima se sitúa en la parte NE del relieve sobre la vertiente derecha de un barranco conocido como río Seco. Las vistas desde ella son nulas por hallarse...
Discreto cabezo que nos permite dar un paseo sencillo en el entorno de la acequia de Navarra, para disfrutar de las infraestructuras de este tipo de canales, con sus desagües y conducciones.
Desde la pista de El Paso
Entrando desde la carretera de Carcastillo, debemos aparcar mucho antes de llegar a El Paso, en el cruce del canal de la acequia de Navarra. Hay una señal de prohibido el paso de vehículos, excepto para personal autorizado.
Salimos por la pista por la derecha, paralelos al canal, pasando junto a las presas y perdiendo algo de altura hasta el edificio de...
En contraste con otros montes cuyas laderas están cubiertas de bosque o por campos de cultivo, en La Cruz (89 m) su ladera N la ocupan las urbanizaciones.
Desde la playa de Dícido (Junta Vecinal de Mioño)
Aunque es muy aconsejable dejar el vehículo propio en el aparcamiento de “El Kiosco” e ir hasta la playa siguiendo el curso del río Cabrera por el parque de Las Arrieras, fuera de temporada también es factible aparcar junto al mar.
Una vez allí, cruzaremos el puente para girar a la izquierda y tomar una pista ascendente que parte dejando a la derecha...
En el cordal que divide las aguas del río Jubera por levante y el barranco de San Martín por poniente, tenemos la aplanada cima del Cogote de Regatillo (947 m). Esta cima hace muga entre los terrenos de la Alpujarra riojana, de Santa Engracia del Jubera por poniente y Robres del Castillo por levante. En el mismo cordal hacia el NE se encuentra la cumbre de Peña Mata (918 m) y hacia el sur tenemos la de La Umbría (1052 m). San Martín es la localidad más cercana que tiene, y se encuentra a poca distancia hacia el norte, bajando...
En el cordal que separa los barrancos del Reajo de Valdegutur, también llamado de San Blas o del Tío Mateo y el de Río Fuentestrún del Cajo, también llamado Añamaza, tenemos varios cabezos redondeados de similar altura y el Conde Manojal (768 m), que se encuentra en la parte más cercana a la localidad de Valdegutur (555 m), que es donde se unen el barranco con el río y termina el cordal abruptamente. Su llana cima, solamente tiene hierba que ha nacido después del incendio del 23 de noviembre del 2017, que se inició en el barranco del Reajo, cerca...
Entre Espronceda y Desojo, se encuentra la sierra de San Cristóbal, la cima que da nombre y culmina esta sierra está coronada por una antena que se ocupa encima de un antiguo castro tal y como se explica en su entrada en Mendikat.
A su O y a 450 m se sitúa el modesto cerro de Los Quemados, que si bien tiene escasa prominencia, merece la pena ascender ampliando el recorrido desde San Cristóbal, por la vista que ofrece sobre el resto de la sierra, el pueblo de Espronceda, el valle de Aguilar y la cercanía a la sierra de...
Pequeña elevación semi arbolada en el cordal de Sierra Pando, muy cercana a la cumbre de Pozo Lagos. Situada en el municipio alavés de Aiara/Ayala, su cima se encuentra en una zona de pasto de montaña para ganado, en el borde de un gran robledal, y a pocos metros de la línea divisoria entre Alava y la provincia de Burgos.
ASCENSO DESDE LORCIO
Iniciamos el ascenso en la aldea de Lorcio, perteneciente al municipio burgalés de Villasana de Mena. Tanto como si salimos del cementerio, como desde el mismo centro del pueblo, debemos de salir por sendas pistas hacia el...
Encima de Rebolledo de la Torre (955 m) se encuentra la cima de la Cruz de Valdeverano (1182 m), coronada por una rústica cruz de madera dando la cara a la peña Albacastro (1336 m), que se eleva al otro lado del valle. La cima se encuentra separada de la Peña Mesa (1241 m) por el portillo y valle suspendido de Valdeverano (1085 m). En este alto existió una ermita.Tomando como punto de inicio Humada (954 m) podemos seguir hacia el Oeste en busca del río Pisuerga. La primera población que alcanzamos es Fuenteodra (964 m). Como su nombre indica,...