Ara es mostren 10 de 5532 resultats per a la recerca Anderejo-Peña b>
Desde Eriste
Aparcando en la plaza de Eriste (1070 m), y tras callejear brevemente, tomamos el Camino hacia el Puente de Tramarrius en dirección N. Un transitado camino nos conduce entre rumores de la acequia y entre prados emparetados hacia los pinares del Tozal de la Seca y del Tusol de Seira que limitan la Aigüeta de Eriste.En suave ascenso salimos al sol acercándonos al cauce del barranco al que llegaremos un rato después tras un suave descenso. Subimos en busca de un desvío que nos conduzca hacia la Aigüeta de la Val pero alcanzamos el Puente de Tramarrius y...
Anodina cima al sur de Zarate, sin interés montañero y solo recomendable visitar si realizamos la ruta completa con las ascensiones a Sisaite, Picota de Pollugan e Irizain.
Desde Zarate
Abandonamos el pueblo de Zarate por el sur y después de cruzar la carretera A-3610, continuamos por la amplia parcelaria en la misma dirección. Dejamos la pista principal por el primer camino que nace a nuestra derecha y que avanza decidido al ya visible Belategi. Al llegar a la base de este simple cerrillo, dejamos la pista y nos adentramos en el ralo bosquete, por un camino que nos conduce...
El Puig de Sant Antoni (411 m) es una de las cumbres incorporadas por la FEEC a su "Llista de 100 cims"; situada en la comarca tarraconina del Baix Penedès, es la cota más elevada de la graciosa localidad de Albinyana.
Montaña modesta en altitud, pero generosa en vistas, reúne además en su entorno inmediato un puñado de elementos del patrimonio histórico, cultural y etnográfico, que contribuyen a enriquecer la, ya de por sí, grata excursión.
Desde Albinyana
Distante 7 km de El Vendrell, capital administrativa del Baix Penedès, Albinyana se sitúa al final de un corto ramal que nace...
Es una miniatura comparado a los gigantes de Sierra Nevada. Sin embargo, esta montaña goza de prestigio y personalidad propias. Su característico perfila asomado sobre los valles de Dílar y Huenes lo convierten en una montaña sumamente atractiva, desde cuya cima se disfruta de una las panorámicas más destacadas de Sierra Nevada.Desde Zubia Antes de dirigirnos a las grandes alturas de la sierra, vale la pena efectuar una primera toma de contacto en esta modesta y prestigiosa cumbre situada en el extremo de la Loma de Dílar, que arranca del Veleta (3396 m). Iniciaremos la aproximación en la Zubia (740),...
La Selva es un rincón poco conocido del valle de Gistaín/Chistén, destacando el Pla de l' Avet (1978 m), una magnífica pradera al pie del edificio granítico sobre el que se alza la Tuca de la Selva (2554 m) y la Tuca de Rechanzás (2665 m) formando una dentada arista por encima de la cuenca lacustre que alberga el ibón Pixón (2196 m).Aunque la cumbre más elevada (2554 m), que destaca sobre el valle del Cinqueta, camino de Viadós, es llamada Aguja de la Selva por la cartografía actual, la realidad es que la formación monolítica se localiza suspendida sobre...
La segunda cumbre en altura e importancia del macizo de Cotiella (2915 m) es la Punta de Armeña, Pedra Bllanca, Pico de las Brujas o Pic de Raymond d' ’Espouy (2823 m), en competencia con el Pico o Punta de las Coronas (2821 m), cumbre cercana situada al NE.
Se trata de una cumbre poco visitada y más ardua de ascender que la principal del macizo, ya que aunque no reviste dificultad técnica, obliga a ascender por una larguísima gravera, en la que, a diferencia de otras cumbres pirenaicas, no existe ni siquiera la clásica senda en zig-zag que evite algunas piedras,...
Las tres cumbres más prominentes del Macizo Galaico-Leonés son Cabeza de Manzaneda (1781 m), Peña Trevinca (2127 m) y el Teleno (2188 m), pero de ellas la primera es la menos interesante desde el punto de vista montañero, al disponer de una carretera que alcanza las antenas situadas cerca de la cima. Tampoco ayuda que en su ladera Norte se haya situado una estación de esquí, lo que la ha convertido en excesivamente civilizada.A pesar de ello habitualmente la estación está cerrada frecuentemente para uso invernal y abierta sólo como uso turístico, con el fin de recuperar algo de la...
Relieve compartido por el municipio navarro de Petilla de Aragón, al que pertenecen el flanco meridional y occidental, y el zaragozano de Isuerre propietario de las laderas nororientales, situándose la cima en la muga entre ambas localidades. Los aportes hídricos los recibe el río Onsella, a través del río Vado, los de la parte Navarra, y del barranco de San Juan, los de la zona aragonesa. La litología es de materiales sedimentarios, arcillas y areniscas, con pintorescas formaciones rocosas que serían los prolegómenos de los tors o berrocales, los cuales encontramos bien conformados en la población vecina de Sos del...
Cumbre de la sierra de Usua o Uxue, constituyendo su máxima altura. Esta sierra se extiende de W. a E. desde el cruce de carreteras del Alto de Lerga (753 m) hasta el paso del río Aragón dominado por el precioso núcleo medieval de Galipientzu (543 m). Al Norte queda el valle de Oibarre y las poblaciones de Lerga (621 m), Eslaba (553 m) o Aiesa (596 m). La vertiente Sur se halla constituida por un conjunto de abarrancamientos sin vegetación entre los ríos Zidakos y Aragón. También se conoce con el nombre de Txutxu alto o, simplemente, Txutxu o...
A mediados de la década de los 80 del siglo pasado un grupo de montañeros de Navarra decidieron elaborar un catálogo de cumbres, revisando la bibliografía y cartografía existentes en aquellos tiempos. De todo ello fue fruto el libro “Catálogo Montañero de Navarra y proximidades” de Francisco Ramón Martínez Garde, publicado en 1987 por el Gobierno de Navarra. En él se nos indicaba que la cumbre Arrano Kabeta era mencionada en el libro Rutas montañeras 4: Baztán-2 del C.D. Navarra, y por ello mereceía ser incluida en el catálogo. Popularmente la lista ha sido conocida en ocasiones como la “lista...