Amosando 10 dos resultados de 5531 para a busca Anderejo-Peña
La Peña de Xuans (2838 m) es la cima que cierra al S. el pequeño circo del ibón del mismo nombre. El pico Serrato (2888 m) es la cima principal de este "mini-circo" aunque aparezca en varios mapas también con esta denominación. La bonita presencia de este pico no pasa desapercibida, enmarcado desde el W. entre Serrato (2888 m) y los Batanes (2912 m). Sobre todo es muy destacada cuando se contempla desde el SE, como un gran mogote rocoso sobre los ibones de Labaza y Serrato, ganando cada vez más, conforme se va llegando al collado. En contra de...
El Pico El Molínón (1487 m) es una modesta cota perteneciente a la Sierra de Peñalba enclavada dentro del Parque Natural de Somiedo y que se encuentra rodeada por las poblaciones de Caunedo (960 m), Coto de Buenamadre (980 m) y Pola de Somiedo (720 m) donde mueren las últimas estribaciones al N. de la propia sierra antes citada. Cercano al pico se encuentra una cota cercana de fácil acceso denominada Pico el Miro (1472 m) que merece la pena ascenderLa ruta parte de Llamardal (1380 m), aldea cercana a Caunedo (960 m) (Carretera de Pola de Somiedo (720 m)...
Nafarroa
Última cumbre de la sierra de Kodes en su parte más oriental dominando el valle de Berrotza (Berrueza). Este queda cerrado al Norte por las sierras de Kodes y Dos Hermanas, y al Sur, por una monótona y alargada estribación de la misma llamada Sierra de Cabrega, y su prolongación hacia levante por los altos de Sorlada / Soruslada (574 m), en los que destaca la expresiva basílica barroca de San Gregorio Ostiense. El valle aparece bañado por el río Odron que, naciendo en el circo montañoso de los montes de Kodes, desciende por Mues en dirección a Urantzia (Los...
Las Peñas de Tobía es un curioso conjunto rocoso en el ángulo NE del macizo de La Demanda, sobre la orilla izquierda del río Najerilla. Las peñas toman el nombre de la población que se resguarda entre sus paredones, la antigua Tubia, hoy Tobía (680 m). Angostas chimeneas vigiladas por monolitos de extrañas siluetas comparten espacio con un apretado caserío cobijado al regazo del rojizo farallón natural.Las peñas de Tobía se hallan constituidas por conglomerados fuertemente erosionados debido a la naturaleza calcárea del cemento que une los cantos, algunos muchos de ellos muy redondeados (pudingas). La erosión ha dado forma...
Relieve situado al NE de Ágreda, al E del camino del Cajo que conecta la localidad citada con su barrio de Valverde. Orográficamente se sitúa en las estribaciones nororientales de la Sierra de San Blas (1219 m). Sus aportes hídricos los captan la Cañada del Juncal (meridionales) y el barranco de Valdevernil (septentrionales). Ambos cursos subsidian al arroyo de la Nava/Valverde, que harán llegar estos caudales acuosos hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Alhama/Ebro. En la litología del relieve predominan las pizarras y en su cobertura vegetal destaca el matorral (romeros, tomillos, aliagas,...) y herbáceas, con algunas...
Cerro situado a la parte oriental de Cabezo Gordo (838 m), separados por el barranco Barrioloso. Avatares del destino hicieron que al elaborar el mapa toponímico del IGN diesen el nombre de Diego al vértice ubicado en el primer relieve pero, tras analizar el mapa toponímico actual y recabar información de un lugareño, se llega a la conclusión que tal nombre se corresponde con el cerro en proceso de reseña. Territorialmente pertenece a Valverde de Ágreda, hallándose ubicado a la parte N de su término municipal. Sus aportes hídricos los reciben el barranco Barrioloso (occidentales) y el barranco de las...
Modesto relieve ubicado en el interfluvio del barranco Barrioloso, que drena sus laderas orientales, y su afluente el barranco de los Mochugos que recibe los aportes hídricos del flanco occidental. Posteriormente, en el embalse de Añamaza, subsidian sus aguas al río de Fuentestrún del Cajo que, a través de la cadena fluvial Alhama/Ebro, acabarán en el mar Mediterráneo. Territorialmente se encuadra en el término del barrio agredeño de Valverde, al WNW de su casco urbano. El tipo de materiales que encontramos son arcillas y rocas silíceas. También se ven algunas piritas dispersas en su entorno. Respecto al tipo de flora...
Si se pretende subir el Cuernón de Peña Rubia (2188 m) desde Lumajo, en el desvío existente en Villaseca de Laciana veremos una señal que dice “Mirador del Castro”. Camino al mirador, podremos conocer la laguna del Castro o de Villaseca de Laciana, declarada Punto de Interés Geológico (PIG LS3). Desde Villaseca de Laciana (Villablino) A un kilómetro del cruce donde se inicia la subida a Lumajo, nace una pista a la izquierda en cuyo comienzo hay un panel informativo y un poste direccional múltiple. Aunque en el panel dicen que la pista se encuentra en buen estado y, si...
Cima situada en la parte occidental del término municipal de Fresno de Caracena. Es la cumbre del sector oriental, inmersa en una amplia meseta. En el sector occidental la cima "Llano del Pie (1092 m)" es ligeramente inferior en altura (7 metros). Como marca tenemos un pilar geodésico al que los mapas actuales denominan La Capilla. Los aportes hídricos de la parte sudoriental de la estructura orográfica, espacio que ubica la cima, los recibe el río Tielmes, en su último tramo, antes de desembocar en el río Caracena. La litología del terreno es caliza, con algunas peñas destacadas en las...