Ara es mostren 10 de 5531 resultats per a la recerca Anderejo-Peña
Araba
Con esta denominación se llama, a veces, a la amplia cumbre que muestra un imponente corte vertical sobre Añes (413 m), entre los portillos de Aro (990 m) y Las escaleras (1032 m). Sin embargo, Aro (1127 m) es la pequeña cumbre occidental en la que la peña cambia de dirección y se dirige hacia el S para descender al portillo de Aro que la separa de Moscadero (1132 m) y Urieta (1113 m). Sólo un pequeño descenso en la cresta (1108 m) separa esta cima de Eskutxi (1185 m), cota máxima del sector y de la sierra Gorobel o...
Ourense Zamora
Al N. de Peña Trevinca (2127 m), ligeramente más baja que ella, convergen cerca de la cima las provincias de León, Zamora y Ourense.Desde Fonte da Cova En la Baña (1050 m) cogemos la carretera que se eleva a la Sierra de Lardeira y al cruzar el puerto (1830 m) desemboca en Fonte da Cova (1780 m). Iniciamos el recorrido (SSW) por la polvorienta pista que desciende suavemente por el flanco occidental de la sierra hasta el collado (1698 m) (0,45) que precede al Alto do Campo (1813 m). Las cicatrices y los desmontes provocados por la explotación industrial de...
Primera cima del cordal oriental que comienza en el Puerto del Perdón (667 m), de interés únicamente por sus vistas panorámicas y por ser atravesada por el GR-220, de la vuelta a la Cuenca de Pamplona. Desde el Puerto del Perdón Llegando desde Astrain subimos por la derecha hasta un pequeño aparcamiento, antes del puente (681 m). Desde aquí lo pasamos por la izquierda siguiendo el GR, que enseguida va a dejar el asfalto, para tomar una trocha a la izquierda, que gana la cresta, por una pista de tierra que pasa por el parque eólico. Un poco antes del...
Cumbre en el macizo de la peña Itzaga (1361 m), montaña señera y destacada en el prepirineo Navarro separando los valles de Itzagaondoa de los de Ibargoiti y Untziti. La cima de Santa Agata (1208 m) es una bella proa rocosa bien visible desde puntos lejanos que se eleva más de 600 metros por encima de las aldeas circundantes. Muchos son los pueblos de Itzagaondoa e Ibargoiti que han desaparecido o se hallan en clara vía de ello. Bajo las estribaciones orientales de la peña Itzaga sólo Indurain (530 m), y en menor medida, Urbikain (580 m) y Turrrillas (550...
Valdelateja es un pueblo en la provincia de Burgos. Situada en la comarca de Páramos y en la actualidad depende del Ayuntamiento del Valle de Sedano. Confluye también el Valle del Rudrón. En el alto se encuentra Siero donde se encuentran los restos de una ermita altomedieval bajo la advocación de las santas Centola y Elena. Quedan en pie dos vanos en forma de arcos de herradura y unas piedras labradas con decoración vegetal. en una de ellas se puede leer la inscripción «+FREDENANDVS / ET GVTINA+ / ERA DCCCXX…», que se referiría al año 782. Este parece ser el...
Pequeño alto boscoso al W de Aldaia (790 m). Desde Etura Desde Etura hay varias maneras alternativas de alcanzar la cumbre de Aldaia (790 m) que pueden ser igualmente utilizadas para acceder a esta elevación secundaria. Desde lo alto del pueblo (600 m) una amplia pista, que es la utilizada para acceder al repetidor de la cumbre de Aldaia, conduce por el paraje de Zabaleta hasta un collado (719 m). La pista prosigue hasta el objetivo ya indicado. Para llegar a la Peña del Moro, tomaremos un camino que, de frente (N), cruza el robledal y lleva al collado intermedio...
Relajado paseo por la Sierra Calva, con visita al “Pozo de Nieve de Cohicillos”. Desde Riocorvo (55 m). Cartes Desde el aparcamiento situado al S del conjunto histórico artístico, seguimos en esa misma dirección para llegar en breve al bar El Malevo. Entre éste y la casa que le precede, un callejón nos lleva al paso bajo la carretera. Seguimos la pista para dibujar más adelante un cerrado giro a la izquierda. El suelo es de color rojizo y en otoño los castaños tapizan con sus hojas el trazado. Continuamos ganando altura de forma muy cómoda, mientras que los castaños...
Rememorando la historia de la escalada en Nafarroa, las peñas de Etxauri han servido de escenario para las primeras hazañas, para las primeras exploraciones que abrieron en el montañismo la vertiente de la dificultad. Parece pues lógico y necesario que debamos dedicar un apartado a los monolitos que conforman la principal escuela de escalada de la comunidad foral. Han pasado décadas desde las primeras ascensiones, al Huso o a la enigmática Peña de los Canteros, y, sin embargo, sus paredes no han sido olvidadas, sino que siguen siendo recorridas por las sucesivas generaciones de escaladores.De entre los monolitos que asoman...
La sierra del Brezo y su prolongación natural, la sierra de la Peña, forman un altivo cordal calcáreo, dominando al Norte las cumbres del Alto Carrión y al Sur la Meseta Castellana.Desde el Santuario del Brezo El punto de partida más cómodo es el Santuario del Brezo (1400 m), accesible desde Aviñante (3,5 Km.) por una excelente carretera que cruza Villafría. Cerca del santuario arranca una pista forestal aceptable que se eleva (W) a un alto y prosiguiendo en suave ascenso llega al Collado de Cristo Sierra (1630 m). Aquí hay un refugio forestal y se bifurcan tres pistas: una...
También llamado Peña Castillejo (1549 m) es una cumbre desprendida de la sierra de Hijar, de la cual lo separa el collado Somahoz (1200 m), siendo, en realidad, una estribación de la misma.Al Sur de la cumbre se extiende el territorio de Valdeolea en los confines entre Cantabria y Castilla, mientras que la vertiente Norte, más boscosa, lo hace hacia Campoo de Suso. La sierra de Hijar establece la divisoria Duero-Ebro y determina la muga intercomunitaria hasta el collado Somahoz, donde gira hacia el Sur dejando al Endino y a las tierras de Valdeolea dentro de territorio Cántabro. Sin embargo,...