Mostrando 10 de 25 resultados para la búsqueda Arnoko
Al N de la cumbre de Arno o Bandera (618 m) se alza Arnoko gurutzea (601 m), sin otra particularidad que ser la mejor atalaya para la contemplación del litoral costero inmediato. Por esta razón la cruz de Arno o Arnoko gurutzea (601 m) se ha alzado en este lugar en lugar de en su punto más elevado (618 m), que se encuentra 500 m más al S. Más aún, incluso la cruz está en una repisa más baja (591 m), al N de la propia cima de esta cota (601 m), para aumentar la visibilidad. Para sacar de dudas...
Cumbre que da nombre al macizo calcáreo que se eleva sobre la costa al S de Mutriku.
El macizo de Arno
Entre las cuencas de los ríos Deba (E) y Artibai (W), lindando con el litoral, tenemos el macizo costero de Arno. El límite N. lo impondría la propia línea de costa entre Ondarroa y Deba, mientras que al S. sería el Alto de Urkarregi o San Migel (363 m). Por tanto tenemos un conjunto montañoso bien definido y constituido por multitud de cordales que conforman una gran diversidad de entornos: Lomas cubiertas por plantaciones de pinos, valles de cuenca...
Esta vez la curiosidad no mató al gato: en Atxondo me aguardaba una sorpresa.
Desde Gorozika (Ondarroa)
A donde se puede llegar siguiendo el bonito recorrido inicial del PR-BI 144, entre la sombra de castaños. Este sendero comienza en la rotonda situada junto al conocido como “Puente Nuevo”, desde donde parte la carretera BI-633 (Zaldupe kalea) en dirección a Markina. A poco más de 150 m, veremos las señales que indican el inicio del recorrido que en sus primeros metros gana altura por unos escalones de madera. Una vez en el caserío Mokao, podemos entrar dirección al monte por el...
En su cima se halla la ermita de igual nombre. Además el tinglado que permanece frente a ella, ocupando el punto cimero, y que sirve de txozna para las fiestas.
Desde Ondarroa
Dos son las posibilidades de alcanzar la cima desde esta localidad costera: una desde el puerto siguiendo las marcas del PR-BI 144 que coinciden con las del GR-123 y otra desde la gasolinera que hay en la carretera que lleva a la playa de Saturrarán, en este caso por el PR-GI 22.
En el primero de los casos cruzaremos el puente nuevo para subir a unos jardines y...
El Gobierno Vasco ha balizado estupendamente el Camino de Santiago, poniendo peanas de madera en todos los cruces. El tramo que va de Deba a Markina nos servirá para acercarnos a esta humilde cota ubicada sobre el conocido collado de Arnoate.
Desde Markina
Podemos utilizar cualquiera de las dos variantes que llegan a esta localidad. La que pasa por Arretxinaga es más larga, pero se tiene oportunidad de conocer la curiosa ermita de San Miguel. En cualquier caso, como se ha dicho en la introducción, seguimos las flechas amarillas del Camino hasta llegar a Arnoate, con postes direccionales informativos y...
Frondosa cota terciaria del macizo de Arno ubicada en la confluencia de los términos municipales de Mendaro y Mutriku. Olitturri al este y Erribaso por poniente son las cimas más cercanas.
Su denominación tiene unas cuantas variantes. Por su proximidad al collado de Lurkorta se le llama en ocasiones Lurkortagain o Lukortagain. En el mapa toponímico de Mendaro aparece como Pagabakarreko Punta; en el de Mutriku, como Pagobakarko Punta; mientras que en el mapa de la Diputación se le llama más escuetamente Pagobakar, topónimo que se repite a lo largo de nuestra geografía, pero que en esta ocasión no viene...
Rocosa cumbre del macizo de Gorbeia perteneciente al conjunto de cimas que cierran el laberinto kárstico de Itxina por el S, junto con la herbosa cima de Ipergorta (1235 m), situada al SW Esta cima domina perfectamente la depresión de Itxingote (1053 m), quedando al otro lado, el puntiagudo Altipitatx (1172 m). En estos parajes se levanta la Nevera de Orozko o de Zarate, la más importante de toda Bizkaia. En ella se conservaba la nieve durante todo el año, que era transportada hasta el valle de Orozko e incluso hasta Bilbao/Bilbo, para la fabricación de helados y refrescos.Desde Urigoiti...
Reborde de escasa relevancia del macizo de Arno en el barrio rural mutrikuarra de Laranga. Tiene por el este muy próximos los caseríos Laranga Goikoa y Sagarreta, y abajo la desembocadura del río Deba. Al norte la punta de Alkolea y al oeste el monte Urkamendi, encima de la ermita y alto de Kalbaixo. Muy cercanas a la cima tiene varias antenas de telefonía, visibles desde Deba. Aunque la cota en sí no tiene interés montañero, el entorno se presta a gratísimas excursiones con diferentes alternativas.
SUBIDA DESDE MUTRIKU. Comenzando a salir hacia Deba, pocos metros antes de dejar a...
Cumbre olvidada en el corazón del macizo de Arno que arroja un desnivel de 23 metros sobre su collado NE que le une al monte Bandera. Sus características son con toda crudeza las inherentes al entorno, con un bosque tupido y uniforme y sus calizas profundamente erosionadas.
Cercano a la dolina de Arterreaga, a corta distancia pasa el recorrido del PR-GI 22, asignado a la Vuelta a Mutriku, a cuyo término municipal pertenece.
ACCESO. Lo caótico del terreno dificulta una descripción detallada de los itinerarios a seguir para llegar a esta cima. Si se parte de Kalbaixo (240 m) siguiendo...
Destacada cumbre cónica del macizo de Arno, al Este de la cima principal Kanpantzar (628 m). El collado de Ormola u Ormaola (497 m) la separa del resto de cumbres del macizo, siendo paso obligado de todas las rutas de ascenso hacia la cima. La cumbre está coronada por antenas, cuya pista de acceso trivializa el acceso que, de otro modo sería complicado por lo cerrado del encinar en todas sus vertientes, algo habitual en todo el macizo de Arno.Desde el Alto de Galbaixo El acceso más sencillo parte del alto de Galbaixo (233 m) en la carretera de Astigarribia...