Mostrando 10 de 907 resultados para la búsqueda Atalaya
Relieve situado a la parte Norte del corral de la Payá, dentro del término municipal de Sádaba. Es una modesta estructura orográfica, típica del paisaje bardenero, individualizada en la campiña de Sádaba. Su denominación la basamos en el nombre de un corral de su parte meridional acompañado del determinante cantera, modelado geológico que conforman grandes bloques pétreos de roca arenisca, fracturado y dispersos por las laderas del cerro. La escorrentía la recibe el barranco de la Pardina/Arvejar, subsidiario de la cadena fluvial Aragón/Ebro, que la transportara hasta el mar Mediterráneo. La litología del terreno es de arcillas y areniscas y...
El Alto del Pelado (1538 m) es un relieve secundario, ubicado en la parte occidental de la Sierra del Moncayo. Se encuentra individualizado del resto de la estructura orográfica por su collado oriental "El Colladillo (1489 m)". Se sitúa al E de la Cueva de Ágreda y lo delimitan el río Trasmoncayo en su parte septentrional y el río del Molinal por su parte meridional, ambos afluentes del río Araviana por su margen derecho.
El componente litológico del terreno se caracteriza por el predominio de rocas silíceas (areniscas) y en lo referente a su cobertura vegetal predomina el bosque de...
Cumbre de la sierra de La Demanda de curioso nombre, aunque más curioso es el buzón que la señaliza consistente en un muelle con extremidades, una lanza y una cabeza con la típica forma de buzón montañero que representa a Don Quijote. En cierto artículo de montaña al autor opinaba que era chatarra abandonada en la montaña. No obstante, es una pequeña muestra de artesanía popular que debería alegrar la vista al montañero que más se debería quejar de la gran proliferación de pistas y carreteras para el turismo motorizado con que se halla amenazada La Demanda.
La cima también...
Cumbre bastante discreta que sin embargo nos sorprende con un mirador en una cota cercana más baja, que no podemos considerar la cima, y un sendero local balizado que pasa cerca de ella.El nombre de la zona tiene algunas variantes en los mapas como Sarnabiaga, Sernariaga o Sarnaviaga.Desde Estella / Lizarra (T2)Detrás del polideportivo hay áreas para aparcar el vehículo, cerca del lugar donde se inicia el carretil de la colonia Iñigo Arista (426 m). Enseguida pierde el asfalto y se trasforma en pista que pasa por los chalets. Aunque se puede seguir por ella, y entrar por un collado...
Esta pequeña cima se halla en el extremo más occidental del ya de por sí discreto cordal del Munarrikolanda (254 m). Algunos monumentos megalíticos se dispersan a lo largo de estas cimas degradadas por las plantaciones de eucaliptos.Desde Berango (T1) En Berango (44 m) nos dirigimos hacia el cementerio dejando a la izquierda el campo de fútbol. Justo al camposanto se inicia la ruta de los dólmenes de Munarrikolanda, conjunto formado por seis megalíticos descubiertos a partir de 1964. El camino lleva a un collado (114 m) entre la cota de Agirremendi (154 m), a la cual sube un sendero,...
Cota más sureña del grupo de cimas que forman las Cumbres Avenas antes de morir en el Portillo Jollán. A pesar de su escasa prominencia, en caso de acometer la subida desde dicho portillo, su ascenso no está exento de esfuerzo. Todos los caminos descritos que llevan a la cumbre más alta del sector (Joracón de la Miel, 1917 m) son válidos para esta cima. Una vez en el Joracón solo será preciso seguir la alambrada para llegar al extremo del cordal y acceder a la cumbre.Desde EspinamaSubir por la pista balizada hasta llegar a los Invernales de Igüedri. Poco...
Cerro secundario del Cogote del Torzo (663 m) que nos permitirá describir alguna ruta alternativa a la normal, que dicurre desde el puerto en el que está la Ermita del Poyo (565 m).
Los mapas no le indican denominación, aunque está sobre la cabecera del barranco de La Escubilosa.
Desde el carretil agrícola de Bargota
Junto al cruce de acceso a Bargota, a 1,5 km del puerto de la Ermita del Poyo, nace a la izquierda (S) una pista asfaltada que permite un acceso sencillo a la vertiente occidental de la sierra. Debemos perder altura hasta el Corral de Chamarne...
Cumbre herbosa en descenso sin prominencia alguna.
Desde el Puerto de Rivas o Puerto de Peñacerrada
A escasos metros del puerto, cuando la pista gira 90º a la izquierda, continuamos unos 300 metros hasta encarar la cumbre de Bonbalatxi (1224 m) desde donde veremos el cordal herboso que se desprende de Peña Colorada (1023 m).
Pasamos la alambrada y en ligero descenso por cómodo terrenos llegaremos a la cima.
Accesos: Puerto de Rivas (20 min).
Peñacaída (890 m) es uno de los contrafuertes que sustentan la fachada septentrional del mítico monte Toloño (1277 m). Potente paquete calizo que emerge del hayedo que cubre la vertiente norte de este atractivo macizo compartido entre las comarcas alavesas de Añana (T.M.Zambrana), Mendialdea (T.M.Urizaharra) y Errioxa (T.M.Bastida), y la comarca riojana de la Sonsierra (T.M.San Vicente de la Sonsierra); la cumbre de Peñacaída se inscribe en terrenos del concejo de Bergantzu (Zambrana).
Entre las cotas de Peñacaída y Riparasa (1071 m) se encajona el barranco Los Loros, colector hacia el río Inglares/Jugalez ibaia de las precipitaciones que recibe este...
Si nos hemos acercado al cordal de la pequeña sierra sobre el valle de Bazconguera hay todavía otros dos cerros individualizados al sur y sudeste de la cumbre central, que es la que lleva la señal geodésica. Nos permiten realizar una ruta diferente.
Desde el Corral de Moruno (cementerio de Falces)
Ya hemos comentado en las otras cumbres que no hace falta recorrer el camino agrícola señalizado hacia la cabaña de Arriazu andando, dado que tiene buen firme para seguirlo en vehículo, salvo que hubiera llovido. En el cruce de bajada al corral de Hilario deberemos decidir si aparcar o...