Mostrando 10 de 907 resultados para la búsqueda Atalaya
En el mismo corazón del Goiherri, delimitando los términos municipales de Ormaiztegi, Mutiloa, Segura e Idiazabal, se alza esta modesta cumbre de 436 metros de altitud. Según cuentan, en plena guerra civil, las tropas fascistas tomaron esta cumbre para, desde su atalaya, vigilar, amedentrar y disparar a los vecinos de los pueblos limítrofes. De ahí podría provenir su nombre. Otra versión cuenta que existio un frente de la república que intentó, desde sus laderas, frenar la invasión de las tropas fascistas, lo cual es evidente que no llegaron a conseguir. El nombre de la cumbre es, sin embargo, anterior a...
En la parte más oriental del Montsec, concretamente en Montsec de Rúbies, dos relevantes cotas sobresalen en este majestuoso y alargado macizo, Puig del Camí Ramader (1647m) y Roca Alta (1437m). Rodeadas de historia, pasos estratégicos y vertiginosas paredes en su vertiente meridional, las cuales parecen inexpugnables, como por ejemplo: Pas de les Eugues, Grau Ample, Pas de Nerill, Grau de Roca Alta o Esmolacalces. Este último paso, con vestigios aun muy visibles de la guerra civil, veremos un deposito de hormigón (Bassa de Durruti) la cual recogía y recoge el agua que rezuma entre la roca calcárea. Este depósito...
El monte Erga (1094 m) proyecta al NW una cresta calcárea que adosa a su estructura pequeños pitones antes de precipitarse sobre el río Arakil, que talla a su paso el imponente desfiladero de las Dos Hermanas/Bi Ahizpak. Aparentemente así denominado por las dos colosales rocas que se yerguen en sendos labios de la abertura, estos ricos se exhiben separados fraternalmente por un abrupto abismo a las puertas de Irurtzun (447 m). Entorno a la Hermana Menor/Ahizpa Txikia (674 m) se forma, por encima del bosque de Orazulo, un anfiteatro rocoso en conjunción con las Peñas de Allegain (746 m),...
Gipuzkoa
Cumbre más oriental del cordal Kortazar-Irimo que une los montes Muneta o Kortazar (749 m) con el Irimo (896 m). Esta cima domina las poblaciones de Urretxu (349 m) y Zumarraga (360 m) en el valle del río Urola. Este largo cordal se halla separado de los montes de Satui por la carretera que une los núcleos de Antzuola (271 m) y Zumarraga (360 m), la cual culmina en el puerto de Ezkarga (492 m). El cordal Kortazar-Irimo, entre las cuencas de los ríos Deba y Urola, tiene su inicio en Maltzaga (97 m) y termina en Urretxu (349 m),...
Entre la margen derecha del río Ayuda/Ihuda ibaia y la vertiente sur de la sierra de San Formerio (752 m), el terreno se ondula en una sucesión de suaves lomas alineadas en dirección E-W, con cumbres de altitudes y prominencias más que discretas, pero perfectamente individualizadas. La cartografía, en esta ocasión, se muestra además generosa y aporta suficientes datos toponímicos para identificar las seis cotas más destacadas del sector. De oeste a este se alzan las siguientes cumbres: Lezana (566 m), divisoria entre los concejos de Berantevilla y Lacervilla; Escanzana (573 m), La Molada (577 m) y Menduia (570 m),...
Nafarroa Beherea
Junto con el Urtsumendi (678 m) es la cumbre más septentrional del Pirineo. En efecto, a partir de este punto y hacia el Norte desaparecen las montañas que cansadas de elevarse hacia el firmamento parecen buscar ansiosas la ribera del Adour o Atturri en el límite de Euskal Herria con las landas de Gascuña. Entre el discurrir de este río y las últimas colinas del piedemonte pirenaico aparece la bucólica campiña vasca. Los altos de Arbela encuadran a la población de Donostiri y están compuestos por el pico Garralda (470 m) y el curioso cordal calcáreo de Eltzarruze (421 m)....
Entre los valles de Ossau y Azun hay dos cordales que se desligan hacia el norte del eje de los Pirineos a nivel del pico Arriel. El cordal oriental alcanza desde el pico Palas a Gourette mientras que el occidental comprende de Lurien a Sagette. El pico Lurien es sin duda el más importante y prominente de este último cordal.Se trata de una montaña de poderosos contrafuertes elevada en más de 800 m sobre el lago de Artouste al E, y más de 1600 m sobre el lago de Fabrèges al W y sus crestas afiladas le confieren espectaculares vistas...
Nos encontramos ante otra cumbre poco conocida de la geografía de Nafarroa pese a su singular y agreste fisonomía que domina la margen izquierda del río Binies encima de la población Roncalesa de Bidankoze (791 m). Este peñasco, enclavado en las montañas que, hacia el Sur, se desprenden del macizo de Atuzkarratz lanza su cresta rocosa hacia el valle del Binies contraponiéndose con los riscos de Marikalda (1045 m), desprendidos, a su vez, del monte Saseta (1186 m). La máxima altura de la zona, corresponde, sin embargo, a la peña Argible (1203 m). Desde Bidankoze (791 m) la mejor manera...
Pequeña loma al S de Villar de Torre (772 m) marcada con una señal geodésica. La leyenda dice que, antiguamente, eran Villar y  Torre dos aldeas distintas, pero que llegaron fundirse en una única tras producirse una epidemia de peste que menguó significativamente las poblaciones originales. Desde Villar de Torre (T1) Desde Villar de Torre (772 m) salir al camino, que sube transversal (SE), hasta el vértice de Las Coronillas (823 m). Accesos: Villar de Torre (10 min)
Cumbre situada en el sector occidental del cordal de las Cruces, al W de la Raicilla (627 m). Se halla en el sector nororiental de Los Arcos, al NE del núcleo urbano. En su parte N se encontraba Yániz, antiguo asentamiento del que se conservan las ruinas de San Vicente. Sus aportes hídricos los recibe el río Cardiel, afluente del Odrón, para posteriormente hacerlos llegar al Ebro a través del río Mayor. La litología del terreno es de materiales sedimentarios; areniscas y arcillas, y su cobertura vegetal consiste en pinos y cipreses de repoblación. Este sector del cordal salió ileso...