Amosando 10 dos resultados de 906 para a busca Atalaya
El pico Urrezti (693 m) constituye la antecima meridional del pico Arranomendi o Mondarrain (749 m), con el cual forma una irregular cresta rocosa de pérfil muy característico. Los restos prehistóricos y de la dominación romana no dejan de presentarse en este macizo montañoso. Los restos de una fortificación romana en el Mondarrain evidencian su importancia estratégica como atalaya desde el pasado. Incluso una medalla de Oro romana fue hallada en la cumbre y robada en el siglo XVIII del presbiterio de la iglesia de Itxasu...La cresta pierde altitud rápidamente hacia el Norte en el collado Amezketa (476 m), donde...
El Petxuberro, Petiriberro o Ekia (1096 m) es el monte de presentación de las estribaciones occidentales de la sierra de Abodi, cuando nos dirigimos desde Pamplona / Iruña por la carretera del valle de Aezkoa, debido a su imponente cara W., que se alza 400 m sobre el valle, algo ensombrecida porque detrás asoma la más elevada y conocida Peña de Berrendi (1351 m). Perfectamente individualizada sobre Hiriberri / Villanueva de Aezkoa, constituye una atalaya privilegiada, por lo que incluso se ha balizado un sendero local hasta la cima, cosa infrecuente ya que en general los senderos marcados sólo alcanzan...
Cerro satélite de la parte nororiental de la peña de Lazkua (781 m). Presenta una fisonomía redondeada en todo su conjunto a diferencia del relieve principal que nos ofrece unos espectaculares escarpes en su cara occidental. El relieve es compartido por las poblaciones de Eraul (Valdeyerri) y Amillano, (Valdeallín) , propietarios de su sector meridional y septentrional respectivamente. Sus aportes hídricos los captan el río Urederra y su afluente la regata Txipua. Estas aguas realizaran su periplo hasta acabar en el mar Mediterráneo canalizadas por el corredor fluvial Urederra/Ega/Ebro. En la solera del monte predomina la roca caliza y su...
A pie de carretera, cercanos a la presa de Cavallers en la última revuelta, cota (1740m) estacionamos el vehículo. Avanzamos hasta la presa, donde iniciamos una conocidísima y transitada senda. Es un camino trillado el cual bordea el embalse y nos deposita en Planell de Riumalo(0,30). Tras cruzar el Planell, la senda se remonta vigorosamente, cruzamos la torrentera y avanzamos sobre les "Llastres de la Morta" cercanos de l'Estany Negre. Estas pulidas rocas nos muestran sus "heridas" a causa de la erosión glaciar. Si miramos atrás un espectacular y magnifico sector se nos muestra (desde Tumeneia a Comaloforno) pero pronto...
Si en su extremo occidental la Serra de Bèrnia se desploma sobre las fuentes del Algar en el profundo tajo del Barranc del Curt, por donde trepa la senda imposible del Passet dels Bandolers, en el extremo opuesto el río Salat ha conseguido disolver las duras calizas del Mioceno y tallar a golpe de milenios el angosto desfiladero del Mascarat, donde la imaginación popular se apropió del topónimo para acuñar historias fantásticas sobre un legendario bandolero enmascarado; en esta estrecha garganta se manifiestan los relieves más abruptos de la abrupta Bèrnia. La peña del Castellet de Calp (254 m) forma el...
Desde la presa de Llauset (F+)Iniciamos la marcha a una altura considerable (2192m), en el embalse de Llauset. La señalización del GR-11 y la senda nos remontan a la collada d'Angliós (2434m)(0,25), buena atalaya para reparar en la cresta de Angliós y diseñar como alcanzamos de la mejor manera posible el inicio del cresterío, la doble cota del Molars d'Angliós (2723 m, 2733 m).La pedregosa senda nos desciende hacia la amplia planicie o Valle de Angliós. A la izquierda nos queda el Ibón de l'Obaga. La senda desciende hacia el Ibón Gran, pero sin llegar a él, dejamos el GR-11 y nos...
Los Altos de las Atalayuelas son dos mogotes uno principal al W de 1128 m y otro secundario (1124 m) al E. Forman parte de la sierra de Hontalbilla, destacando su silueta por estar separadas de la estructura serrana aplanada por el Portillo Colorado (1093 m), divisoria de aguas entre el arroyo de la Dehesa (río Torete) y el arroyo del Gredal (río Morón).
Su cima se identifica sobre el terreno por ubicar un atípico hito topográfico, con forma de mojón. Vistas despejadas hacia Ontalvilla y su sierra, monte de Adradas , cuenca de Almazán,...como lugares mas cercanos.
Como nota...
En su cima se encuentra la ermita del mismo nombre, cuya azarosa historia se puede leer en el amplio documento adjunto. Antiguamente se celebraba misa con romería los días de Santa Catalina y San Juan, pero a fecha de hoy únicamente se oficia el día de San Juan (24 de junio).
Tanto el Camino de Santiago como la GR 121 nos conducen hasta la bonita atalaya sin riesgo alguno de pérdida.
48 Ermita De Santa Catalina
Pdf
|
0,99 Mb
|
22-06-2017
Accesos: Deba, 40 minutos.
Pequeño cordal compuesto por tres cotas: Sanicuso (681 m), Otero de Medio (667 m) y Salerices (679 m), que se desprenden al norte de la sierra de Portilla.
Desde Portilla
En la pronunciada curva que da acceso al pueblo de Portilla en la carretera que viene de Berantevilla, sale una pista que va por el sur de las cimas mencionadas en dirección Este.
Dejamos a la izquierda la cumbre de Sanicuso (681 m) y seguimos por la pista en suave descenso hasta el collado (647 m) al sur de la cumbre. Cruzaremos por la linde de una finca y al...
Cumbre de los Montes de Vitoria/Gasteizko Mendiak cercana al Puerto de Vitoria/Gasteiz (756 m) que comunica la capital Alavesa con Trebiño y Urizaharra/Peñacerrada. Esta cumbre ha permanecido muchos años en el anonimato y constituye una excelente atalaya sobre Gasteiz (528 m). La zona superior es una campa llana, si bien por el S presenta un repecho mayor. El Puerto Alto (846 m), con fuente a un lado del camino, la separa de la vecina cima de Cuervo (1001 m).
Toponimia Aunque ha sido conocida como Rosteta, parece ser que este término se corresponde con una antecima u hombro (922 m)...