Affichage des 10 des résultats 3718 pour la recherche Cruz
Cima culminante de la Serra de Vallhonesta y excelente mirador que se extiende hacia las montañas de Montserrat y Sant Llorenç del Munt. Su poca altura, 525 metros, no es obstáculo para que desde su cima se obtengan vistas espectaculares motivo por el cual esta cumbre se ha convertido en uno de los objetivos primordiales de los montañeros de la zona.
Por el camino se visita la ermita de Sant Pere de Vallhonesta (350 m), románica del siglo XII, construida sobre restos de otra, posiblemente pre-románica. Es de destacar su campanario en espadaña.
Este recorrido lo empezaremos llevando el coche...
Pequeña elevación perteneciente al sector oriental de Oiz, cuyas laderas norte y este, se encuentran extremadamente cuidadas por formar parte del recinto privado del Convento de la Vera Cruz (Mercedarias Misioneras de Bérriz). El río Oka, perfectamente encauzado, cruza esta amplia parcela de terreno dándole aún mayor encanto.A escasos metros de su punto más alto, sin nada que lo caracterice como tal y en terreno salvaje, se encuentra la ermita dedicada a Ntra. Sra. Madre de Mercedes, erigida gracias a una donación particular. En los mapas de Berriz esta ermita figura como de San Donato.
Desde BerrizEl acceso al punto...
En la ladera sur de Cantoblanco que desciende en suave pendiente hasta el pueblo de Salinas de Añana, existen unas cotas interesantes de visitar, ya que si bien son de una modesta altitud, nos será grato pasear por estos rincones desconocidos y disfrutar de su variada avifauna. Una de estas cotas es Revillalta, cima de bonito y cómodo acceso.
Desde Atiega/Atiaga
Iniciamos la ruta en la Iglesia de Santa Eulalia, cruzamos la carretera y comenzamos la ascensión por una parcelaria dirección este. En la bifurcación optamos por el ramal de la derecha donde hay habilitado un aparcamiento de cazadores. Descendemos...
Se eleva sobre el barranco de Valdesad, al otro lado del Cerro Cara el Pinar (764 m).
Desde la carretera LR-346 (T2)
A un par de kilómetros de Ribafrecha dirección Ventas Blancas por la LR-346, tenemos tras dejar atrás una zona de curvas un par de caminos junto al barranco del Hierro. El camino de salida correcta es el segundo, el que se encuentra sobre la margen derecha del barranco de Valdesad y, por tanto, el más alejado de Ribafrecha (522 m).
Caminando por el mismo, dejando a la derecha una hacienda con perros, dejaremos un camino a la derecha...
Tomando en la parte sudoriental de Cirauqui/Zirauki la calle de Morondoa, que se continúa con el camino de igual nombre, apto para circular con turismos, vamos dirección S y, antes de alcanzar el puente del río Salado, encontramos a mano derecha un cerro de fisonomía combada, el cual es el objetivo a tratar. El relieve se encuentra en el interfluvio del río Salado, al que vierten sus laderas sudoccidentales, y su afluente la regata de Euntzeta, receptora de los aportes hídricos de las laderas nororientales. Los materiales que encontramos son sedimentarios (yesos, arcillas, areniscas, cantos rodados...) y su cobertura vegetal...
Es una alargada loma situada en término de Ribafrecha, cerca de la carretera que une la localidad con Ventas Blancas.
Desde la carretera LR-346 (T1)
A un par de kilómetros de Ribafrecha dirección Ventas Blancas por la LR-346, tenemos tras dejar atrás una zona de curvas un par de caminos junto al barranco del Hierro. El camino de salida correcta es el segundo, el que se encuentra sobre la margen derecha del barranco de Valdesad y, por tanto, el más alejado de Ribafrecha (522 m).
Caminando por el mismo, dejando a la derecha una hacienda con perros, dejaremos un camino...
El pueblo de Armentia es uno de los accesos principales al Bosque del mismo nombre, un extenso bosque de quejigo que forma parte del anillo verde de Vitoria y muy conocido por los alaveses. Posee un gran valor ambiental.
Las cotas de El Molino (592 m), La Choza (606 m) y El Alto (622 m) se pueden considerar las alturas más significativas del bosque de Armentia.
Como decíamos en la reseña de El Molino es una buena disculpa para decir que se ha hecho “monte” cuando en realidad lo más interesante es recorrer todo el bosque de Armentia por sus...
Lodosa es universalmente conocida por un manjar exquisito, los pimientos del piquillo, y al visitarla con el fin de obtener las preciadas hortalizas, descubrimos que la localidad se asienta bajo la base de una curiosa pared erosionada, en la que denominan simplemente como “la Peña”.La excursión a pesar de ser breve, y que puede realizarse en zapatillas y sin mochila, resulta sorprendentemente interesante, dado que además en la cara erosionada, de aspecto bardenero, se encuentran restos de varias cuevas, usadas como viviendas hasta mediados del siglo pasado. Las viviendas ocuparon la parte Oeste, Norte y Este del pueblo siempre horadadas...
Los Castillos de la sierra de Armantes son un paraje bien conocido por los montañeros de Calatayud. Nada tienen que ver con las fortificaciones que protegían las poblaciones de los valles del Ribota, Jalón y Jiloca, ya que "Los Castillos" que aquí tratamos son formaciones naturales, meros caprichos de la erosión que ha tallado curiosas torrecillas de imaginativas formas en lo alto de la sierra de Armantes. La sierra de Armantes, entre los ríos Jalón y Ribota, es una alineación montañosa modesta en comparación con otras serranías del sistema ibérico zaragozano ya que sus alturas no superan los mil metros...