Mostrando 10 de 3748 resultados para la búsqueda Cruz
Rodeado de grandes hayedos, es la máxima altura de los Montes de Vitoria. Antiguamente estuvo coronada por un castillo. Era el denominado castillo de Arluzea, del cual sólo queda el cerco de piedras en el que se asienta el vértice geodésico. Después se colocó en la altura una gran antena, y se limitó el acceso por algunas de sus vertientes para destinarlas a campo de entrenamiento de la Policía Autónoma Vasca (Ertzaintza). Finalmente una enorme instalación (radar meteorológico de Euskalmet) ha reducido aún más el espacio disponible para el montañero que deberá conformarse con la belleza de los itinerarios que...
Discreto relieve ubicado al Sur de Kurkuxulo (1018 m) y al Norte de Añiki (923 m). Forma parte de la divisoria de aguas entre el barranco de Adoáin/Egúrzanos, receptor de su escorrentía occidental, y el barranco de Cerréncano, captador de los aportes orientales. Ambas regatas subsidian al corredor fluvial Salazar/Irati/Aragón/Ebro, que canalizara estos aportes hídricos hasta el mar Mediterráneo. Administrativamente se halla en el término municipal de Adoáin, al SE de su casco urbano. A su vez, esta localidad navarra esta integrada en el municipio de Urraúl Alto. El tipo de rocas que encontramos son calizas y margas y su...
El peñón que emerge del mar en el extremo SW de Eivissa/Ibiza es el paraje natural más singular y espectacular de la isla. Tanto que se ha convertido en un símbolo capaz de alimentar mitos y hasta enigmas esotéricos. En realidad, su relevancia proviene de un fenómeno orográfico: es el punto donde el sistema de las cordilleras béticas de la Península Ibérica emerge en las Islas Baleares. Aunque la mejor vista es desde el mar, o al aterrizar en la isla, el torreón de Es Vedrá (382 m) se puede admirar desde la cala d' Hort; mejor todavía desde la...
Cima de las sierra de La Serrezuela sin apenas vistas y con apenas un metro de prominencia. El entorno y el bosque merece el paseo ya que montañísticamente hablando, llegar a su cima no supone una gran proeza.
Desde Aldeanueva de la Serrezuela tomaremos la pista que en descenso parte del frontón, para tomar la primera pista a la izquierda y que en dirección SW nos va a colocar en suave ascenso en la parte alta del cordal. Una vez aquí, giramos a la derecha (seguimos dirección NW) para tras caminar unos minutos por una ancha pista meternos en el...
Al suroeste del cerro Garaia se ubican una serie de montecillos de escasa entidad y nulo interés montañero. Al oeste del denominado Monte Treviño, encontramos un promontorio separado por una parcelaria, este monte tiene una denominación un tanto llamativa, Gallique o Altos de Gallique. De hecho, es que lo más interesante es el nombre de este alto, ya que tanto Gallique como Monte Treviño tienen sendas balsas de regadío y estas se encuentran rodeadas casi en su totalidad por tierras de labor y la escasa vegetación se encuentra en unos reductos en un lamentable estado.
Desde Arrieta
Descendemos dirección sur...
Declarado Monumento Natural en 1994, se trata de un pequeño cono volcánico muy llamativo, situado en el sector norte de la isla de Tenerife, concretamente en el municipio de Los Realejos. Es un hito de referencia paisajística dentro del Valle de la Orotava.Se puede alcanzar tanto por su ladera S como por los alrededores de la agrupación de casas de la calle Higuerita, en el sector NO. El camino que aquí se describe es el que parte de las instalaciones del restaurante o complejo de restauración El Monasterio.Dentro de las instalaciones de El Monasterio hay distintas especies de aves de...
Desde Doroño
En la plaza del Pastor junto a la casa Moraza seguimos hasta la iglesia y poco después al cementerio donde por un sendero sin pérdida estamos ya en la ladera occidental de la cima. Una vez en el alto retrocedemos unos metros para acceder al punto culminante.
En el mismo alto se conecta con un buen camino que va al Puerto del Reventón, entre el Puerto de Zaldiaran y el de Vitoria.
Accesos: Doroño (20 min).
El monte Uceiro es la máxima elevación de la serra do Testeiro, una de las que forman lo que se llama la Cordillera Dorsal Galega, que recorre Galicia por su parte central de norte a sur.
Está comúnmente admitido que su cima es compartida por los concellos de O Irixo (Ourense) y Lalín (Pontevedra). Sin embargo, comprobadas in situ las coordenadas, que coinciden con la que indican los mapas, surgen dudas sobre si realmente es divisoria provincial o queda únicamente en Ourense, aunque sea por escasa distancia.
En su cima existe un vértice geodésico, un mirador asistido orientado hacia el...
La zona meridional del Burgo de Osma nos obsequia con unos relieves muy accidentados, de atractivos paisajes, originados por la acción erosiva del río Ucero y sus afluentes Sequillo y Abión, al atravesar el macizo calizo del Lomero. Además del monte de nombre Homónimo se encuentran las cimas de la Atalaya de Valdenarros (1013 m), próxima al torreón y a un complejo de antenas de telecomunicaciones, la Cruz del Siglo (986 m), coronada por una gran cruz de hormigón, relacionada con la labor misionera de la diócesis de Osma-Soria, el Cerro Castro (1005 m), donde estuvo asentada la antigua población...
Enclavada en la comarca de la Marina Alta, la Vall de Laguar se extiende con una orientación general W-E, comprimido entre la Serra de Migdia por el N y la Serra del Penyal por el S, mientras que hacia levante, con el fondo azul del Mediterráneo y la omnipresente silueta del Montgó (753 m), se abre a las fértiles llanuras de Pego y a la costa de Denia. La Serra del Penyal (del Penyó o de Laguar), que se estira de E a W desde el coll de Garga hasta Murla, en la Vall de Pop, es una estribación oriental...