Mostrando 10 de 3674 resultados para la búsqueda Cruz
Pequeña elevación en el cordal de Idubaltza, en las estribaciones que por el Oeste van a dar al rio Herrerías. Situada en el municipio alavés de Aiara/Ayala, su cima se encuentra en una plantación de pino, pero que a día del ascenso, ofrece vistas hacia Idubaltza, Las Vacas, Itzipar....   y hacia el Sur con Zaballa, Larrabuxi...etc. ASCENSO DESDE LLANTENO: Iniciamos el ascenso en el barrio Zubiete-La Mota de Llanteno. Pasamos el puente sobre el rio Herrerías, y seguimos la pista que hacia el Nordeste, asciende la ladera Sur de Ulibarri. Llegamos a un alto en la pista, donde parte a...
Desprendida al S de Ugarra  se encuentra una pequeña sierra con varias elevaciones, siendo la más elevada la cima Norte, insospechadamente prominente y oportunamente denominada la Sierra Alta (709 m). Al Sur se encuentra un alomado cerro cubierto de campos sin apenas prominencia denominado Sierra Baja (655 m). Entre ambas queda la inapreciable cota de Peñote o Peñetas (682 m).Aunque existe una ruta factible desde Napal / Napari, pueblo desde el que se puede combinar con más ascensiones, tiene el inconveniente de que los 60m que van desde la ante-cima NW a la cima se han cerrado por las coscojas...
Nafarroa
Kapana (543 m) está situada en la zona meridional del circo que delimita la pequeña cuenca de Eskoriz. Su atractivo radica, en mi caso, en ser la cumbre de inicio  y o la de mayor altitud en variados recorridos que realizó con frecuencia por la zona; periplo bordeando el circo de Eskoritz  por las cumbres de alrededor, combinar la subida a este cerro con la visita a la balsa de Zolina,... entre otros. La balsa de Zolina o de Eskoriz es un lugar en que la naturaleza ha transformado un antiguo depósito de residuos, de las minas de potasas de...
Nafarroa
El sendero local NA-146 denominado “paseo del río Erro” es uno de los más cortos de la geografía foral. Parte de Urrotz / Urroz-villa y sirve para visitar dicho río y un merendero, en un paseo naturalístico que, entre ida y vuelta, no supone más de 4 km, por lo que aquellos que deseen coronar alguna cima pueden hacerlo por el cordal del otro lado de la carretera, donde se encuentras los modestos cerros de Santiago (559 m) y Lezcal (552 m), que al menos levantan algo más de 20 m de prominencia, en un entorno ocupado por el canal...
Relieve compartido por los municipios madrileños de Darganzo de Arriba (sector sudoccidental), ocupado por un pinar de repoblación, y Fresno de Torete (sector nororiental), aspecto montará con proliferación de retamas y alguna mata de carrascas. Su escorrentía la recibe el río Torete a través de los arroyos del Espino y de las Raposeras. Este cauce subsidia al corredor fluvial Henares/Jarama/Tajo,  que canalizará los aportes hídricos recibidos hasta el océano Atlántico. El topónimo parece basarse en la forma del cerro, apreciable vista de pájaro o sobre el mapa. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios (arenas, cantos rodados y...
El Alto de las Pilas (634 m), forma parte de la sierra de Ujué/Uxue, se sitúa en posición SE respecto al conjunto del relieve. La cobertura vegetal se compone de pino carrasco con sotobosque variado de enebros, coscojas, aliagas, sabina negra, romero, espino negro,...como especies mas destacadas. La litología es de materiales de origen sedimentario; arcillas y rocas areniscas que ofrecen un aspecto caótico en las laderas. La cima se halla en el extremo del relieve, sobre una peña de roca arenisca, identificable por el taco geodésico que sustenta. También vemos tablillas que marcan la muga entre Ujué/Uxue y Murillo...
Nafarroa
Forma una cima rocosa perfectamente individualizada al N. de Larrabeltzeko haitzak (970 m), ligeramente elevada sobre los verdes prados de Lizardi (795 m), que se extienden sobre la vertiente S. La vertiente N. es, en cambio, empinada y boscosa, cayendo rápidamente sobre el barrio de Beartzun (400 m). En algunos mapas se denomina, también, Kola.Desde Beartzun La ruta más sencilla y evidente desde Beartzun (400 m) consiste en introducirse en el barranco Iruritabarrengo erreka, entre Lizardi (828 m) y Munddurruko kaskoa (764 m). Dejada atrás Iruritabarrengo borda (558 m) subimos a la derecha buscando la escotadura de Ixtiko lepoa (776...
Se eleva sobre Gordeliz (262 m) en los confines de Araba y Burgos. Sobre ella hay indicios de haberse ubicado una fortificación defensiva cuya construcción podría remontarse al s.XI. Algunos amontonamientos y restos de materiales podrían ser los restos de la edificación. 
Desde el area recreativa de Cuadros parte una pista en buen estado en la cual vamos a recorrer unos 6 kms con el coche. A partir de ahí comenzamos a caminar.(1300m.) Subimos por una cómoda pista que muy pronto nos llevará a un collado. Campo a través unos 200m. casi llanos nos llevará al curioso vértice de Carboneras (1511m.) En la cara sur un poblado bosque de pinos y en la sur vistas hacia Bedmar y Jodar con su Serrezuela. Volvemos al collado (1500m) para continuar por la cresta, ahora más bien loma. Con una fácil subida al Morro del...
Pequeño cerro aislado, situado al E del cerro Sabasán, donde esta ubicada la ermita de Santo Domingo, y al NNE de la laguna de Pitillas, a la que subsidia sus aportes hídricos a través de sendos barrancos. La litología del terreno es de materiales sedimentarios, predominando arcillas y areniscas, siendo frecuentes las típicas canteras de derrubios de grandes bloques del segundo tipo de roca. la cobertura vegetal es la típica de un clima mediterráneo árido; enebros y sabinas negras como especies arbustivas, romeros, aulagas y tomillos formando el matorral y espartos destacando entre las plantas herbáceas. El topónimo lo basamos...