Ara es mostren 10 de 3663 resultats per a la recerca Cruz b>
Pequeña cumbre de la Montaña Alavesa que separa Antoñana (607 m) y al valle de Kanpezu de Oteo (687 m) y el valle de Arana. Tapizada por el encinar, se halla coronada por un repetidor. Ha sido llamado en plural, Hornillos, pero la documentación antigua atestigua el singular Hornillo:
"...sobre razon de los terminos e montes e pastos del termino e monte que es llamado Hornillo, sobre lo qual solian acaesçer prendas e malquerençias..."
(29/04/1479, apeo de amojonamiento del monte Hornillo).
Su vertiente S es rocosa, y en ella se ha situado una escuela de escalada de alto nivel con...
Paraje de la sierra de Arkamo entre Ereabasterra (1103 m) y Peña Colorada (1136 m) con prominencia cero que ni siquiera se le puede denominar cumbre ya que se encuentra en la parte más baja entre ambas cimas, pero como en los mapas figura como cima Luquillo la reseñamos.
El término Luquillo referencia, de modo general, al circo montañoso en el que se ubica un manantial (fuente Luquillo) y por el que corre el arroyo Vadillo. Este paraje es conocido como Rincón de Luquillo.
Desde Arriano
Desde el final del pueblo cogemos la pista cementada que hacia el (N) y...
Partimos de la parte sur del pueblo para hacer un pequeño recorrido por el Cañón del Río Susana, el cual nos sorprenderá gratamente.
Salimos a la zona ya conocida del Nacimiento y cogemos la archiconocida pista que en dirección sur, primero y luego girando a izquierda (dirección este) recorremos junto al Río Susana. Abandonamos la pista por nuestra derecha y subimos por un barranco con fuerte pendiente junto al Monte de las Animas. En poco rato damos a un collado y tomamos una pista a nuestra izquierda bordeando el Monte de las Animas por el sur.
Seguimos caminando en dirección este,...
Con el nombre de Las Tuerces se conoce una meseta caliza de 1095 metros de altitud al S de la llanura de Aguilar de Campoó, levantada 200 m sobre la orilla izquierda del río Pisuerga, que allí mismo labra un pequeño desfiladero denominado La Horadada. Se trata de una lora; es decir, de un páramo o meseta suspendida delimitada en todo su perímetro por una faja rocosa que dificulta su acceso. Este tipo de formaciones son características en la confluencia de las cuencas sedimentarias del Ebro y del Duero, dando origen a la comarca de Las Loras en los confines...
Esta cumbre no aparece con nombre alguno en ningún mapa. Me permito bautizarla (si alguien me lo corrige lo agradeceré) con el nombre de los Ranchales, por el cortijo de ese nombre que hay en su cara oeste.
Utilizamos el mismo texto y track que en la subida al Cerro del Toril, ya que la ruta hace las dos cumbres.
Para subir partimos de Los Rasos, (1180m) a donde llegamos por una pista de tierra en buen estado tras pasar el Puente de las Herrerías, a unos 5 kms. de este.
Cruzamos el Guadalquivir por un puente y tomamos un...
El techo del término municipal de Tirgo se sitúa en la cima de Bendigurnia (595 m), cerro arcilloso-silíceo de silueta airosa que se alza, bastante individualizado, en mitad del sobrio paisaje cerealista salpicado de campos de viñas, que se extiende entre el Oja y el Tirón. La colina, completamente desforestada en todo su contorno, es un erial yermo socavado de galerías donde proliferan los conejos, que siembran de excrementos los ribazos e impregnan el aire de su característico olor acre.
En la cumbre de la colina, señalada por medio mojoncillo y buen mirador hacia el austero y cambiante horizonte agrícola...
Gazteluzar (398 m) es un modesto relieve compartido por las poblaciones navarras de Cirauqui/Zirauki (sector occidental) y Mañeru (sector oriental), cuya importancia reside en haber servido de asiento a uno de los castros mas interesantes de Navarra, en palabras del historiador/divulgador Julio Asunción. Es un cerro de forma arriñonada, con un área cimera plana, ocupada por un campo de cultivo, y elevado unos 40 metros sobre la vega del río Salado, que discurre a unos 200 metros al Sur.
Del castro se conservan restos de muros y lienzos de muralla de su recinto defensivo. Las viviendas se hallarían en la...
Valdelinares está considerado el pueblo más elevado de España, por lo que alcanzar desde él una cumbre de dosmil metros se convierte en una excursión de reducido esfuerzo.Desde Valdelinares (T1) Desde Valdelinares (1692 m) dirigirse por el cementerio a la fuente del Cañuelo (1800 m) y seguidamente (NE) a los Corralejos, para continuar (NW) remontando suavemente la ladera que se mece al pie del alto del Bolage de Arriba (1967 m). Dejando ligeramente a la izquierda su cima, se desciende al collado Frío (1942 m), donde encontramos una encrucijada de pistas. Cruzando el puerto, se sube por la cañada (NE)...
Desde el polígono industrial La Aceña (Galdames)
El ascenso comienza por el lateral derecho del polígono. Enseguida nos encontraremos con la antigua estación de tren de La Aceña, a día de hoy convertida en centro de información. Antes de atravesar el túnel por el que discurre la vía verde, parte un ramal marcado con una señal a Virular y Laciguti por donde entraremos.
Tras cruzar un paso canadiense, sale a la izquierda una pista de tierra que conecta poco más adelante con el gasoducto. Más arriba, nos toparemos con varias parcelas de diversa índole que parecen cerrarnos el paso. Curiosamente,...
Esta colina tan cercana a Pamplona / Iruña fue respetada por las urbanizaciones por ubicar el cementerio de Mutilva Alta / Mutiloagoiti. También se adaptó como parque de esparcimiento con paseos cementados e incluso farolas, lo que en lugar de afearlo pienso que le da un mayor interés que el que poseía solo como modesta colina herbosa. Las vistas son además apreciables.En su momento no la consideré de mayor interés, excepto quizás por sus vistas panorámicas, pero en abril de 2.020, con el confinamiento por la pandemia de coronavirus, se volvió interesante como objetivo de paseos, conforme las restricciones se...