Ara es mostren 10 de 3674 resultats per a la recerca Cruz b>
La Montaña de la Retamilla (1617 m) se encuentra en el espacio del Paisaje Protegido de las Cumbres, a unos quinientos metros de la vertiente oriental del Montañón Negro, en terrenos del municipio de Valleseco de la Isla de Gran Canaria.
Situada por debajo de la Montaña de los Moriscos, a escasos metros de la carretera GC-150. Consta de dos cotas de muy parecida altura con la diferencia que la cota sur es terreno fácil de subir mientras que la cota norte es un conglomerado de grandes rocas con mucha vegetación. Toda la montaña esta cubierta de pinos (Pinus Canariensis),...
Cerro de aspecto redondeado situado a la parte septentrional del altiplano de Valdeamarillo (745 m), atravesado también por el trazado del ramal 1 de la Cañada Real Galiana. Su escorrentía occidental va al arroyo del Monte y la oriental al río Torete a través del arroyo del Espino. Ambos cauces subsidian a la cadena fluvial Henares/Jarama/Tajo que canalizará los aportes hídricos recibidos hasta el océano Atlántico. Administrativamente se halla en el sector septentrional de Darganzo de Arriba. En su solera encontramos arenas y cantos rodados, y la retama es la especie montaraz que ha colonizado los espacios no cultivados.
La...
Si observamos la cumbre de Hernio desde varias de sus vertientes, quizás nos llame más la atención una cota que se sitúa al NW de la misma que la propia cumbre de Hernio (1076 m). Cerca de esta última y algo menos elevada, la cumbre de Portumatza (1049 m) ofrece su bella silueta piramidal a todo aquel que camine por el transitado collado de Zelatun, un humanizado paraje de montaña conocido por sus romerías que se realizan el mes de septiembre.Desde Zelatun (T2) Variados son los caminos que conducen al collado de Zelatun, muchos de ellos balizados como PR o...
Lobas, llamada también Esloa, Asloba y Esloba, es un gigantesco tetraedro regular que destaca entre las montañas del sur, distinguiéndose desde muchos sitios de muy lejos. Está situada al W de la isla entre los barrancos de Tasarte y Tasartico, en la zona de la reserva Natural Especial de Güigüi. Su prominencia depende de Hogarzales (1066 m), a través de la degollada de Tasartico. Según una leyenda que nos contaron al pie de la montaña, en sus cercanías los aborígenes derrotaron a un ejército de “2.000 vizcaínos” que intentaba conquistar el país.Es una montaña muy hermosa pero difícil, áspera y...
En Arruazu denominan Maisumartin a la cresta rocosa situada al sur de la peña Algorri (968 m) entre los portillos de Arangun y de Atazar (o Portalzar), por los que pasan los dos ramales de derivación del GR-20. El D2 viene de Lakuntza y el D3 de Arruazu. La denominación parece provenir del nombre de un guerrillero que se escondía en esta zona, principalmente en las cuevas existentes en la ladera sur, denominadas Maisumartinko kueba y Margauko kueba.
Varios listados antiguos de publicaciones de la sierra de Aralar incluyen la cima de Maisumartin o Maxumartin, aunque con la altura de...
Cerro que se encuentra al SE de Guerguitiáin, un despoblado moderno perteneciente al municipio de Izagandoa. Domina sobre la confluencia de los barrancos del Pinar de Vesolla y de Mugatejarra. Estos cauces captan su escorrentía para subsidiarla al río Irati tras canalizarla la regata Aizpe/Induráin, aportes hídricos que viajarán posteriormente por el corredor fluvial Irati/Aragón/Ebro hasta el mar Mediterráneo. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios (arcillas, areniscas,...) y su cobertura vegetal es una mezcolanza de especies; quejigos, pinos, bojes, enebros,... que le dan un cariz montaraz. La ladera occidental del cerro, que da cara a Guerguitiáin, se...
Zabala (794 m) es un cerro ancho y aplanado que cerca por el S los campos de Torre y de Samiano y protege del norte los cultivos y el pueblo de Baroja. Su línea de cresta marca la divisoria entre los términos municipales de Peñacerrada y Condado de Trebiño. Una vasta y casi impenetrable mancha forestal, mixta de quejigos, enebros y pino albar, cubre la tendida ladera septentrional. Por su extensión y relativa importancia local, el bosque ha merecido la declaración como Monte de Utilidad Pública (Nº 186 de Burgos, denominado "Monte Campo", con 228,86 ha de superficie) y se...
Monte sin mayor interés que la de decir que hemos estado en él y que sirve de camino para acceder a otras cimas y la de acercarnos al cordal de los montes de Vitoria entre el puerto de Vitoria y el puerto de Okina.No obstante las vistas que tiene son estupendas, tanto como las del vecino Olárizu.
Desde Mendiola
Del pueblo nos dirigimos al fin del pueblo hacia el Sur y por la izquierda cogemos el camino asfaltado que nos llevará hasta una finca privada. Justo enfrente a mano izquierda veremos ya la cima aplanada al borde de la carretera.Al...
Relieve situado en la horquilla conformada en la confluencia 9del río Dulce en el Henares . Administrativamente pertenece al municipio guadalajareño de Villaseca de Henares. Sus aportes hídricos, captados por los ríos antes citados, harán su periplo hasta el océano Atlántico a través del corredor fluvial Henares/Jarama/Tajo. La litología del terreno la componen materiales sedimentarios (arcillas, areniscas y caliza) y su cobertura vegetal consiste en un carrascal acompañado de algunos quejigos y arbustos (sabinas, enebros, jaras,...) con un piso de matorral de (tomillos, aliagas y espliegos).
La cima se halla al SW de una pequeña antena, en una posición bastante...
Esta cumbre se encuentra al noroeste de la cima catalogada de Peñarrubia, que cuenta con un buzón. Sin embargo, la cota más elevada se encuentra al final del cordal cimero, en un lugar conocido desde las primeras ediciones de la cartografía como 'La Jugadera'.
Desde Villanueva de Valdegovía
Abandonamos el núcleo rural por la carretera A-2622 en dirección a Villañane, y poco después dejamos atrás el asfalto para tomar una parcelaria a nuestra izquierda que asciende decididamente hacia la cima de Peñarrubia. La pista, que sirve de acceso a la antena, nos lleva en un ascenso constante hasta llegar a...