Mostrando 10 de 3767 resultados para la búsqueda Cruz
Pequeña peña enclavada entre el río Grande (N y E) y el Bedunde o Naranco (W) y que cierra Portilla de la Reina por el N. En su cima hay una cruz, emulando la lebaniega, a la que han añadido unas luces led para darle visibilidad. Es cuestión de gustos.
Desde el cruce de la N-621 con la LE-2703 (Portilla de la Reina)
Antes de pasar el puente si se viene de Potes o después de cruzarlo si se viene de Riaño, hay una entrada que lleva a una pista herbosa que discurre paralela al río Grande, dejándolo a la...
Modesta cumbre situada en las estribaciones de la sierra de Moncalvillo. También recibe el nombre de Dehesa de Medrano.En el siglo XI diversas localidades de la zona formaron una mancomunidad denominada Las Siete Villas de Campo. Dichas aldeas eran: Medrano, Entrena, Sojuela, Hornos de Moncalvillo, Corcuetos (un conjunto de pequeñas villas, embrión del actual Navarrete), Fuenmayor y Velilla de la Rad (desaparecida). Sus respectivos alcaldes se reunían en distintos puntos de la mancomunidad llamados yuntas. Uno de esos lugares era La Cruz del Muerto.Los orígenes de Medrano se encuentran en el cerro Castro, donde hoy en día se encuentra el...
Pequeña cumbre al E.SE de la Peña del Mazo (1083 m) marcada con una rústica cruz de madera, que antaño llegó a estar caída. Excelente panorámica hacia el barranco Renejo o Renejas y el pueblo de Bachicabo/Bachicabo.Desde Bachicabo (T2) En Bachicabo/Bachicabo (655 m) salir del pueblo por una calle en dirección SW y tomar un camino a la izquierda junto a una embarrada charca y unos contenedores de desechos (Los Campos). Esa pista se dirige a la entrada del barranco Renejo o Renejas, cruzando un estrecho portillo rocoso. Tras pasar junto a una pequeña cueva y una fuente nos situamos...
Relieve situado en la parte occidental del macizo de Mendigaña (1106 m), siendo una cumbre secundaria de esta estructura orográfica. En sus estribaciones sudoccidentales se halla el núcleo de Arizcuren/Arizkuren, población perteneciente al Valle de Arce que quedó deshabitada y fue repoblada por neorrurales. Esta circunstancia da sentido a una de las denominaciones que recibe el relieve "Monte de Encima del Pueblo". El nombre elegido, Paco de la Cruz, es como se conocen a las laderas noroccidentales del cerro. Al parecer, la cruz se asentaba en el camino junto al collado W que da paso a Arizkuren (821 m), que...
La muga meridional del término municipal de Mañeru, lindante con terrenos pertenecientes a Cirauqui/Zirauki, es mas o menos coincidente con el cordal orográfico oriental de Sierra Eskintza. En este tramo de sierra encontramos tres modestas cumbres, próximas entre ellas; una central, Santa Cruz 514 m, donde se halla ubicado el pilar geodésico y sería la mas destacada del conjunto, otra oriental, Mondelaparte 504 m, donde destaca el mugarri donde confluyen los términos de Mañeru, Cirauqui, Mendigorria y Muruzabal de Andión, Y una 3ª, Santa Cruz W 516 m, la mas alta del conjunto, situada en la parte occidental.
Entre los pueblos de Leziñana y Salcedo, se encuentran 7 pequeñas elevaciones (Fuertes 589 m, Santa Cruz 541 m, Las Viñas 534 m, Santimia 528 m, La Costiguera 632 m, San Andrés 585 m y La Horca 597 m) que se pueden recorrer fácilmente de una tirada. La mayor parte del recorrido se realiza por pistas, algunos tramos de asfalto y, sobre todo, fincas de cultivo. Por lo tanto, será imprescindible realizarla cuando los campos estén cosechados y también en tiempo seco para evitar la acumulación de barro en las botas.
Desde Leziñana, a la entrada del pueblo desde la...
Curioso peñasco calizo que se alza sobre el pueblo de Otañes (100 m) y cuya cara S se muestra abrupta con paredes que incitan a su escalada. Por contra, al W de la cumbre se encuentra un pequeño valle que posibilita un cómodo acceso a la cima. Ésta se haya coronada por una enorme cruz y en ella se pueden observar restos de alguna antigua edificación. Desde Otañes (100 m) tomamos la pista que alcanza el Barrio de Pedrueza y que en continuo ascenso nos acerca a la base del pico sin abandonar la pista en ningún momento. Llegamos a...
Cumbre cercana al monte Alen (804 m), en el cordal de cumbres que lo unen al monte Ventoso (731 m). Los montes Betaio o Betayo (750 m) y Alen (804 m) conforman un pequeño circo en cuyo fondo se encuentran los restos de la mina Federica. Estos montes fueron intensamente trabajados por la minería y en ellas trabajaban los hombres de sol a sol que acudían desde los barrios de Alén (574 m), Santa Cruz (410 m) o Gordón (460 m). El collado de Betaio (690 m) une el pico con la antecima de Alen llamada Biroleo o Artatxo (778...
Separando el valle de Polaciones del valle de Valderrodíes (Lamedo) encontramos un grupo de arbolados cuetos que entroncan directamente con el macizo de Peña Sagra, del cual no son más que una extensión en dirección a la Peña Labra (2017 m).Los Cuetos del Agua es la denominación genérica de estas desconocidas cimas que, sin embargo, albergan importantes masas forestales que se extienden hasta las mismas cimas: Cuco (1462 m), Cuetos del Agua o Cotero Hoyo de los Lobos (1512 m), Rabal de la Cruz (1503 m). Bajo las mismas queda el breñal llamado Puerto de Belmonte.
La denominación tiene su...
Con sus 844 m se trata de la cima más elevada de la sierra de Ujué / Uxue, a pesar de que el IGN sitúe el vértice geodésico en la Iglesia fortaleza que preside la localidad (838 m), que ni siquiera con una construcción artifical la rebasa.
La cumbre está claramente diferenciada por el collado que la separa de Ujué (772 m) y por el Alto de Lerga (785 m), que es el que le da la prominencia y que la separa del cordal de Txutxu / Sutxu (930 m), pero no tiene un gran interés montañero, más aún si...