Ara es mostren 10 de 3683 resultats per a la recerca Cruz
Cerro que se encuentra al SE de Guerguitiáin, un despoblado moderno perteneciente al municipio de Izagandoa. Domina sobre la confluencia de los barrancos del Pinar de Vesolla y  de Mugatejarra. Estos cauces captan su escorrentía para subsidiarla al río Irati tras canalizarla la regata Aizpe/Induráin, aportes hídricos que viajarán posteriormente por el corredor fluvial Irati/Aragón/Ebro hasta el mar Mediterráneo. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios (arcillas, areniscas,...) y su cobertura vegetal es una mezcolanza de especies; quejigos, pinos, bojes, enebros,... que le dan un cariz montaraz. La ladera occidental del cerro, que da cara a Guerguitiáin, se...
Barcelona Lleida
La subida a Penyes Altes de Moixeró (2276 m) desde Gréixer es una ascensión dura, no lo vamos a negar, pero tampoco vamos a discutir que es un itinerario con contrastes y fascinante. Sólo empezar, encarados en las paredes imponentes de la cara S del Moixeró, aparecen las dudas. ¿Cómo se llegará hasta allá arriba? ¿Por dónde pasará el camino? Pero la montaña presenta sus puntos débiles y la sabiduría montañera, a través de los años, ha sido capaz de encontrar estos puntos débiles. Y nosotros no tenemos que hacer nada más que seguir los caminos perfectamente marcados y señalados.Desde...
A partir del sector de las Ubiñas, en la Cordillera Cantábrica, se desprenden hacia el norte dos cordales sensiblemente paralelos y de características similares: la Sierra de Sobia (Peña Saleras-1778 m) y la Sierra del Aramo (Gamoniteiru-1794 m), enlazada esta última con la cordillera a través del Alto de la Cobertoria (1179 m) y del denominado Cordal de Lena y Quirós (Escureo de Brañavalera-1483 m). La alta barrera caliza del Aramo toca tierras de los Concejos de Quirós, Proaza, Santo Adriano, Morcín, Riosa y Lena. Paisaje de montaña moldeado durante milenios por la actividad ganadera, la plataforma central de la...
Cantabria
El monte Ganzo (378 m) se eleva sobre Santoña (11 m) hundiendo sus raíces en el mismo mar. Se halla tapizado por una interesante cobertura de encinar Cantábrico que parecen ocultar su verdadera naturaleza de tómbolo calizo. Dos cimas poco diferenciadas forman la cumbre de esta montaña: Buciero (364 m) y Ganzo (376 m). Frecuentemente se usan estas dos denominaciones como sinónimos de una única montaña. En todo su perímetro encontramos los fuertes del Mazo, San Martín y San Carlos, y los faros del Caballo y del Pescador. También impresionantes acantilados como la esbelta punta del Fraile. Un interesante itinerario...
Cumbre perteneciente a la imponente Sierra de Caranga, que puede ser la que requiera menos complicaciones a la hora de hoyar su cumbre. La ascensión comienza en Proaza, junto a una central hidráulica, en la que tomaremos la carretera hasta la aldea de Villamejin/Villamexin. Al llegar a esta aldea tomaremos la pista hormigonada a tramos hasta llegar a la Collada de Aciera, siempre con la Sierra de Caranga hacia nuestra derecha. Al llegar a la citada Collada giraremos hacia nuestra derecha por una pista de tierra, hasta llegar a un kilometro aproximadamente donde giraremos hacia nuestra izquierda, donde comenzaremos a...
Hautes Pyrénées Huesca
La cumbre posee el nombre del cartógrafo de los Pirineos, H. Eydoux. Desde el refugio de Estós (F) En el refugio de Estós (1860 m) se sigue (W) el GR-11 hasta la convergencia de los torrentes de la Paul y Clarabide (2065 m), donde se separa, en dirección NW, el sendero del Puerto de Clarabide. Se deja a la izquierda la planicie herbosa de la cabaña de la Paul(2129 m) y a la derecha el discreto Tozal de la Paul (2259 m), un cerro cónico y pedregoso recubierto por pinos. Pasando junto a una cascada (2205 m) se remonta el valle, más bien herboso (N),...
Cantabria Palencia
La cumbre de Cuesta Labra se sitúa en la sierra de Híjar que toma el nombre del río que nace en su seno, en la vertiente N de la misma. Esta misma sierra es llamada también de Peña Labra. Aunque la cima de esa conocida cumbre de Peña Labra no es la más elevada y se sitúa en el lado occidental, sobre Piedrasluenguas, la denominación aparece arrastrada a todo el cordal de elevaciones, incluyendo al Tres Mares (2176 m) y al Cuchillón (2179 m). El diccionario histórico-geográfico de Madoz al hablar de Híjar nos refiere al río pero también a...
Nafarroa
Otsondoa (571 m) es un relieve satélite del Alto de la Lobera (578 m), situada al NW de ella. Su espacio es atravesado longitudinalmente por la muga entre Tafalla y Artajona. Posee dos cimas una principal de 571 m al S y otra de 568 m al NW. En una posición intermedia entre ellas hay un anemómetro sobre una gran torreta (octubre - 2018), su finalidad es medir la intensidad del viento para ver si es una zona idónea para instalar aerogeneradores. El topónimo Otsondoa lo he elegido por ser la denominación que dan en Artajona al sector de su...
Desde Ogeta Tomamos la pista parcelaria que se dirige al (W). La cumbre ya la tenemos a la izquierda y, cuando estemos a la par de la cima, nos desviamos para alcanzar esta. Accesos: Ogeta (15 min).
El pico do Suna es un monte curioso, una especie de no-monte: para llegar a la cima por la ruta normal, que la alcanza por el S, hay que bajar 220 m desde el punto de salida. Evidentemente su prominencia es prácticamente cero. Y está muy cerrado por las otras vertientes, de modo que no hemos localizado ningún  acceso más interesante.Se encuentra en la parte E de la isla, no muy lejos de Funchal, entre Ribeiro Frío, que constituye uno de los puntos de partida de varias levadas y la localidad de Santo Antonio da Serra. Es uno de los...