Mostrando 10 de 3681 resultados para la búsqueda Cruz
Discreta cota del macizo de Cantoblanco situado entre este y la sierra de Arkamu y está de paso hacia las cimas de Cantoblanco (1006 m) y Peñamil (798 m) desde la localidad de Barrón perteneciente al concejo de Ribera Alta. Desde Barrón El recorrido es prácticamente igual al de El Alto ( 684 m). Bajamos desde el pueblo (S) en busca de la pista y de la poza que se nutre de las aguas del arroyo de la Tejera.  Cuando llegamos a la poza continuamos por la pista principal unos 200 metros. Veremos una lengua de vegetación a mano derecha...
Nafarroa
Cerro situado al SW de una estructura orográfica cuya cumbre principal, el Alto de San Miguel (587 m), se encuentra en la parte nororiental. Forma parte del término municipal de Barbarin, ubicada al SW respecto al núcleo urbano. Por la parte occidental del cerro discurre el trazado de la carretera NA-1110 y de la autovía A-12. Sus aportes hídricos los capta el arroyo Salado que a través del Riomayor los hace llegar al río Ega. La litología del terreno es sedimentaria; arcillas, yesos, materiales sedimentarios cuaternarios y su cobertura vegetal, arrasada recientemente por un incendio, consistía en arbustos (coscojas, enebros,...)...
Alto situado a la parte noroccidental de Esparza, población integrada en la Cendea de Galar. El aspecto que nos ofrece el relieve en la actualidad es el de una colina redondeada, de líneas suaves, ocupada por un campo de cultivo. El topónimo se basa en la existencia de una antigua ermita en la zona, dedicada a Santa Engracia, de la cual no se aprecian restos actualmente. En el sector oriental del relieve, donde actualmente se asienta la parte alta del pueblo de esparza, hubo un castro de la edad del Hierro, el cual es tratado en el libro de Aldeas...
Haute Garonne Huesca
Es el punto culminante del macizo Perdiguero-Gourgs Blancs, que concentra la mayor densidad de tresmiles del Pirineo, aproximadamente una quinta parte de los mismos. Historia Primera ascensión atribuida a Johann Jacob Friedrich Wilhelm von Parrot y su guía de Luchon, Pierre Barrau, en 1817, si bien es más que posible que los pastores del valle de Estós ya se encaramasen a lo alto de esta cumbre. Toponimia Lo más evidente es que un cambio de posición de la vibrante en Pedriguero. El nombre oficial en Aragón es Tuca d'el Perdiguèro.Desde el Refugio del Portillón Del refugio (2570 m) (4,30 de las...
A esta cima se puede ascender por dos sitios. Una de ellas es por el Hayedo de La Boyariza, con una subida muy cómoda por dicho hayedo, siendo en la epoca otoñal la mas recomendable. El camino de subida por esta completamente marcado, hasta donde llegamos a la Colladarriondo y desde allí vamos remontando hacia la cima de una manera muy cómoda. La otra subida es desde el pueblo de Geras, por un camino al oeste que nos va a llevar a la Foz de Polanco, en un valle muy estrecho con un camino empedrado y con el arroyo del...
Hautes Pyrénées
El Pibeste (1349 m) es una montaña muy frecuentada y que cuenta con una célebre panorámica sobre varias de las montañas más emblemáticas del Pirineo occidental y central. Ubicada en la cabecera del valle de Lourdes, no muy lejos de Argeles Gazost, y al final de una cresta que comienza unos cuantos kilómetros al oeste, se ha especializado en un objetivo muy recomendable de los que buscan un mínimo esfuerzo y una máxima recompensa. Su ascensión normal desde Ouzous, excelentemente balizada con pintura amarilla, apenas exige un nivel medio de esfuerzo, pero el premio desde la cima en un día...
Se sitúa muy cerca del alto de la carretera que une Villaverde Rioja con Estollo. Son dos pequeñas cimas que responden al nombre conjunto de Cabezuelas. Como quiera que la cota ligeramente más elevada, que es la S (826 m) se encuentra cultivada, solo posee interés la cumbre N, El Puntón (823 m), solo algunos metros inferior. Desde el Alto de Villaverde de Rioja (T1) Desde el alto, descender ligeramente por una pista (N) que existe antes de alcanzar el puerto viniendo de Estollo (798 m). Seguir por ella al N y luego apartarse a la derecha caminando por el...
Máxima altura de las conocidas como Peñas de Urduliz o Peñas de Santa Marina. A diferencia de sus hermanas menores no luce en su cima cruz, bandera ni mugarri que la embellezca o sublime, pero esconde a ras de suelo alguna historia que intentaremos descubrir. Se trata de unos restos de construcción que existen hasta en tres lugares distintos y que están prácticamente engullidos por el terreno y los árboles (*) A primera vista, no se puede recorrer el cordal íntegramente ya que después de Moruatxa (si se avanza de W a E) se pone la cosa fea. Habrá que...
Relieve con dos mogotes cónicos que se eleva sobre el margen derecho del río Salado. Territorialmente se halla a la parte sudoriental del núcleo urbano de Rienda, Pedanía del municipio guadalajareño de Paredes de Sigüenza. Orográficamente sería un cerro aislado en las estribaciones noroccidentales de la Sierra de Valdelcubo, estructura que tiene como cumbre mas destacada la Atalaya (1118 m). Su escorrentía la recibe el río Salado y la canalizará hasta el océano Atlántico a través del corredor fluvial Henares/Jarama/Tajo. El cerro presenta un aspecto pelado, cobertura vegetal de matorral y herbáceas, y una litologia de materiales sedimentarios (arcillas, halitas,...
Insignificante cima pero ahí está para hacerla, con la particularidad de las vista que tiene hacia la Sierra Salvada. Desde Untza A la entrada del pueblo cogemos la carretera que nos lleva a Apregindana donde comienza una pista. Al poco rato la dejamos cogiendo a la derecha un camino dirección Sureste hasta llegar a un cruce de cuatro caminos señalizado por un mojón en cuya placa indica “Cruz de Ondona”. Cogemos a la derecha el camino que se dirige hacia el Alto del Corral (841 m) y a unos 300 metros nos fijaremos en un paso de alambrada que da...