Mostrando 10 de 3675 resultados para la búsqueda Cruz
Relieve ubicado al NNW de Arizala/Aritzala, al SE de Iruñela y al W de Azcona/Aizkoa, poblaciones integradas en el municipio del Valle de Yerri/Deierri. Hidrológicamente sus aportes hídricos los captan el regacho de Azcona (orientales) y la acequia de Zumadia (occidentales), subsidiarios ambos del río Irantzu. Este transportará los caudales captados al mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Ega/Ebro. El relieve tiene aspecto alomado y en su solera destacan las rocas calizas. Su cobertura vegetal consiste en un carrascal con algunas matas de roble intercaladas.
La cima se halla en la parte N de la loma y destaca poco...
La Aldea del Portillo de Busto pertenece al municipio burgalés de Oña y confina al noreste con Valderrama, al este con Zangández, al sur con Marcillo, al suroeste con Soto de Bureba, al oeste con Barcina de los Montes y al noroeste con Ranera. Está situada en la falda de una sierra rodeada por otras de considerable elevación, que se enlazan con las de Frías, Oña y Pancorbo. Es una zona batida por los vientos del norte, sur y oeste, y su clima es sano.
Antiguamente, la población estaba compuesta por 17 casas de un solo piso, de tosca construcción...
Desconocida para la mayoría de los aficionados a la montaña y prácticamente inédita, Mayora (993 m) es una interesante montaña del sector norte de la sierra de Toloño, que se alza sobre las boscosas laderas vertientes al río Inglares-Jugalez ibaia.
De silueta alomada y estructura mesetiforme, la cumbre de Mayora no puede competir con perfiles tan espectaculares como las cercanas crestas del Toloño (1277 m) o la imponente Peña Bonbalatxi (1224 m), pero presenta a cambio una extraordinaria y gratificante riqueza y diversidad de árboles y arbustos, que evoca de alguna manera periodos ignotos en los que nuestros montes, libres...
Esta cumbre se encuentra al noroeste de la cima catalogada de Peñarrubia, que cuenta con un buzón. Sin embargo, la cota más elevada se encuentra al final del cordal cimero, en un lugar conocido desde las primeras ediciones de la cartografía como 'La Jugadera'.
Desde Villanueva de Valdegovía
Abandonamos el núcleo rural por la carretera A-2622 en dirección a Villañane, y poco después dejamos atrás el asfalto para tomar una parcelaria a nuestra izquierda que asciende decididamente hacia la cima de Peñarrubia. La pista, que sirve de acceso a la antena, nos lleva en un ascenso constante hasta llegar a...
En los mapas suele aparecer con las denominaciones Retxumendi y Rekutxumendi, deformaciones de original Urretxukomendi.Desde Mendiola Desde Mendiola (565 m) se toma una pista asfaltada que nos lleva en dirección Sur hasta uno de los caseríos Meako (628 m), a la derecha. Frente al mismo, abandonamos la pista y descendemos (SW) al cercano arroyo. Lo cruzamos y atravesamos para encontrar el inicio de un cortafuegos que remonta el cordal. Pasamos por una primera cota, el alto Bardoia (743 m), desde la que pasamos al Urretxukomendi (774 m), de limitada panorámica. Cuando la finca que ocupa la parte superior del monte...
Partiendo del Santuario de Núria (1957 m) seguimos el sendero del torrente de la Coma d'Eina (N) hasta el final de la Coma, donde giraremos hacia el W. para alcanzar la Barraca dels Soldats. Desde ahí subiremos en dirección (N), ganando el Coll d'Eina (2683 m) y continuar por la cresta dirección (NE) a la cima de la Pic d'Eina (2794 m). La cumbre de la Tour d'Eyne o Torre d'Eina (2832 m) se sitúa al N. de la divisoria fronteriza. Remarcar que habrá que contar más menos con una hora entre ida y vuelta, más el tiempo que queramos...
Buen ejemplo de lo que ocurre cuando no se ponen “barreras” que impidan a los coches llegar hasta donde les da la gana.
Desde el Santuario de Arrate
No es necesario llegar hasta el mismo Santuario, pero el recorrido es tan corto que es muy recomendable empezar junto al edificio religioso y coronar así las dos pequeñas cimas que lo protegen. Por el S, la Cruz de Arrate. Y por el N, Andirao (582 m), con una señal GPS.
Formado por dos plataformas o terrazas, la segunda es una gran explanada circundada por bancos de madera a donde los coches...
Característica montaña del sector calizo de la Calderona, cuyo perfil redondeado pero altivo, rematado por una pequeña barrera rocosa hacia el este, resulta visible y fácilmente reconocible desde muchos lugares gracias a su situación aislada. Sus laderas aparecen irregularmente cubiertas de pinos con las típicas especies arbustivas acompañantes en el sotobosque (brezos, romeros, aulagas, enebros, jaras...), aunque el Barranc dels Tramussos, por donde discurre la ruta de ascenso más interesante, presenta rincones con vegetación frondosa y más variada, donde no faltan especies como lentiscos, aladiernos o palmitos e incluso otras más vistosas como las adelfas. La cima, hasta donde llega...
Esta montaña de la sierra de Elgea hace de límite ente Araba y Gipuzkoa, en la misma divisoria de aguas. Esto, junto con la gran roca o mugarri de arenisca que encontramos en las inmediaciones del a cumbre justifican sobradamente su nombre de Muga-(h)arri-luze (Mojón Largo). Mugarriluze es un menhir de 2,13 m de altura y anchura comprendida entre 1,65 m en la base y 1 m en la parte superior. El grosor de la laja oscila entre 0,20 y 0,27 m. Se ha usado como muga (como el propio nombre indica). Sobre su superficie hay grabados y surcos, en...
Cumbre situada en el sector sudoriental de la Sierra Ministra (1312 m). Al E del relieve se halla el puerto de Alcolea, en el trazado de la autovía A-2, y en su piedemonte sudoriental hay un amplio aparcamiento vallado, destinado a que estacionen los camiones en época invernal. El monte se encuentra al NE de Alcolea del Pinar y destaca por tener varias infraestructuras de telecomunicaciones instaladas en su cumbre, una de ellas de forma esférica. Forma parte de la cuenca del Tajo y marca la divisoria de aguas entre el Tajuña (arroyo de la Sierra) y el Henáres (arroyo...