Mostrando 10 de 3674 resultados para la búsqueda Cruz
Nafarroa
Pequeña colina, muy conocida entre los arqueólogos por haber ubicado un castro de la Edad de Hierro, aunque de escasa entidad como monte. La parte más interesante son las cuevas, pero gran parte de ellas fueron eliminadas por voladuras de dinamita a mediados del siglo pasado, para evitar que fueran refugio de maleantes, lo que es una pena porque se habían datado varias pinturas paleolíticas. Del castro tampoco queda gran cosa, dado que los propios materiales se llevaron a Etxauri e Ibero, y además el acceso fue eliminado por la carretera de Estella / Lizarra y los campos agrícolas. Solo...
Cerro situado en el cordal intermedio entre Peña Etxauri (1136 m) y Esparatz (1022 m), que hace de divisoria de aguas entre el río Arga y su afluente el río Salado. Ambos cauces reciben la escorrentía del relieve, la cual será canalizada hasta el mar Mediterráneo siguiendo el corredor fluvial Arga/Aragón/Ebro. Territorialmente, la mayor parte del cerro se enclava en Izurtzu (Gesalatz), perteneciendo la falda oriental, a excepción de su sector superior, al municipio de Bidaurreta. La litología del terreno es caliza y su cobertura vegetal consiste en un cerrado bosque de robles y carrascas con un espeso sotobosque de...
Relieve situado al ENE de Velilla de San Esteban junto a su mojonera municipal. Se encuentra en primera línea sobre la ribera derecha del río Duero, cauce que, junto a su afluente el río Madre o de Rejas, capta su escorrentía para encauzarla hasta el océano Atlántico. Orográficamente se encuadra en el conjunto serrano/montaraz cuya cumbre mas destacada es Castildediez (1027 m). El componente litológico de la zona consiste en una pedriza de roca caliza alternando con arcillas de tonalidades rojizas. En su cobertura vegetal destaca el matorral (Tomillos, espliegos, cambrones, aliagas,...) acompañado de repoblaciones de pinos poco densas y...
Desde Larrabea Al empezar el campo de golf de Larrabea en la zona de chales un camino en principio asfaltado se dirige al (N) , pasamos una puerta y seguimos en busca de la GR-25. Dejamos el ramal de la izquierda que se dirige hacia el Tontornagusi (619) y también al Albertia (866) y por la derecha seguimos la GR hasta que empieza a descender suavemente, momento en que cogemos la desviación a la derecha y dirección (S) acceder a la cima. Debido a la tala de pinos está un poco sucio pero fácil de andar. Accesos: Larrabea (20 min).
Desde Torroella de Montgrí Empezamos a caminar desde el centro de Torroella de Montgrí (45 m), yendo a buscar el camino del Castillo de Montgrí. Al principio seguiremos el GR-92 que sube hasta la misma cima del Montgrí (302 m). Saliendo de Torroella se tiene una buena vista del castillo, que domina todas estas tierras . El camino nos lleva en dirección a la Muntanya d' Ullà (308 m), que se alza ante nosotros. Llegaremos hasta el Coll de Santa Catalina o Santa Caterina (199 m), entre la Muntanya d' Ullà y el Montgrí . Llegando a la cruz, giramos...
Mendarteko Gaina (1049 m) es un relieve de aspecto agreste y farragoso situado en el interior del Parque Natural Urbasa/Andia, a la izquierda del camino entre el Camping de Bidoiza y el puerto de Lizarraga, el cual atraviesa el macizo de Urbasa de W a E. El cerro resalta, a pesar de su modestia, en un paisaje donde son mas notorias las profundas dolinas que las altas cumbres. La litología del terreno es caliza, con una solera de lapiaz bastante irregular. La vegetación arbórea que predomina son las hayas, sobre un farragoso sotobosque donde abundan las zarzas. El ser un...
Nafarroa Beherea
Al Norte del pico Adartza (1257 m) el cordal montañoso se desdobla en dos ramas, a modo de gran tenedor, conformando el circo de Uhakieta vigilado por los picos Oilarandoi (933 m), que domina Baigorri (155 m) desde un balcón de 800 metros, y Munhoa (1021 m), excelente mirador del país de Garazi (Cize), cuyo frente norteño sucumbe ante la vega de Irulegi (228 m) sobradamente conocida por sus vinos. La montaña de Munhoa (1021 m) se presenta como una alargada cresta herbosa que se recorre sin dificultad desde el paso de Urdantzia (869 m), collado abierto que permitía unir...
Araba Burgos
Enclavada en la Sierra de Artzena/Árcena es, sin duda alguna, una de las alturas más bellas de Araba, con una excelente panorámica de los bosques de pinos silvestres que conforman el norte de la sierra, bosques en los que también se mezcla de forma natural el haya. Esta sierra, a caballo entre Araba y Burgos, se engloba dentro de los espacios protegidos del parque natural de Valderejo (Araba) y parque natural de Montes Obarenes-San Zadornil (Burgos). Destaca por su gran diversidad vegetal, acogiendo comunidades como el Hayedo, Robledal, Pinar, Coscojar, Enebral, Sabinar, etc. Posee gran interés geomorfológico, destacando el sistema...
Peña que ostenta la mayor altitud del grupo de peñascos que se sitúan sobre el núcleo navarro de Gallipienzo Antiguo. Su nombre se debe a la pintoresca iglesia de San Salvador que se ubica al NE del peñasco. El templo es de estilo gótico con una artística cripta tardorrománica dedicada a Santa Margarita, cuyo emplazamiento es la parte inferior del esbelto ábside donde hay una ventana de estilo románico. En el espacio que engloba esta Peña y el entorno del templo parece que estuvo asentado el castillo, pudiendo haber sido la voluminosa torre de la iglesia un torreón de la...
La menor de Las Yurdinas, Churdinas o Txurdinas, es la peña situada más próxima a la medieval Urizaharra-Peñacerrada, al N-NW de Atxurdina (946 m), cumbre principal del conjunto; a pesar de su más que discreta prominencia, parece oportuno individualizarla como Atxurdina Norte (926 m) por poseer interés y entidad suficientes para hacerla merecedora de una visita. Además de ser un espléndido mirador hacia la inmensa mancha arbolada que tapiza la vertiente norte de la sierra de Toloño entre los puertos de Rivas y de Herrera, o hacia el cresterío del macizo de Toloño, con perspectivas hermosas e inéditas desde las...