Mostrando 10 de 3674 resultados para la búsqueda Cruz
La Montaña del Humo (1489 m) se encuentra en la zona central de la isla de Gran Canaria, en el municipio de Tejeda. Situada al oeste del Roque Nublo (1803 m) y de la Montaña del Aserrador (1689 m), en el sistema montañoso que entre el barranco del Carrizal y el barranco del Juncal, va descendiendo hacia las presas de La Aldea, (Presas del Parralillo, Siberio y Caidero de la Niña). Según datos extraídos de Toponimograncanaria.blogspot de Don Humberto Pérez, el topónimo “Humo”, se deriva de la frecuente existencia en este lugar de nieblas y mar de nubes. En la...
El Talayón de las Mesas (1274 m) es una montaña que se encuentra en la mitad meridional de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. Su cima se halla en el borde derecho del Barranco de Fataga y su ladera oriental constituye un enorme cortado sobre el barranco. Sin embargo hacia el oeste se trata de unos extensos llanos y desciende sin excesiva pendiente hacia la Cañada de los Almendreros que es el origen del barranco de los Vicentillos. Situada en el límite del Parque Natural de Pilancones y del Paisaje protegido de Fataga,...
Entre los pueblos de Leziñana y Salcedo se encuentran 7 pequeñas cotas (Fuertes 589 m, Santa Cruz 541 m, Las Viñas 534 m, Santimia 528 m, La Costiguera 632 m, San Andrés 585 m y La Horca 597 m), que se pueden recorrer fácilmente de una vez. La mayor parte del recorrido comprende pistas, algunos tramos de asfalto y, sobre todo, fincas de cultivo. Por lo tanto, será imprescindible realizar la ruta cuando los campos estén cosechados y también en tiempo seco para evitar la acumulación de barro en las botas. Desde Leziñana, a aproximadamente un kilómetro antes del pueblo,...
Araba Bizkaia
El monte San Pedro de Beratza (708 m) constituye un pequeño macizo entre Gorbeia y las sierras de Gibixo y Sálvada, en la divisoria de aguas. Esta sierra se denomina aquí con el nombre de Montes de Urkabustaitz. En la parte oriental nace el río Altube o Jaundia, en una espectacular cascada de casi 100 metros de vertiginosa caída, conocida con el nombre de salto de Gouri/Guxuli, al lado del ferrocarril, y que constituye un punto de obligada visita en época de lluvias. Indicar que esta montaña aparece en documentos antiguos citada con el nombre de Askuren. También se puede...
El Risco de la Yerbilla (1617 m) se encuentra en la zona occidental de los Riscos de Tirajana, entre la Degollada de la Cruz Grande y La Candelilla, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana en Gran Canaria. En la vertiente sur del Risco está el Morro de las Yerbillas y después hacia el oeste se sitúan el Risco de la Degollada, el Morro de la Cañajeja y la Piedra del Mediodía. Esta zona cercana a la Candelilla y Ayacata está considerada como un santuario de la escalada tradicional que concentran el mayor número de vías clásicas de variada...
Pequeña cima anterior a Urbina coronada por una cruz de hierro. Dese su cima podemos contemplar tanto la cima de Urbina como la de Arestia, así como una panorámica sobre el embalse.   Desde Uribarri Ganboa Iniciamos el recorrido en el aparcamiento que se encuentra a la izquierda de la carretera, antes de entrar en el pueblo. Un sendero difuso dirección norte (N) nos llevará a la ancha y cómoda pista que se dirige a la cima de Urbina. Nos encontramos con un cruce y tendremos que continuar por la derecha, dirección norte (N). Continuamos hasta que a nuestra derecha vemos...
Al Roque de La Retamilla (1709 m) también denominado Roque de La Retama le sitúan en algunos mapas en el lugar del Roque Saucillo y al revés. Consideramos que el Roque de La Retamilla es el que se encuentra al oeste del Roque Saucillo y su aspecto físico es muy diferente aunque si tienen la misma composición geológica. Su denominación proviene de la abundancia de Retama amarilla (Teline Microphylla) en el entorno de la montaña pero también hay abundancia de pino canario (Pinus canariensis) que ascienden hasta la cima de la montaña por la vertiente sur, así como codesos (Adenocarpus...
Cantabria
Según reza un panel informativo colocado cerca de la iglesia del Triunfo de la Santa Cruz, el ídolo de Ruanales se ubica en el lugar conocido como el Redular o el Picu, al W del núcleo rural, en las afueras del Barriuco. Se trata de un grabado faliforme con un motivo anexo pisciforme y el conjunto, por sus características, habría que datarlo en la Edad del Bronce. Y una vez que nos hemos desplazado hasta allí para localizar el ídolo, no vamos a dejar de acercarnos hasta las antenas que coronan la Peña Cam. Desde la iglesia del Triunfo de...
El cerro de la Bachaquera (716 m) forma parte de un cordal serrano, situado al W de Aspurz, delimitado por el barranco de la Cerrada (W), el de Cerréncano (E) y el río Salazar (S). En esta cuerda orográfica encontramos de N a S las siguientes cimas; Alto de Urdantxi (749 m), La Bachaquera (716 m), la Peña de Zarambulo (743 m) y Ososki (763 m). La litología del terreno es de materiales sedimentarios (calizas, margas, arcillas) y en su cobertura vegetal destacan arbustos (bojes y enebros) y matorral (tomillos y  aulagas) con especímenes aislados de pinos silvestres. La cota...
Rodeando el Valle de Liendo se alzan multitud de cotas, la mayoría de ellas perteneciente al Macizo de Candina, que cierran el valle por el E. y el S. mientras que la Sierra de La Vida es la que acota el valle por el W., teniendo el Mar Cantábrico como límite en el N. Se puede llegar a pensar que en la cima puede haber una cruz, tiene su lógica, pero nada más lejos de la realidad, se trata de una cota cerrada por el encinar cantábrico y que requiere una lucha constante para alcanzar la cima. Se puede pensar...