Amosando 7 dos resultados de 3717 para a busca Cruz
El pico más llamativo, bello y esbelto de la Montaña Riaño es, sin lugar a dudas, el Gilbo (1677 m). Su silueta apuntada y sumamente característica se levanta por encima de las aguas del embalse de Riaño recordando, una vez más, al alpino Matterhorn, más conocido como Cervino. Por supuesto que en este rincón de la montaña Cantábrica encontramos cumbres mucho más elevadas, que rozan o incluso superan los dosmil metros de altitud. Sin embargo, ninguna de ellas puede competir con la presencia de este pico de hechizante figura. Las rutas habituales que conducen a su cúspide carecen de dificultades,...
Es la cumbre más conocida y ascendida de la sierra de Aralar, y posiblemente, también, de Gipuzkoa. Se trata de una de las montañas más características, bellas y conocidas de Euskal Herria, llevando el exagerado seudónimo de "El Cervino de Aralar". Es más conocida por el nombre de Txindoki, término que no es en absoluto correcto aunque se encuentra bastante extendido tanto dentro como fuera del colectivo montañero.Su nombre original es Larrunarri o su contracción Ñañarri. Una txabola de pastor en ruinas que se ubica al Este de la cumbre, en terrenos de Amezketa, lleva el nombre de Txindoki, y...
Al NW de Retortillo de Soria (1237 m) se alza, el monte San Cristóbal (1364 m), una de las máximas alturas de las tierras del Marquesado de Berlanga. A sus pies, muy cerca de su cima encontramos las aldeas de Madruédano (1202 m) y Modamio (1207 m), que cuentan con acceso desde Sauquillo de Paredes (1190 m). No muy lejos de los citados lugares se hallaba la ciudad romana de Tiermes, que quedaba unida con Segontia, la actual Sigüenza, por una calzada que atravesaba la sierra de Pela.San Cristóbal (1364 m) es la cima más destacada de un conjunto de...
Cumbre de la sierra de La Demanda, jalonada por las cumbres de Cachipurri (2023 m), al Oeste y Cotero Medio (2019 m). No deja de ser una cumbre más del cresterío que domina la alta cuenca del río Oja. Este cresterío se halla alterado por una gran pista transitable entre los collados de La Cruz de la demanda (1850 m) y Tres Cruces (1940 m), hasta los cuales ascienden carreteras asfaltadas con fines turísticos y, también, ciclísticos. Este inconveniente hace que la cresta resulte fea de recorrer en verano aunque si interesante en invierno donde la nieve lo iguala todo....
Al hablar de una cumbre como Castro Valnera (1718 m) resulta interesante analizar su papel entre las montañas cantábricas, pues constituye uno de los principales exponentes de las mismas. Esta cima se enclava en plena divisoria de aguas de los dos mares, por tanto, las escorrentías que se descuelgan raudas por las vertiginosa vertiente N terminan en el cercano mar cantábrico a través del río Pas, mientras que las aguas que lo hacen por la vertiente S, que territorialmente forman parte de la provincia de Burgos, son conducidas al mar mediterráneo a través de los ríos Trueba y Ebro. El frente montañoso...
Pequeña loma que antecede a Arlas (2043 m), a unos 300 m. al W de la misma.
Desde el collado Ernaz o de la piedra de San Martín (1760 m) la frontera hispano-francesa queda determinada por un conjunto se señales o mugas constituidas, en la actualidad y en la mayor parte de los casos, por bloques de piedra rectangulares numeradas. Hasta entrar en Aragón encontramos las siguientes:
262. En el portillo Ernaz o de San Martin (1760 m) se halla la famosa San Martingo Harria o Piedra de San Martín, en la que se celebra secularmente desde tiempos inmemorables la fiesta...
La zona de Llauset, la más oriental del Pirineo oscense, es un conglomerado de picos que conforman una auténtica maraña de pequeñas aristas, en un mundo fundamentalmente de granito que acoge un importante grupo de ibones de todos los tamaños. Son tantos que algunos ni siquiera tienen nombre reflejado en los mapas que manejamos.
Desde el embalse de Llauset
Empezamos la marcha en el embalse de Llauset (2200 m), tomamos el GR11, que atraviesa un pequeño túnel de servicio, y a la salida emprendemos la ladera W del embalse con destino al collado de Anglios (2434 m). Se trata de...