Mostrando 10 de 3770 resultados para la búsqueda Cruz
El Desfiladero de San Antón, en la provincia de Burgos, es un cañón excavado por el río San Antón, afluente del Rudrón. Este río ha creado un valle profundo y serpenteante, cubierto de abundante vegetación. El desfiladero se encuentra dentro del Parque Natural de las Hoces del Alto Ebro y Rudrón, y es una zona ideal para la práctica del senderismo.
Conocido por su belleza natural, el recorrido que lo atraviesa se considera de dificultad moderada y es apto para bicicletas de montaña. A lo largo del valle se ubican los aislados pueblos de Nidáguila y Terradillos de Sedano, desde...
Pequeña cota que reseño únicamente por haber aparecido en el catálogo de montes de Navarra de 1.987. El nombre proviene de una cruz de madera situada muy cercana a la cima, en el cruce en el que llega la pista de Esparza de Salazar / Espartza, antes de alcanzar el cordal en otro collado (995 m).Desde Esparza / Espartza (T1)Se toma la pista que sale de la localidad (690 m) hacia el E. y que asciende en una lazada a la lomita de Muzkuzuria. Sin mayores problemas se alcanza el collado donde está la cruz de madera (968 m). A...
Cumbre situada al NW de Rejas de San Esteban, población soriana integrada en el municipio soriano de San Esteban de Gormaz, aledaña al camino de Zayas de Torre. La cima se encuentra dentro del monte de Rejas y se reconoce por el pilar geodésico que en ella se asienta. El drenaje occidental del relieve lo llevan a cabo los arroyos Pasadera y del Molino de la Vega, y el oriental los del Horcajo y del Monte, subsidiarios del río Madre o de Rejas. Todos estos cauces son afluentes de la margen derecha del río Duero, que transportara los caudales hídricos...
Los cerros ocupados por el parque eólico de Lerga, a los que se puede acceder desde el km 13 de la NA-5110 que une Pueyo con el Alto de Lerga, que podríamos denominar Alto de Olleta (810 m), ofrecen poco atractivo montañero, aunque son interesantes para sencillos paseos familiares o si accedemos a Sandagata (892 m) o Los Parapetos (899 m) desde dicho lugar, siendo una evidente opción de continuación.
Esta es otra de las cumbres desde el puerto hacia el E y tiene unos 23 m de prominencia.
Desde el Alto de Olleta
Salimos desde el pequeño aliviadero (810...
La zona de Santiago del Teide es muy interesante desde el punto de vista montañero y senderista. Situada en el NW de la isla, al sur del macizo de Teno, es una región preciosa, que cuenta con impresionantes barrancos, sobre todo en el acantilado que cae hasta 600 metros casi en vertical en Los Gigantes. El más famoso de ellos es el barranco de Masca, uno de los destinos turísticos más populares de la isla, pero también de los más duros de realizar.Muy cerca pero ya en el interior de la isla hay unas cuantas montañas por encima de los...
Es cumbre de la sierra de Laez antes de su declive al collado de Planarresano (996 m), lugar de comunicación entre el valle de Jubera y el lugar despoblado de Antoñanzas (937 m).
Desde San Vicente de Robres (T2)
Remontando el valle del Jubera podemos llegar a la perdida población de San Vicente de Robres (932 m). Un poco antes de llegar a ella, en el km.4 de la LR-476, paraje de Los Collados (968 m), podemos abandonar el asfalto para subir SE por la línea divisoria y desembocar arriba en las pista de los aerogeneradores del parque eólico de...
Relieve amesetado, situado al S de Ororbia, sobre el margen contrario del río Arga (izquierdo). Su litologia se compone de materiales sedimentarios (areniscas y arcillas) y su morfología es la de una antigua terraza fluvial, que se eleva sobre la ribera izquierda del río citado. El uso de su espacio difiere de una plana llana dedicada a cultivos de secano y unos flancos (N y NE) de pronunciada pendiente y repoblados de pino laricio. Los otros flancos son mas tendidos y se hallan ocupados también por campos de labor, con algunos ribazos para salvar los desniveles.
El punto mas elevado...
Pese a su escasa altitud, la Muntanya de Rabat (177 m) se erige como un destacado hito paisajístico en la llanura prelitoral que se extiende al sur de la comarca de La Safor, entre los términos municipales de La Font d'en Carròs, Alqueria de la Comtessa y Rafelcofer, que se reparten la superficie de la montaña. Se trata de un potente relieve dolomítico, prolongación de la Serra Gallinera a pesar de su aislamiento, y extremo oriental peninsular del Sistema Bético antes de emerger nuevamente en la mallorquina Serra de Tramuntana.
Este cerro alargado en sentido NW-SE, que presenta un airoso...
Es la cumbre más septentrional de la sierra de Arkamu, en el lugar donde se funde con Santiagomendi y el nacedero de la fuente de Santiago. Este lugar es una de las fuentes que dan origen al río Nervión/Nerbioi, si bien posee un nacedero más elevado en Ureta, en la ladera SE de Ramalejo (1004 m). Esta cumbre es una elevación plana y despejada de escaso aliciente por sí mismo aunque cuya ascensión es combinable con la visita al "Nacimiento del Nervión" y a otros puntos de interés sobre la misma zona. Resulta difícil determinar el punto más elevado, que...
Modestísima cota casi insignificante, con la particularidad de estar coronada por una cruz (la clásica en tantas cumbres asturianas) y un buzón. La cruz, según reza la leyenda de su placa, fue colocada en 1987 por el G.M. Inmaculada (Xixón), mientras que el buzón pertenece al G.M. Marchosos (2001). Ambos artilugios denominan Pico Sellón y asignan 912 m de altitud a esta mínima cumbre, en realidad una suave loma que se alcanza en menos de cinco minutos desde la Collada Llamosa (805 m), o Collada del Sellón. Atendiendo a los mapas del IGN, la cota responde al nombre de Picu...