Mostrando 10 de 3681 resultados para la búsqueda Cruz
Nafarroa
Importante cumbre en la orilla derecha del río Baztan, también conocida como Lerate (870 m). La recortada cima rocosa, escarpada hacia poniente, se halla rematada por una imponente cruz.El día 18 de mayo de 1901, una cruz tallada en piedra por Jose Argiñene de Elizondo en el caserío Zaborta de Lekarotz, fue colocada en un alto de la cumbre de la montaña, hasta que los temporales terminaron por derribarla. Posteriormente,  Eugenio San Miguel de Ezkurra forjó una nueva cruz de hierro de cinco metros de altura más otros tres de la base, haciendo un total de ocho metros. Provista de...
En la vertiente meridional de la Sierra del Brezo, en paralelo a su eje principal y a la altura de sus dos cimas más elevadas, Peña del Fraile (2001 m) y Cueto (1951 m), se extiende de E a W una notable alineación calcárea que la cartografía singulariza con la denominación de Peñas de Santibáñez, en referencia a la localidad de Santibáñez de la Peña, asentada a sus pies y a cuyo término municipal pertenecen. Tres son las cotas destacadas de las Peñas de Santibáñez, todas ellas picos afilados y altivos que exhiben perspectivas atrevidas y hermosas en varias de...
Forma parte del Macizo de Gorbeia. Se trata de una pequeña elevación entre los collados de Iturrikiano mugarria (943 m) y Sakutuko arratea (1108 m). Esta cima forma parte de un cordal de cumbres que desde el mismo Gorbeia (1482 m) se desprende en dirección Sur hasta Zarate (730 m). Partimos de la zona alta del pueblo de Zarate (730 m), punto habitual de marchas a la cruz de Gorbeia. Un amplio camino asciende por el bosque dejando el monte La Llana (866 m) a la izquierda y alcanzando Lezaldia atea (845 m). Llaneando se alcanza el siguiente cuello, que...
En el cordal entre Monterria (1237 m) y Argaña (965 m) hay varias cumbre que aparecen en el catálogo de cimas de 1987, pero es curioso que siendo ésta la cuarta en prominencia, y una de las más reconocibles, se catalogaran otras de prominencia ridícula como Santa Águeda (963 m) o Gurutzea (973 m) antes que ella, así que si nos hemos acercado a coronarlas al menos podremos ascender a una que tenga aspecto de monte.Junto a la cumbre aparecen los nombres de Ordokieta (lugar de la llanura) y Latsunaga (lugar de cal), por lo que he preferido este último,...
Relieve con fisonomía fusiforme, compuesto por dos cabezos, situándose la cima principal en el de la parte occidental. Se halla en un modesto cordal drenado por el río Egúrzanos y su afluente el barranco Salsola, ocupando una posición intermedia al Sur de Zelaigaña (796 m) y al Norte de Egúrzanos (792 m). Estos cauces captan sus aportes hídricos para canalizarlos hasta el mar mediterráneo a través del corredor fluvial Salazar/Irati/Aragón/Ebro. Administrativamente se encuentra al sudeste del término de Zabalza, población integrada en el municipio de Urraúl Alto. Su topónimo es de origen religioso aunque no se atisban vestigios de alguna...
Gipuzkoa
Cumbre del macizo de Andatza que domina la margen izquierda del curso del río Oria a su paso por Andoain. Se trata de una doble cumbre. Posee una cima occidental y otra oriental separadas por un pequeño descenso (472 m) en el que existen los restos de un dolmen. La gran cruz de Belkoain se encuentra en la cumbre occidental (488 m), mientras que la oriental es algo más elevada (491 m). Como otras cumbres de Gipuzkoa, rememora episodios de la contienda civil, en muchos casos tan cortos en el tiempo como duros. Aquí en Belkoain se sitúo una línea...
Las estribaciones más septentrionales del Macizo de Javalambre a partir del Puerto de la Cruz, paso de la carretera TE-620 entre La Puebla de Valverde y Camarena de la Sierra, se elevan ligeramente en la triple cota de Artigas (1607 m) y en el vértice de Fuentecilla (1586 m), antes de disolverse en una sucesión de serrezuelas y lomas insignificantes en las elevadas planicies de la Comarca de Teruel, donde se acurruca, orgullosa de su patrimonio mudéjar, la pequeña capital provincial. Desde el Puerto de la Cruz Desde el alto (1507 m) seguir al norte la pista ascendente que, ya en...
  Modesta cota situada en el cordal que se extiende entre la Cruz de Valsurbio (1691 m) y la cima de Cueto Palomo (1866 m); si se asciende a esta última cima desde los collados de Cruz de Valsurbio o de Cristo Sierra (1626 m), habrá que visitar, casi inevitablemente, a Doña María (1781 m). A pesar de su escasa trascendencia, incorporamos esta referencia al catálogo porque, en todas las fuentes cartográficas consultadas, figura esta cota con nombre propio; desconocemos el origen de un topónimo tan curioso e insólito. Desde el Santuario de Nuestra Señora del Brezo Por el camino...
Altura al Sur de Eskibiloste y Suroeste del Lendiz que forman el triángulo de los Llanos de Lendiz. Desde el puerto de Vitoria En el puerto de Vitoria, pasamos la langa y proseguimos Noreste por la pista. Cuando la pista gira Sureste tomamos el primer cruce a la izquierda, pasamos frente a una explotación ganadera y cuando llegamos a los Llanos de Lendiz, a la izquierda ya tenemos la herbosa cima. También podremos ascender desde Castillo por el camino que lleva al collado Ariskarro (797 m) entre Lendiz y Eskibiloste pasando previamente por la balsa de Astazuieta y desde aquí...
Cerro situado en las estribaciones meridionales de la sierra de Idokorri (1073 m), que sería un cerro secundario occidental del Montico (789 m). Administrativamente se encuadraría en la parte oriental del pueblo de Napal, población integrada en el municipio del Romanzado. Su escorrentía la recibe el barranco del Solano para encauzarla al río Salazar a través de la regata Fuentecilla/Orradre. Posteriormente estos caudales harán su periplo hasta el mar Mediterráneo por la cadena fluvial Salazar/Irati/Aragón/Ebro. La litología del terreno es de materiales sedimentarios y en su cobertura vegetal encontramos una mezcolanza de especies; carrascas, pinos silvestres, bojes, enebros,...etc. Desde Napal...