Mostrando 10 de 3683 resultados para la búsqueda Cruz
Se trata de una cumbre situada entre el cordal Menditxusi (1347 m) - Araxamendi (1338 m) y el Beiegu (1195 m), conocida desde antiguo por aparecer en algunos catálogos y sobre todo por la pequeña cruz que corona la cima occidental (1141 m). Al igual que ocurría con su vecino del SE, el Betatugaña (990 m), es poco visible y conocida por encontrarse rodeada de cumbres más elevadas.El nombre de la cumbre nos dicen pudiera significar camino (bide) de tablas (ohol), aunque no es de fácil traducción.Desde Jaurrieta / Eurta (T2)Si venimos desde las Abaurreas aparcaremos justo en la entrada...
El monte Castromao (728 m), se sitúa sobre la aldea de Santa María de Castromao, a unos dos kilómetros al noroeste de la villa de Celanova y al suroeste del Burgo medieval de Vilanova dos Infantes, en la zona sur de la provincia de Ourense.
La importancia de esta montaña reside en el Yacimiento Arqueológico que en él se encuentra y que es uno de los más importantes de toda Galicia. Estuvo habitado desde el siglo VI a.C hasta el siglo II d.C por la tribu celta de los coelernos y gracias al descubrimiento de una tábula de hospitalidad se...
En las estribaciones sudoccidentales de la sierra " Uncastillo-Petilla" se halla Punta Zamal (800 m), significada en la cartografía por haber sido elegida para la instalación de un pilar geodésico, representativo de un vértice topográfico de tercer orden. El drenaje de sus aportes hídricos lo recibe el río Riguel a través de los barrancos de la Valdaba, de Pullizar y de Juán Gay. En el espacio que domina alternan los campos de cultivo y las manchas montaraces de carrascas y de espesuras arbustivas donde se entremezclan coscojas, enebros, aliagas, romeros, espinos negros, lentiscos,...entre otras especies. Las rocas que encontramos son...
Preciosa escalada de esta esbelta aguja que domina el desfiladero de la Horadada abierto por el río Oca. Primera ascensión el 29 de agosto de 1954 por el grupo de montaña del Frente de juventudes de Burgos, que colocaron en la pequeña cima una cruz con placa en recuerdo del acontecimiento.
Desde Tartalés de Cilla (MD)
Desde Tartalés de Cilla (615 m) salir por un camino en dirección E. Cuando gira a la izquierda, en el paraje de La Callejuela (651 m), aparece un desvío, y seguimos a la derecha, descendiendo por una campa despejada hacia la horadada, coincidiendo en...
Tomando en la parte sudoriental de Cirauqui/Zirauki la calle de Morondoa, que se continúa con el camino de igual nombre, apto para circular con turismos, vamos dirección S y, antes de alcanzar el puente del río Salado, encontramos a mano derecha un cerro de fisonomía combada, el cual es el objetivo a tratar. El relieve se encuentra en el interfluvio del río Salado, al que vierten sus laderas sudoccidentales, y su afluente la regata de Euntzeta, receptora de los aportes hídricos de las laderas nororientales. Los materiales que encontramos son sedimentarios (yesos, arcillas, areniscas, cantos rodados...) y su cobertura vegetal...
Pintoresca peña situada a la parte meridional del pueblo de Alcozar, localidad soriana integrada en el municipio de Langa de Duero, en la cual se asentó una fortaleza medieval de la que no quedan vestigios claraos en la actualidad pero si documentación histórica. Su escorrentía la reparte entre los arroyos Pasadera y el del Molino de la Vega, que discurre por su parte oriental y occidental respectivamente, siendo ambos cauces subsidiarios del río Duero, por su margen derecha, el cual encauzara los aportes hídricos recibidos hasta el océano Atlántico. La litología del terreno es de arcillas , areniscas y conglomerado....
Se eleva sobre el barranco de Valdesad, al otro lado del Cerro Cara el Pinar (764 m).
Desde la carretera LR-346 (T2)
A un par de kilómetros de Ribafrecha dirección Ventas Blancas por la LR-346, tenemos tras dejar atrás una zona de curvas un par de caminos junto al barranco del Hierro. El camino de salida correcta es el segundo, el que se encuentra sobre la margen derecha del barranco de Valdesad y, por tanto, el más alejado de Ribafrecha (522 m).
Caminando por el mismo, dejando a la derecha una hacienda con perros, dejaremos un camino a la derecha...
Relieve situado en las estribaciones septentrionales del cordal Zaldinaga-Beragu; al N de Puyarraso (558 m) y al E de Santa Criz (545 m). Sus laderas septentrionales vierten sobre el barranco del Soto/Induxi, también llamado Riacho, que es afluente de la margen derecha del río Aragón. Por su cumbre pasa la muga de Eslava y Gallipienzo/Galipentzu, que corta el cerro transversalmente. El topónimo lo tomamos del paraje aledaño "Paco de Ardanzeandia" ya que los mapas no asignan denominación propia a este relieve, paradójicamente si se la dan a un cerro de menor entidad situado al NW de la estructura principal "Munotxikia"....
No es la máxima altura de la meseta en la que se sitúa, pero al contar con la señal geodésica, constituye un punto de referencia en la amplia llanura que se extiende sobre la margen derecha del último tramo del río Leza en su desagüe al Ebro. Al N, existe una estribación, igualmente sin prominencia, aunque de cierto relieve desde el valle, que se denomina Peña Colorada. La consecución de ambas cotas constituye la actividad más oportuna.
Desde Murillo de río Leza (T1)
A la entrada de Murillo de río Leza, junto al cementerio (399 m), salimos caminando por la...
Cumbre al Sur de la Llana de Larraluzea (811 m) y que comparten toponimia con la diferencia de que esta tiene una altitud de 822 m.
Desde Unza
Hacia el Sur del pueblo cogemos el camino que se dirige al salto del Nervión, dejamos a la derecha el monte de Bagate y continuamos por el arroyo Berrakaran hasta el pozo de los Royos. Cambiamos al Sureste para llegar aproximadamente a la mitad de entre los dos Larraluzeas.
Al norte iríamos a la Llana de Larraluzea y al Sur al Larraluzea.
Accesos: Unza (45 min).